Everton: La historia que explica por qué Maxi Ceratto es hoy Maxi Cerato
FÚTBOL. Mientras gestionaba los trámites para obtener la nacionalidad italiana, el delantero de Everton descubrió que su apellido original es con una sola t y lo cambió.
La noche del miércoles, cuando Everton selló su clasificación a octavos de final de Copa Chile luego de vencer por 3-0 a Unión San Felipe en el estadio Sausalito, se vivió un hecho que causó sorpresa y dudas en algunos hinchas oro y cielo.
Y es que tanto en el mismo coliseo viñamarino como también a través de las redes sociales, se anunció que el nombre del 7 oro y cielo era Maximiliano Cerato. Sí, Cerato, con una "t", y no Ceratto como se había escrito hasta ayer.
Pese a los cuestionamientos y recriminaciones de algunos que -en especial a través de las plataformas de internet- acusaban un error, desde el cuadro auriazul dejaron en claro que no se trataba de ninguna equivocación, explicando que el delantero se cambió el apellido aunque esa modificación no se actualizó en el dorsal de su camiseta.
Y ayer fue el propio atacante argentino el que se encargó de despejar las dudas y revelar la historia respecto a la modificación que sufrió su apellido.
Es así como cuenta que hace poco más de un año comenzó a realizar los trámites en Argentina para obtener la ciudadanía italiana, y en el marco de ese proceso fue que descubrió que su apellido original es Cerato, pero cuando su bisabuelo paterno llegó a Córdoba proveniente desde Italia, más precisamente de un pueblo ubicado a unos 60 kilómetros de Milán, lo registraron erróneamente como Ceratto.
"Al momento que ellos vinieron a Argentina lo anotaron mal y así quedó el apellido", asegura el ariete trasandino, agregando que "nadie sabía de este tema, pero esto saltó una vez que solicitamos la ciudadanía italiana porque nos pedían la partida original de bisabuelos y tatarabuelos, y ahí salió que el apellido era con una sola t".
Eso le obligó a realizar una serie de trámites para cambiarse el apellido en su país, mismo proceso que tuvo que replicar en Chile, donde espera que a principios de agosto le entreguen su nueva cédula de identidad, tras lo cual podría también iniciar un proceso para nacionalizarse chileno.
Un trámite complejo
Según explica Maximiliano Cerato, todo este proceso de obtención de la nacionalidad italiana no ha sido fácil. De hecho, su padre tuvo que viajar desde Buenos Aires a Córdoba para desde allí empezar a realizar los trámites junto al abuelo del delantero, quien falleció hace cerca de un año.
Clave en todo este periodo fue una prima italiana del futbolista. "Desde allá pudo conseguirse más fácil todas las cosas, porque tuvo que ir al registro civil en Italia, donde obtuvo toda la información", relata el artillero trasandino.
Una relación que ha permitido establecer un fuerte vínculo con las raíces del atacante, o al menos con su familia que reside en el vecino país.
"Ella ha viajado varias veces a Argentina y así la conocimos. Yo por estar en Chile no tuve el tiempo, pero sí mi familia pudo estar con ella y siempre hubo comunicación telefónica con la prima italiana, en especial con mi papá y mi abuelo. Siempre hubo contacto directo con ella, que está viviendo en Italia", sostiene Cerato.
El legado
Sobre las razones que lo motivaron para obtener la nacionalidad italiana, el delantero oro y cielo explica que puede ser beneficioso para su carrera deportiva en caso de partir al extranjero, aunque también para las futuras generaciones.
"Una empresa que me manejaba a mí en Argentina me dijo la posibilidad de empezar a hacer el trámite porque nunca es malo tenerlo. A mí me abre puertas con la opción de tener pasaporte comunitario, pero si no es para mí, será para mis futuros hijos", cierra el ariete auriazul.
"Al momento que vinieron a Argentina (sus bisabuelos) lo anotaron mal y así quedó el apellido"
Maximiliano Cerato, Delantero de Everton
Héctor Tapia tras triunfo ante San Felipe: "El equipo se va entendiendo mejor"
Luego de la clasificación a octavos de final de Copa Chile tras vencer a Unión San Felipe por 3-0 en el estadio Sausalito, el técnico de Everton, Héctor Tapia, manifestó su impresión acerca del encuentro.
"Hubo cosas interesantes. Hay que partir por el hecho de que el partido que jugamos en San Felipe nos dejó con cierta comodidad, aunque de esa comodidad uno puede pasar a complicarse si no se entra a matar el partido. Creo que el equipo tuvo el partido controlado, más cuando aparece el primer gol, y la jerarquía para cerrarlo fue muy buena", comentó el DT oro y cielo.
Junto con ello, destacó que "se hicieron buenas jugadas, aparecieron los goles, hubo rendimientos altos y el equipo de a poco se va conociendo y entendiendo mejor, lo que me deja totalmente satisfecho", y luego agregó que "el primer partido tuvimos cuatro o cinco ocasiones de peligro en contra, ahora una o dos, pero hay que estar continuamente tratando de corregir los errores y enfatizar en lo que se vio mejor".
años tiene Maximiliano Cerato, quien nació un 21 de abril de 1988 en la ciudad de Río Gallegos, en el sur de Argentina. 28
goles lleva el ariete trasandino en lo que va de la temporada. Le anotó a San Felipe en la ida y en la revancha en el Sausalito. 2
años viene defendiendo la camiseta oro y cielo el atacante argentino, luego que llegara en 2010 desde Defensores de Belgrano. 6