Paolo Navia S.
Sin duda, una de las principales piedras en el zapato de las últimas administraciones municipales de Valparaíso ha sido el complejo escenario que acompaña al tema de la basura.
Los desperdicios apostados en las quebradas y escaleras que conectan los cerros, y la gran cantidad de desechos que se puede observar tras cada fin de semana en algunos puntos de la ciudad, son el claro reflejo de las complicaciones que se viven en Valparaíso respecto al tema. Complejidad que el municipio porteño ha buscado atacar con la campaña "50/50", la cual ha tenido favorables resultados. Sin embargo, existe una arista vinculada con el aseo extraordinario que generan las empresas particulares, tema en el cual, opinan concejales y algunos comerciantes porteños, existen claras anomalías.
Denuncia de concejales
La falta de información con respecto a la cantidad de basura retirada desde los locales comerciales, y la escasa claridad en torno a la cantidad de contribuyentes que hoy en día realizan los pagos, son las principales irregularidades denunciada por los ediles porteños.
Para entender el conflicto, debemos remontarnos a octubre del 2015, fecha en la cual el Concejo Municipal de Valparaíso realizó una modificación presupuestaría aprobando un estudio a la empresa consultora Gescam, que debía entregar importantes conclusiones sobre la optimización del cobro de aseo extraordinario, resultados que hasta el día de hoy, no son dados a conocer.
"Hoy no sabemos cómo se está realizando este cobro, ya que a algunos contribuyentes les está llegando una boleta muy abultada y a otros no. Según cifras que yo manejaba años atrás, cuando estuve como jefe administrativo de este departamento, eran más de 300 contribuyentes los que pagaban sagradamente el aseo extraordinario, y hoy entiendo que se cobra solamente a 110, y sólo a un 40% de ellos se les están cursando las boletas de cobro", declaró el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la Comisión de Régimen Interno que se preocupa de este tipo de casos.
El concejal DC manifestó que al municipio de Valparaíso le urge generar una ordenanza municipal que regule el tema, y ordene el panorama.
"Como municipio, deberíamos trabajar de manera urgente en una ordenanza municipal que ordene y regule este tema, necesitamos que un camión de aseo pase por los locales cuantificando quiénes son los sobreproductores reales y cuánta cantidad de aseo extraordinario generan en el plan de nuestra ciudad, pues no es posible que algunos paguen por este servicio y otros no, sobre todo cuando los principales generadores de basura son empresas de retail".
Pérdidas económicas
El concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo, fue categórico para expresar que el municipio está perdiendo ingresos por este concepto.
"Nosotros efectivamente encargamos un estudio para determinar cuánto debía facturar cada sobreproductor de basura, pero esos resultados no se han expuesto, y hoy en día los contribuyentes que generan sobre los 60 litros de basura, prácticamente entregan una propina a los choferes de los camiones, y un municipio con las dificultades económicas como el nuestro, no se puede dar ese gusto, es muy raro que esta situación no se haya regularizado", opinó Vuskovic.
En esta línea, el edil representante del Partido Comunista, agregó que "acá también hay responsabilidad del alcalde, porque hace mucho rato se aprobó el estudio, y cada mes estamos perdiendo ganancias que nos ayudarían como municipio".
A su vez, el concejal Luis Soto (UDI), fue más allá, puntualizando que en el próximo Concejo Municipal solicitará un completo informe respecto al tema de los cobros y deudas por el concepto del retiro de aseo extraordinario.
"Creo oportuno solicitar en el próximo Concejo, un informe respecto al levantamiento de las deudas, el cual debe ser emanado desde el departamento de aseo, para así ver la modalidad de los cobros, y sobre todo, cuales son los criterios que se están implementando, pues creo que el municipio debiese estar percibiendo una mayor cantidad de recursos por esta vía", agregó Soto.
Situación de cine hoyts
Anomalías que se ven reflejadas en la situación que hoy en día vive el tradicional cine Hoyts, quien a través de su gerente, Orlando Cortés, denunció falta de claridad en los cobros.
"La verdad, nunca ha estado claro el exceso de basura que estamos generando, porque si bien existe un promedio de producción en relación al establecimiento que uno tiene, hoy en día se nos está cobrando este exceso prácticamente al ojo, porque no hay un cálculo real y la persona que maneja el camión de Cosemar, empresa a cargo del retiro, es quien en definitiva nos dice cuanto estamos produciendo", declaró Cortés.
En este punto, el gerente del cine porteño puntualizó que "yo no tengo problemas en pagar una alta suma en julio o agosto, que es cuando los niños salen de vacaciones de invierno y obviamente generamos más basura, pero en Septiembre, que es un mes bajo, nos cobran lo mismo, y yo creo que esa es una situación que se debe regular".
Respuesta del municipio
Ante este escenario, Eduardo Vilches, director de Operaciones de la municipalidad de Valparaíso, explicó que los cobros a los sobreproductores de basura se realizan de acuerdo a un estudio realizado en junio del 2015, en donde se midió diariamente la cantidad de basura que cada establecimiento comercial generaba, concluyendo un porcentaje que es utilizado hasta el día de hoy para realizar los cobros durante todo el año.
En cuanto a las posibles mermas económicas que el municipio estaría generando, Vilches explicó que "las únicas situaciones en donde el municipio se podría ver afectado económicamente, tiene relación con los contribuyentes que se atrasan en pagar el retiro de aseo extraordinario, pero eso es mínimo, y al momento de renovar los permisos queda de manifiesto".
"Nunca ha estado claro el exceso de basura que estamos generando, y hoy en día se nos está cobrando este exceso al ojo"
Orlando Cortes, Gerente de Cine Hoyts
"Como municipio, deberíamos trabajar de manera urgente en una ordenanza municipal que ordene y regule el tema del aseo"
Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso
"Creo oportuno solicitar un informe con el levantamiento de las deudas, el cual debe ser emanado por el Departamento de Aseo"
Luis Soto Concejal de Valparaíso
Cosemar: "Es necesario mejorar norma"
Tras ser consultados sobre las posibles anomalías que los concejales porteños denuncian en torno al retiro del aseo extraordinario desde los locales comerciales de Valparaíso, la empresa Cosemar manifestó que "nuestra empresa informa al municipio a través de informes cuando identifica algún sobreproductor. Hoy hay muchas empresas que son sobreproductoras y botan sus residuos en los contenedores o los sacan a las calles, pese a que están obligadas a pagarle al municipio o a una empresa privada un servicio de retiro especial". En cuanto a una mayor regulación del tema a través de una nueva ordenanza municipal, Cosemar puntualizó que "es necesario mejorar la norma, con el fin de facilitar al municipio la forma de identificar y cobrar a los sobreproductores".