Un signo
Marchan los zombies, estudiantes, profesores, orgullosos, trabajadores y una larga lista más. Se marcha contra esto y a favor de lo otro, por cualquier motivo y razón. Paradójico resulta que no se convoque marcha alguna para manifestar el repudio ante las provocaciones bolivianas contra la soberanía del país.
Las únicas manifestaciones -esperables por lo demás- han sido de algunas autoridades de gobierno y de manera pusilánime. Es esto un signo inequívoco del grado de enajenación e idiotización de la sociedad chilena que no duda en enloquecer por el circo deportivo, pero que es simplemente indiferente ante la posibilidad nuevamente cierta -ya conocemos lo que sucedió en la Patagonia- de entrega territorial.
Rafael Videla Eissmann
Desafío a candidatos
Poco a poco se acercan las municipales y leemos promesas de los candidatos a alcalde en esta difícil ciudad. Todavía no vemos una promesa programática sobre los perros vagos. Qué candidato se atreve a comprometerse públicamente a eliminarlos según condiciones "humanitarias". Si fueran valientes se pronunciarían: o un programa masivo de esterilización o un plaza de 30 días para normalizar la tenencia; pasado ese plazo el sacrificio masivo de los canes no inscritos.
Los perros son una belleza y una compañía única, pero cuando estos se vuelven una jauría incontrolable pasan a ser detestable.
Ser dueño de un perro obliga a su cuidado, alimentación sana, control sanitario, cariño, enseñanza, etc. Obliga a su vez a controlar sus necesidades, limpiarlas, auxiliarlo en sus enfermedades y a decidir respecto a su descendencia.
Es una vergüenza acercarse a un lugar y tener que rodear el espacio que ocupan en la vía pública para no invadir su "territorio" y ser sujeto de mordedura y transmisión de enfermedades. Eso no puede ser en ninguna parte del mundo menos en nuestra ciudad turística y acogedora.
El desafío es a los candidatos a alcalde: ¿cuál será su política perruna en nuestra ciudad?
Renzo Follegati Ghio
Malas noticias
Las cifras económicas dadas a conocer recientemente por analistas y autoridades indican que la crisis que afecta al país se está agravando. No son buenas noticias.
El gobierno ha anunciado una disminución sustantiva en su pronóstico de crecimiento del PIB, para este año 2016 y también el 2017, que coincide con los pronósticos de los organismos internacionales.
El déficit fiscal, indicador que señala la falta de dinero para financiar los programas de gasto social, continúa subiendo, en lo corriente y en lo estructural. Grave porque el endeudamiento que financiará el déficit complicará el futuro del país.
Está bajando el consumo de bienes y servicios, situación complicada debido a que el consumo interno es lo que está sosteniendo en gran medida el débil 2% de crecimiento de la economía.
Si agregamos la sostenida caída en la inversión y el progresivo retroceso de las exportaciones, lo que las cifras están anunciando es un aumento en la desocupación y en el subempleo, un menor bienestar y una mayor desigualdad social.
El país se está deteriorando en profundidad.
Jaime Salazar Rojas
Senador Ossandón
Creo humildemente que el senador Manuel José Ossandón está demasiado apresurado. Sin restarle méritos, porque los tiene, pero para ser Presidente no bastan los votos de la comuna de Puente Alto. Primero debe apoyar al candidato lógico de Chile Vamos para recuperar el gobierno para la centro derecha y luego será el tercer presidente de este conglomerado, aprovechando que la izquierda mostró la hilacha y su cara oculta.
Que no vuelva a ocurrir el error de la comuna de Recoleta.
Mario Soto Real
Aborto
El Senado, a través de una encuesta de opinión realizada en su página web, ha querido saber lo que dicen los chilenos sobre el aborto y el proyecto de ley del gobierno. Los resultados son claros: un 73% manifestó estar "en contra" del proyecto de ley que busca la despenalización del aborto en tres causales, mientras que un 26% dijo estar "a favor". En detalle, con respecto al riesgo vital de la mujer un 55,7% está en contra. Sobre la inviabilidad fetal un 70% lo rechaza como causal. Y en el embarazo por violación un 72% no está de acuerdo con el aborto.
Por tanto, como síntesis: Chile opta por la vida. Es de esperar que el gobierno de la NM respete el derecho humano a la vida.
P. Fco. Javier Astaburuaga O.