Almuerzos criollos típicos peruanos
GASTRONOMÍA. Una atención personalizada e ingredientes traídos especialmente desde Perú son las claves del "boom" que ha vivido la comida incaica en la ciudad, específicamente en la calle Esmeralda.
Para nadie es un misterio que la gastronomía peruana ha encontrado miles de adeptos en Chile y, especialmente, en la ciudad de Valparaíso. Es cosa de caminar por calle Esmeralda para toparse con una variada apuesta de restaurantes de comida inca, establecimientos que tienen al típico ceviche como su plato estelar, aunque gracias al auge que han alcanzado en el último par de años, cada vez son más los comensales porteños que se atreven a degustar platos más elaborados, como el ají de gallina y el lomo saltado.
Gastronomía que inclusive ha vivido una verdadera revolución de sabores en Valparaíso, pues no solamente se pueden encontrar restaurantes típicamente peruanos, como lo es "Sazón Nazca", sino que también existen otro tipo de locales que han buscado entregar una nueva alternativa culinaria. Tal es el caso de "Tenta", sanguchería peruana que conserva los típicos ingredientes y sabores de la nación vecina, pero que a diferencia de los otros locales, entrega una oferta basada en bocadillos y sándwiches.
Condimentos del perú
Conocida como una de las cocinas más importantes del mundo, la comida peruana es resultado de la influencia de la inmigración y de una geografía extremadamente diversa, que le permite acceso a insumos frescos de la costa, la sierra y la selva.
Amplia variedad de condimentos que han representado un verdadero reto para los administradores de los restaurantes peruanos con locales en nuestro país, quienes, pese a ello, se las han arreglado para trasladar los aliños típicos del Perú hasta Valparaíso.
"Nosotros, como restaurantes peruanos, nos tratamos de diferenciar por dos aspectos fundamentales. En primer lugar, por la forma de atender, siempre preocupada del cliente y de hacerlo sentir cómodo, pero principalmente por nuestros ingredientes y aliños, los cuales no se encuentran en Chile y que traemos especialmente del Perú para lograr una preparación tradicional y típica, y eso el cliente lo agradece", declaró Julio César Fustamante, administrador del restaurante "Sazón Nazca" y quien llegó a Chile el 2009 desde la ciudad de Cajamarca, ubicada al norte del Perú.
En este aspecto, y refiriéndose en torno al gran éxito que ha logrado en Valparaíso, donde se han establecido con cuatro locales (dos de ellos en calle Esmeralda), Fustamante manifestó que "nuestra comida se caracteriza por los condimentos y el sabor, cuestiones que los porteños recibieron de gran manera, pues no existía una oferta peruana que entregara variedad, y luego que el local abrió, la propaganda fue el propio boca a boca de nuestros comensales", agregando que "es por eso que nos preocupamos de cada detalle y que se note la tradición típica del Perú, desde la atención hasta la comida y la ornamentación".
Derrumbando mitos
En esta línea, y a tan sólo unas cuadras del restaurante "Sazón Nazca" se encuentra ubicada la sanguchería peruana "Tenta". Inspirado en el dios Neptuno que se encuentra ubicado en la pileta de la tradicional plaza Aníbal Pinto, el local de gastronomía incaica ha revolucionado el sector con preparaciones novedosas y gourmet, donde destaca el sándwich "Kraken", que incluye un trío de carnes acompañado de papas rústicas y un típico pisco sour.
"Nosotros tenemos una carta que incluye catorce tipos de sándwiches y eso atrajo mucho a la gente de Valparaíso, que tiene un paladar muy bueno en lo que a comida se trata. En general, nosotros pensábamos que íbamos a tener tres meses bajos en venta, pero a casi tres semanas de la inauguración, la verdad es que la recepción ha sido muy buena y ya pensamos en abrir otra sucursal en algún sector de la ciudad", expresó José María Sánchez, administrador de la sanguchería "Tenta" y oriundo de la ciudad de Cuzco.
En esta línea, uno de los principales resquemores que ambos empresarios gastronómicos peruanos tenían antes de viajar a Chile, tiene relación con la rivalidad que muchas veces se genera entre peruanos y chilenos, situación que según los Julio César Fustamante y José María Sánchez, nunca sintieron al llegar al país.
"Nosotros trajimos equipos completos desde el Perú, desde los mozos hasta los cocineros son peruanos, y obviamente tenían un poco de miedo por el trato que podían recibir acá, pero para nuestra sorpresa, la gente de Valparaíso es sumamente amable, muy buenos conversadores y agradecen cuando son bien atendidos, la verdad es que no hemos tenido ningún tipo de inconveniente", puntualizó Fustamante.
Opinión que fue compartida por Sánchez, quien agregó que "la rivalidad entre peruanos y chilenos es un mito urbano, porque una vez en Chile te das cuenta que eso no existe, los chilenos, y especialmente los porteños, son gente muy cálida que siempre tiene una sonrisa y que es muy agradecida cuando recibe un buen servicio, y eso te motiva a seguir haciendo las cosas bien".
Hace menos de dos semanas, los dueños del restaurante "Sazón Nazca" se la jugaron por abrir un local mucho más amplio, donde pudieran plasmar no solamente la comida incaica, sino que también su música y tradiciones. Es por eso que inauguraron el denominado "Gran Salón Nazca", ubicado en plena calle Esmeralda y donde realizarán almuerzo criollos típicos de Perú. "La idea es que los domingos la gente tenga una opción entretenida y con comida rica para degustar, es por eso que tendremos grupos musicales peruanos en vivo que animarán los almuerzos", declaró Julio César Fustamante.
Los nuevos sabores con sazón peruano que invaden el centro de Valparaíso
"Los aliños que utilizamos no se encuentran en Chile y los traemos especialmente desde Perú para lograr una preparación netamente tradicional y típica"
Julio César Fustamante Administrador "Sazón Nazca""
"La rivalidad entre peruanos y chilenos es un mito urbano, porque una vez en Chile te das cuenta que eso no existe y que los porteños son gente muy cálida"
José María Sánchez Administrador, sanguchería "Tenta""