Sin duda, el eje de la calle Uruguay en Valparaíso, se ha convertido en uno de los puntos más peligrosos de la ciudad puerto durante los últimos años. Comercio ambulante sin control, jóvenes consumiendo droga durante el día y la noche, y una constante sensación de temor, son algunas de las principales aristas que han convertido esta céntrica calle porteña en un sector crítico desde la perspectiva de la labor policial.
"En los últimos años, los asaltos y los robos a los locales han aumentado de una manera que nadie esperaba, son verdaderas bandas especializadas las que están robando acá, y lo peor es que siguen haciéndolo a vista y paciencia de todos, ya ni escrúpulos tienen para robar a los comerciantes o a los transeúntes, la situación es crítica", declaró Elena Tapia, de 69 años edad, y quien ha dedicado tres décadas de su vida a la atención de un pequeño quiosco en la calle Uruguay, el cual ha sido robado tres veces en los últimos dos meses.
Compleja situación que se repite en la carnicería "La Unión", ubicada a un costado del quiosco atendido por Elena Tapia, lugar que ha sido asaltado en tres ocasiones durante el primer semestre del año, situación que tiene sumamente afligidos a sus dueños, quienes inclusive han pensado en bajar las persianas del local de forma definitiva.
"No sabemos qué hacer, porque hasta las ventas han bajado, ya nadie quiere andar por la calle Uruguay, nadie está vendiendo nada, la situación es insostenible", puntualizó Gabriela Ortiz, dueña del local comercial.
Labor de la pdi
Ante este complejo escenario, desde la Policía de Investigaciones (PDI) puntualizaron que la labor investigativa se está realizando de manera contundente en el sector.
"En primer lugar, hay que destacar que la función de la PDI es de carácter investigativa, y en ese contexto, igual nos encontramos con delitos flagrantes. En este sentido, nosotros hasta el día de hoy (ayer) hemos recibido 63 denuncias en el cuartel ubicado en la calle Uruguay, logrando la detención de 62 personas", declaró el subprefecto Erwin Clerc, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Valparaíso.
En cuanto al detalle de los casos, el subprefecto Erwin Clerc detalló que se han cometido dos delitos de homicidio, de los cuales uno fue resuelto en un tiempo récord de 24 horas. En tanto, la Brigada Antinarcóticos ha desarticulada seis pandillas en el sector, logrando la detención de veintidós personas y el decomiso de tres kilos y medio de pasta base, marihuana y cocaína.
A su vez, se han ejecutado doce procedimientos por delitos en contra de la propiedad intelectual, deteniendo a veinticinco persona y logrando el decomiso de cigarrillos y libros. Finalmente, se han detenido diez personas por el delito flagrante de robo con sorpresa y en lugar no habitado.
"Se comprende que exista una sensación de inseguridad en el sector, pero a veces tiene que ver con cuestiones objetivas o situacional. Más allá de eso, en el eje Uruguay las policías habitualmente realizan trabajos de importancia y gran parte de los recursos empleados en la comuna de Valparaíso están centrados en ese sector, teniendo una gran cantidad de detenido y de diligencias", declaró Jorge Dip, gobernador de Valparaíso.
"En el eje Uruguay las policías realizan trabajos de importancia y gran parte de los recursos de la comuna están centrados en ese sector"
Jorge Dip, Gobernador de Valparaíso"
denuncias se han 63
registrado hasta hoy en el eje de la calle Uruguay, logrando 62 detenciones. 6