Cristián Rodríguez F.
Tajante. Así fue el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, al referirse a la idea de convertir a Metro Valparaíso (Merval) en una empresa independiente, abandonando de esta forma a EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado). El optimismo del jefe regional por dotar de mayor autonomía a la compañía es alto, a tal punto que el pasado miércoles 4 de julio cumplió con enviar un oficio al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, solicitando que se estudie la posibilidad de convertir a Merval en una empresa de carácter regional.
Desde que la empresa vio interrumpido su servicio durante cuatro oportunidades en una sola semana, Aldoney "levantó la bandera de la autonomía" -así lo describió el presidente de EFE y Merval, Germán Correa, en una entrevista publicada por "El Mercurio"- y planteó que esa es de las únicas alternativas para comenzar a solucionar los problemas que tiene la compañía.
Lo anterior, sin embargo, fue duramente cuestionado por el extitular de EFE, Jorge Inostroza, durante una entrevista concedida a este Diario: "Cuando existen problemas (en Merval), ¿ocurren por falta de autonomía o de gestión? Eso es lo que habría que preguntarse, porque no existe una reflexión más profunda de cuál es la autonomía que se necesita" planteó el expresidente.
Frente al ello, el intendente de Valparaíso explicó que, precisamente, cuando han ocurrido problemas en el servicio, muchos de ellos se deben a la falta de mantenimiento, lo que le corresponde a EFE. "La inquietud nuestra se produjo porque hubo una panne, cuya causa era falta de mantenimiento de la vía y problemas de comunicación y energización", comentó Aldoney.
Empresa de dos cabezas
Si bien la independencia de una filial no es cuestión de recursos, sino que de voluntad (debe ser aprobado por el Congreso a través de un proyecto de Ley), el jefe regional ve auspicioso que se puede concretar en el mediano plazo.
A pesar de que aclaró que si Metro Valparaíso se convierte en una empresa autónoma, no se solucionarán todos los problemas "mágicamente", sí comentó que funcionaría mucho mejor, puesto que las decisiones las tomaría un solo directorio y no dos, como hoy.
"El problema de fondo es cómo se toman las decisiones. Cuando una empresa tiene dos cabezas es obvio que no anda bien. Entonces, cuando queremos que Merval se tranforme en el eje estructurante del transporte público de la macro zona de Valparaíso, malamente lo podemos lograr si tenemos una empresa (EFE) que no responde a ese objetivo", sostuvo el intendente.
Financiamiento
Durante la entrevista, Jorge Inostroza evidenció como poco auspicioso que la empresa pueda sustentarse, entendiendo que si EFE le traspasa todos los costos a Merval, la filial no tendría números azules a fines de año. Además, indicó que la empresa sí tiene la suficiente autonomía con la matriz.
Sobre los recursos, Aldoney dijo que "es mejor transparentar los costos para saber cuánto le cuesta a la región el funcionamiento de Merval". Mientras que sobre la autonomía, indicó que no es tan clara, puesto que "tanto en su operación como el desarrollo estratégico existe una dependencia con EFE, que no le permite a Merval tomar decisiones por su propia cuenta".
Chahuán pide formalizar tren Stgo-Valpo.
El senador por Valparaíso Costa, Francisco Chahuán, le solicitó al nuevo presidente de EFE, Germán Correa, que haga público el interés que la empresa tiene por avanzar, a través del sistema de concesiones, en el desarrollo del trén rápido entre Santiago y Valparaíso. "Durante esta administración el proyecto se ha ralentizado y sólo falta el acuerdo de EFE para que sea declarado de interés público", indicó el parlamentario. Cabe recordar que el estudio sobre la iniciativa arrojó que sí existe rentabilidad social, pero la alta inversión obligaría a que su construcción y administración recayera en un privado.
$50 mil millones es el déficit que tiene Metro Valparaíso, según comentó su presidente, Germán Correa.