El dólar se dispara $ 7 ante posible alza de tasas de la Fed
CIFRA. Divisa cerró ayer en $ 670,10 comprador y $ 670,60 vendedor, incremento que no logró revertir la baja semanal.
En el último día hábil de la semana, el dólar se disparó $ 7 en el mercado local luego que algunos miembros de la Reserva Federal (Fed) manifestaran ayer su intención de subir las tasas en Estados Unidos.
En su sesión de ayer, la divisa estadounidense cerró en $ 670,10 comprador y $ 670,60 vendedor. Sin embargo, esta fuerte alza no fue suficiente para revertir las pérdidas anteriores, promediando una baja semanal de $ 1,30.
"El dólar logra recuperar posiciones, luego que algunos miembros de la Reserva Federal manifestaran su intención de subir las tasas en EE.UU. para evitar un sobrecalentamiento en la economía norteamericana, en caso de actuar demasiado tarde", indicó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria.
El economista sostuvo que "esto genera un cambio en las expectativas de mercado, ya que con los últimos datos macroeconómicos conocidos, se descartaba de lleno un alza de tasas para septiembre y se ponían en duda en diciembre".
El jefe de análisis de xDirect, Renato Campos, comentó que el avance que experimentó ayer el tipo de cambio "podría significar una resistencia técnica y psicológica para el precio a casi dos semanas de conocer la decisión de tasa de interés de la Fed".
"Frente a los movimientos vistos el día de hoy (ayer) (...) podría ir en busca de los $ 674 en el corto plazo y bien con intenciones de alcanzar $ 680,09, cifra que registró el primero de septiembre", añadió.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, consideró ayer "razonable" que exista una ajuste en las tasas de interés para evitar un recalentamiento de la economía.
La Reserva Federal (Fed) se reunirá el 20 y 21 de septiembre para analizar este tema. Cualquier alza en las tasas de interés beneficia al dólar porque atraerá más capitales externos.
Las declaraciones de Rosengren, que se suman a otras de esta semana de otro representante de la Fed en un sentido parecido, generaron una fuerte caída en Wall Street, con un descenso del 2,13% en Dow Jones de Industriales, el principal indicador del mercado. En línea con ese descenso, la Bolsa de Santiago volvió ayer a cerrar con pérdidas. El índice IPSA, que agrupa a las principales acciones del mercado local, cedió un 0,33%, a 4.092,76 puntos. Con todo, acumuló una baja semanal de 1,1%.
"Genera cambio en las expectativas de mercado, ya que con los últimos datos se descartaba un alza de tasas para septiembre"
Samuel Levy
Capitaria"
fue la caída $ 1,30
semanal que acumuló el dólar en el mercado cambiario local. Ayer subió $ 7. $ 674