Aldoney y compra de edificio: "Está dentro de medidas de compensación"
VALPARAÍSO. Intendente regional destacó la adquisición del Palacio Subercaseaux por parte de EPV, empresa que detalló parte de las obras a realizar en el histórico inmueble.
El intendente, Gabriel Aldoney, destacó ayer la adquisición por parte de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) del Palacio Subercaseaux, venta que fue aprobada de forma unánime en la última sesión del Concejo Municipal de Valparaíso, enfatizando que se trata de una compensación por el uso que la actividad portuaria hace del borde costero de la ciudad.
"Destaco el hecho de que la Empresa Portuaria de Valparaíso dentro de las medidas de mitigación y compensación de sus actividades en el borde costero y privilegiando una relación apropiada con la recuperación del patrimonio, ha llegado a un acuerdo en la adquisición de un edificio que está en el centro del área reconocida como Patrimonio de la Humanidad", expuso la máxima autoridad regional, en el marco de la inauguración del seminario taller "Turismo y patrimonio: investigación, innovación y desarrollo regional", instancia destinada a buscar las fórmulas para potenciar el turismo de carácter patrimonial.
Aldoney manifestó que, a su juicio, esto representa una manera óptima de conjugar dos sectores que, en el último tiempo, se han visto enfrentados a raíz del debate que ha existido en torno a la expansión del puerto y particularmente del proyecto Terminal Dos, que actualmente transita por el proceso de evaluación ambiental.
"Creo que es la manera cómo se pueden ir conciliando intereses que para muchos son contrapuestos, como son el desarrollo portuario y el desarrollo patrimonial", manifestó la primera autoridad regional.
En tanto, el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, explicó que la estatal está trabajando en un proyecto que albergará las oficinas de la empresa.
Ello, tomando en cuenta que las actuales instalaciones donde funciona - y también el concesionario del Terminal Uno (TPS) - deberán ser demolidas por la ampliación del acceso al puerto, debido al aumento del flujo de carga que se generará cuando entre en operaciones el T2, administrado por TCVAL.
El ejecutivo agregó que la entidad pretende con esta acción involucrarse de forma activa en la recuperación patrimonial del Barrio Puerto.
"Este edificio estaba absolutamente abandonado, tiene una fachada que puede ser recuperada, y nos parece interesante darle mayor vida a ese sector e ir recuperando lo que fue la historia de Valparaíso", manifestó Davagnino, quien espera que se potencie la relación ciudad-puerto, recordando además que la empresa tiene un plan de desarrollo que contempla una inversión de US$ 1.900 millones con 6 mil empleos.
En cuanto a la adquisición definitiva del inmueble, precisó que aún falta resolver, junto al municipio, el mecanismo de tasación del inmueble, para definir el valor definitivo de la operación, la que también debe ser aprobada por el Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, ya desde el municipio se adelantó que el monto deberá ser superior a los $ 530 millones que fue lo que canceló la administración consistorial porteña en su oportunidad.
En lo que respecta a la obra misma, la estatal informó que avanza en un anteproyecto junto con la empresa Aginva, el cual tiene como uno de sus focos principales "recuperar y poner en valor" la estructura del inmueble y particularmente los muros, que fue lo que quedó tras el incendio que afectó al sector hace casi 10 años tras una explosión de gas.
Los trabajos implican habilitar una superficie útil de 5.600 metros cuadrados lo que contempla cuatro pisos, dos niveles subterráneos y también una terraza.
También se detalla que al interior de los muros patrimoniales se instalará una estructura contemporánea que contempla un patio interno. A ello se suma una primera planta de uso público, recuperando el uso comercial que tuvo el edificio antes del siniestro, con un teatro-auditorio y una sala patrimonial que contempla una biblioteca pública portuaria.
La iniciativa también recuperará lo s pasajes Almirante Goñi y Pérez Gacitúa. "Vamos a iniciar un proceso junto al municipio. Ya hemos trabajado en líneas gruesas en el futuro proyecto. Vamos a generar imágenes conceptuales que nos permitan ir imaginando cómo este edificio Subercaseaux va a quedar, y cómo podríamos darle más valor a esa zona", concluyó el gerente general de la estatal.
"Creo que es la manera cómo se pueden ir conciliando intereses que para muchos son contrapuestos, como es el desarrollo portuario y el patrimonial"
Gabriel Aldoney
Intendente regional
metros cuadrados es la superficie que ocupa el terreno que alberga los restos del histórico edificio. 1.100
El municipio adquirió el inmueble en ese año, uno después del incendio que lo dejó en ruinas. 2008