Natalia Duco finaliza décima en Río y muy lejos de sus mejores marcas
JUEGOS OLÍMPICOS. Pese a meterse entre las doce mejores del lanzamiento de la bala, la sanfelipeña no pudo alcanzar su mejor registro ni acercarse a una medalla.
La sanfelipeña Natalia Duco encabezó la jornada de ayer de los deportistas nacionales en los Juegos Olímpicos de Río.
Durante la mañana, la lanzadora de bala marcó 18,18 metros en el primero de sus tres intentos, accediendo así a la final en el noveno puesto entre las 12 clasificadas.
Ya a eso de las 21 horas de ayer, la deportista nacional compitió en la instancia decisiva y su mejor registro fue de 18,07 metros, quedando en el décimo puesto -en Londres 2012 fue novena- y fuera de las ocho mejores que optaban a tres lanzamientos más.
No obstante, Duco quedó lejos de la marca obtenida en Inglaterra, donde hizo su máximo histórico de 18,80 metros.
Otro de los representantes regionales que compitió en la jornada de ayer fue el viñamarino Felipe Tapia, quien participó en los 1.500 metros libres.
El joven de 21 años tuvo una actuación lejos de lo que él mismo esperaba, ya que cronometró 16:02.44, mientras que su tiempo de clasificación a la cita olímpica había sido 15:45.63. De esta forma, Tapia concluyó último su serie y en el penúltimo puesto de la prueba que tuvo a 46 nadadores.
"La verdad esperaba bajar mi marca, pero aprendí mucho de esta experiencia", comentó el viñamarino desde Río, quizá pensando en unos futuros Juegos Olímpicos.
Por su parte, el villalemanino Bernardo Guerrero junto a Felipe Cárdenas terminaron quintos en la final C del doble par ligero con un tiempo de 6:47.67. Así, los remeros nacionales concluyeron en el puesto número 17 de la disciplina entre 20 competidores.
Misma situación vivieron Melita Abraham y Josefa Vila, quienes también fueron quintas en la final C, alcanzando la plaza 17 en el doble par ligero femenino.
Consultado por su participación, Guerrero comentó que "fue una buena experiencia y se obtuvo un buen nivel, ya que siempre se estuvo en competencia, así que satisfecho por ese lado", y agregó con miras a Tokio 2020 que "desde ya trabajando para eso, mi peak de rendimiento, por edad y experiencia, apunta a eso".
Soto y valdés destacan
Uno de los nacionales que centró la atención ayer fue Ricardo Soto, quien disputó los octavos de final de tiro con arco frente al holandés Sjef van der Berg, número cinco del mundo. Y lo cierto es que el oriundo de Arica no decepcionó y cerca estuvo de pasar de ronda.
Tras igualar en el primer set con 27 puntos, Soto perdió los dos siguientes por 29-26 y 29-28, quedando el marcador 5-1 en el global a favor del europeo.
Pese a ello, el joven deportista de 16 años no se dio por vencido y emparejó la cuenta tras ganar las otras mangas por 30-28 y 28-26, forzando a una flecha de definición.
Ambos deportistas marcaron nueve puntos en su primer intento, donde según la medición electrónica el chileno quedó a 8.33 del centro, mientras que el holandés a 8.38, pero como el reglamento dice que la diferencia menor a un milímetro se considera igual, tuvieron que ir a otro tiro de desempate.
Allí nuevamente hicieron nueve puntos, aunque el europeo quedó más cerca del centro para eliminar a Soto.
Por su parte, María Fernanda Valdés logró el séptimo lugar en la categoría hasta 75 kilos del levantamiento de pesas, mejorando lo que había hecho en la cita olímpica anterior, donde fue novena.
Tras fallar los dos primeros intentos, Valdés levantó 107 kilos en el arranque y luego 135 en el envión, ganando su Grupo B, pero lejos de la ganadora, la norcoreana Jong Sim Rim, que hizo un total de 274 kilos.
En tanto, en tiro skeet Francisca Crovetto tuvo una baja actuación al impactar 62 de 75 platos posibles, quedando así en el puesto 19 de 21 competidoras.
La polémica de la pesista nacional
Con mucha frustración asumió María Fernanda Valdés su participación en Río, ya que si bien ganó el Grupo B, sabía que en el Grupo A estaban las mejores y ellas tenían que competir después sabiendo los resultados del resto. Al respecto, la pesista se descargó contra su entrenador Luis López, quien la habría inscrito en aquella zona. "Me sorprendió porque pensé que estaría en el A. Trabajé seis meses fuera de Chile, dejé de lado a mi familia, pololo. Por eso lloro. Yo quería competir en el A. Me enojé cuando me ví en el B", criticó la coquimbana.
"Fue una buena experiencia y se obtuvo un buen nivel, ya que siempre se estuvo en competencia, así que satisfecho por ese lado"
Bernardo Guerrero, Remero villalemanino"