"No es efectivo que las bases se
A pocas semanas de que las empresas interesadas presenten sus propuestas para la licitación que definirá al nuevo operador del Casino de Viña del Mar, la empresa Enjoy, actual concesionaria de la sala de juegos viñamarina, aclaró algunos mitos y dudas respecto a si las bases de la licitación los favorecen y si creen que es realmente rentable seguir liderando el negocio del juego en la Ciudad Jardín, pese a los altos montos que el próximo oferente deberá pagar al municipio de la Ciudad Jardín.
Gerardo Cood, gerente general de Enjoy, destacó las cifras de ingresos obtenidos este año, que dejan al Casino de Viña del Mar en el segundo lugar nacional después de Sun Monticello, y en primer lugar de los municipales por este concepto. "Los niveles de ingresos brutos que hoy registra el Casino de Viña del Mar obedecen principalmente al nuevo modelo de gestión que Enjoy impulsó para recuperarse de los efectos que la ley de tabaco tuvo en toda la industria. Rediseñamos nuestra propuesta de valor, fuimos capaces de entender lo que buscaba el cliente de hoy y potenciamos la oferta de entretenimiento como complemento a la oferta de juego, lo que nos permitió atraer y fidelizar a nuevos segmentos de clientes", explica Cood.
Sin embargo, precisa que "de esos ingresos brutos un porcentaje relevante es un aporte directo a la Municipalidad de Viña del Mar y no se refleja necesariamente en las utilidades de la compañía. Durante 2015, por ejemplo, el aporte directo de Enjoy al Municipio fue cercano a los $23.000 millones".
- En poco tiempo se sabrá quién continuará operando el Casino de Viña. ¿Esta incertidumbre no ha influido en el plan de negocios?
- En lo absoluto. Nuestro plan de negocios considera que debiéramos seguir operando el Casino de Viña, pues consideramos que Enjoy cuenta con la experiencia y el conocimiento del mercado.
- A propósito de eso, ¿cómo ven sus propias posibilidades en esa licitación? La oferta garantizada exigida es altísima y a eso se suman los porcentajes que van para el Gore y el municipio, más el IVA, la entrada.
- Enjoy está muy interesado en mantener el Casino de Viña. Efectivamente, como usted dice, las condiciones de oferta mínima que solicitan las bases son altísimas y desde Enjoy nos vamos a jugar con una oferta responsable, es decir, que resguarde la rentabilidad del proyecto.
No hay dudas
- ¿Hay dudas de ir a la competencia en Viña del Mar?
- Quiero ser muy claro en esto: Enjoy nunca ha dudado de participar por la renovación de la licencia de Viña del Mar. Este es un casino muy importante en la historia de Enjoy, aquí nació nuestra empresa hace 40 años, aquí se generaron proyectos e innovaciones que han sido hitos en el desarrollo de toda la industria de casinos en Chile como los grandes espectáculos, la llegada de las primeras máquinas de azar y la incorporación de las mujeres a la sala de juego. Hay un compromiso de Enjoy con esta ciudad y creo que nuestro sello estará siempre presente en el Casino de Viña, en los avances que ha tenido, en el sitial que tiene hoy a nivel industria y en el Hotel del Mar, que será parte del legado de Enjoy al Casino de Viña y a la ciudad. Por supuesto, hay un cariño especial, pero también hay que tener claro que -a partir de todo lo que conocemos este mercado y esta operación- lo que corresponde a una empresa abierta en Bolsa como Enjoy es participar con una oferta responsable desde la rentabilidad, y no sólo guiados por lo que esta emblemática propiedad representa para nuestra historia.
- Ya Marina del Sol, uno de los principales competidores, manifestó que no participarán del proceso, justamente por las altas exigencias económicas y la poca rentabilidad. ¿Está de acuerdo con estas críticas?
- La única forma de participar en este proceso es de acuerdo a las bases establecidas y cada grupo o empresa tiene la libertad de decidir si está o no dispuesto a hacerlo.
- ¿La falta de interesados en ser parte de la licitación podría afectar la legitimidad de quien sea elegido como operador? Porque se ha dicho que las bases se hicieron a la medida de Enjoy.
- Respecto a la falta de interesados, creo que echo de menos el que no hayan llegado grupos internacionales como sí ocurrió en las licitaciones de 2005, sin embargo, no es efectivo que las bases se hayan hecho a la medida de Enjoy. Este proceso, a diferencia de lo que ocurre habitualmente en las licitaciones, no expresa ninguna ventaja a los incumbentes. En el caso del Casino de Viña, en particular, los interesados presentarán sus ofertas sobre un mismo inmueble, entonces no hay nada a la medida de Enjoy. Al contrario, la inversión que Enjoy ha realizado en estos años quedará a disposición de quien se adjudique la licencia. De ahí a cuestionar la legitimidad del proceso es otra cosa, porque como señalé anteriormente, participar en este proceso implica aceptar las bases.
- El superintendente de Casinos manifestó que no hay posibilidad de modificar las bases. ¿Cree que debería analizarse aquello, para hacer más asequible el proceso?
- Creo que ya es tarde para eso.
- Entonces, ¿presentarán su oferta el próximo 4 de noviembre? ¿Qué características tiene?
- Sólo después del 4 de noviembre puedo contarle acerca de la oferta técnica de Enjoy para Viña del Mar.
- ¿Qué le parecen los plazos otorgados por la SCJ para comenzar a operar en Viña? ¿Qué tanto perjudican o favorecen?
- Viña es un casino en operación, con una infraestructura ya construida, por lo tanto no requiere mayores plazos. Ahora bien, ni las bases ni el reglamento son claros en expresar cómo se llevará a cabo el traspaso en caso de que haya un cambio de operador. Por nuestra parte, hemos puesto especial énfasis en asegurar la continuidad operacional durante el proceso de puesta en marcha de la propuesta que vamos a presentar para el Casino de Viña.
- Viña era la plaza más importante de casinos en el país. Ahora es segundo, ¿a qué se debe esto? ¿qué tanto ha afectado el ingreso de casinos "privados" al mercado y desde cuándo se ha visto ese efecto?
- Los resultados de ingresos brutos durante agosto publicados por la SCJ demuestran que el Casino de Viña sigue siendo muy importante, gracias a que hemos mantenido una propuesta de valor atractiva durante los años. Cuando se abrió la industria en 2005, algunos pensaron que los nuevos casinos desplazarían a los tradicionales como Viña o Coquimbo. Si eso no pasó, es porque ha habido una gestión orientada a renovar la oferta de valor y cada Casino tiene sus particularidades y su mercado objetivo.
- ¿Perciben, como Enjoy, una declinación del Casino de Viña como plaza de juegos? ¿Cómo ven el largo plazo del Casino de Viña? ¿A 15 años a futuro, por ejemplo?
- El Casino de Viña seguirá siendo una plaza atractiva en la medida que cuente con una propuesta de valor interesante y ahí es donde pesa bastante el conocimiento, experiencia y trayectoria del operador para ser capaz de ofrecer productos, servicios y experiencias valiosas para sus clientes. Uno de los elementos que influye es la tasa impositiva y con ese antecedente es difícil que llegue a ser el número 1.
hayan hecho a la medida de Enjoy"
"Quiero ser muy claro en esto: Enjoy nunca ha dudado de participar por la renovación de la licencia de Viña del Mar. Este es un casino muy importante en la historia de Enjoy""
"Creo que echo de menos el que no hayan llegado grupos internacionales como sí ocurrió en las licitaciones de 2005""