Presupuesto Sename
Buena noticia la del incremento en el presupuesto nacional para el Sename por $16.5000 millones de pesos. Nosotros los hogares de menores que hemos puesto el tema preguntamos: ¿cuánto subirá la subvención por niño en nuestros hogares? ¿o el dinero se perderá en la carretera burocrática del limbo?.
Espero poder contarle Sr. Director sobre el aumento real de la subvención, que ahora sólo alcanza al 45 % de la gestión mensual y soñamos que llegará por lo menos al 80% y así nos dedicaremos a la excelencia en el tratamiento de la salud mental de nuestros niños.
Pbro. Enrique Opaso Valdivieso Director General Refugio de Cristo
Shimon Peres I
Ha muerto un hombre justo, mañana será sepultado en Jerusalén, fue un hombre que luchó con todo sus medios por la paz y por dos estados para dos pueblos.
Quiero aquí recordar una anécdota que lo retrata en cuerpo entero. En una ocasión que visité Israel con alcaldes y concejales de todo el mundo, Shimon Peres nos dio una conferencia en que describió le construcción del moderno Estado de Israel, del cual fue uno de los fundadores. Al finalizar esta, uno de los alcaldes presente le consultó que podemos hacer autoridades de otros países por ayudar a Israel y la respuesta que todavía me emociona fue: Yo creo que nada, Israel no necesita nada para seguir desarrollándose, si desean ayudar, háganlo, por favor con el pueblo palestino, ellos necesitan capacitación, en ciencias, en administración, en planes de desarrollo, etc. Necesitamos al lado nuestro un pueblo que se autosustente y viva tan feliz como sea posible. Acompaño a eta nota una foto de Peres cuando visitó Valparaíso y el discurso que hizo en la cámara de Diputados.
Sergio Topaz Rusowsky Vice-Presidente Instituto Chileno Israelí de Cultura
Rentabilidades y estafas
En términos generales, las estafas piramidales y otros tipos de delitos económicos tienen un fundamento que se ampara en una economía financiera y aritmética que de un modo permanente promete rentabilidades que ningún banco hoy en día paga por los depósitos a plazo ni menos por fondos mutuos. La promesa de ganar mucho dinero al amparo de este mecanismo especulativo ha llegado a una cúspide de sensaciones inciertas ante lo cual y como último resultado es que quienes invierten en esos mercados tienen como expectativa cierta, comprarse autos a precios exorbitantes, departamentos inmensos y colonizar el mundo bajo el presupuesto de un turismo conspicuo y consumista. Sobre esto es que hoy en día sujetos como Garay, Montaner y Chang han sido conocidos como economistas. ¿Pero realmente lo son?. ¿Qué es ser un economista?
La falta de definición por un aspecto político de la economía, la carencia de documentos de trabajo tendentes a persuadir al poder político y legislativo a como organizar el capitalismo desde una faceta mas social y abierta, hace de esto personajes meros arbitradores corruptos en el acto de compra y venta. Pero no son economistas.
Tal como en una etapa de la vida cívica chilena, en tanto que el jurista era quien definía los parámetros por donde la sociedad debía avanzar en una mayor cohesión social, hoy en día echamos de menos que la ciencia social económica tenga esa relevancia mas allá del acto lucrativo privado. Porque la tradición de economistas como Anibal Pinto, Osvaldo Sunkel, Manuel Riesco y otros, es que al definir el campo económico no quedan exentas las perspectivas por lo social, lo político y las dimensiones ecológicas que toda extracción de la naturaleza y de los recursos humanos trae aparejado el acto productivo de bienes y servicios. Queda por consiguiente preguntarnos cual es nuestro problema económico y para eso necesitamos de los economistas.
Germán Soto Droguett Profesor de Historia y Estetica
Capacitación técnica
Se ha informado (El Mercurio de Santiago del 28 de septiembre, B-7) que el sistema que se aplica en Alemania para capacitación técnica profesional ha demostrado ser muy eficaz, en beneficio de todos. En EE UU se ha pretendido imitar aquello, pero está arraigada cierta inflexibilidad que dificulta llevarlo a efecto. Es especialmente importante que en nuestro país se analicen ambos casos, y otros pertinentes, como referencias para modernizar lo nuestro, que manifiestamente lo requiere.
Patricio Farren Cornejo
Principio
Dada la moda de las estafas piramidales, sería bueno explicitar que éstas y los también de moda sistemas de reparto, se basan en exactamente el mismo principio. En aquellas, los inversionistas iniciales -y, por cierto, el estafador- se benefician en perjuicio de los siguientes, y en éstos, los primeros jubilados -y, claro, los políticos contemporáneos- festinan con cargo a sus nietos y parientes.
Fernando Claro V.