Fallece Héctor Ríos, uno de los nombres fundamentales del Nuevo Cine Chileno
GENTE. El director de fotografía, realizador y guionista falleció ayer a los 89 años en Viña del Mar, donde residía hacía cerca de una década dedicado a la docencia. CINE. El realizador Ricardo House cuenta en su documental cómo se fue forjando la personalidad del autor de "2666" con una niñez intinerante por la Quinta Región.
El mundo de la cultura chilena nuevamente está de luto. A menos de una semana de la muerte de Ángel Parra, fallece uno de los nombres fundamentales del Nuevo Cine Chileno, Héctor Ríos, quien dejó de existir a los 89 años.
Hacía poco el director de fotografía, realizador, guionista y docente había sufrido un accidente vascular del cual no pudo recuperarse, muriendo ayer en la mañana en Viña del Mar, ciudad en que fijó su residencia en 2007, específicamente en el sector de Recreo.
Una larga carrera
Ríos nació en San Antonio el 23 de noviembre de 1927 y entró en los '50 a estudiar Electrotecnia en la Universidad Técnica del Estado. Insatisfecho con los conocimientos adquiridos, derivó casi espontáneamente a la fotografía e iluminación, obteniendo una beca de estudios que le permitió ir a Italia y ser admitido en el prestigioso Centro Sperimentale di Cinematografia di Roma.
Pero su debut en el cine fue como guionista del cortometraje documental "Contacto" (1963), dirigido por Fernando Balmaceda. Dos años después haría lo mismo para el documental "Aborto", dirigido por Pedro Chaskel, que obtuvo el Gran Premio Paoa y el galardón a mejor filme documental en el Primer Encuentro de Cineastas Chilenos, realizado en Viña del Mar en 1966.
También estuvo detrás del guión del documental "Entre ponerle y no ponerle" (1971), el cual también dirigió además de "Venceremos" (1970), "Érase una vez" (1965) y "Aquí vivieron" (1964).
Sin embargo, sería como director de fotografía que Héctor Ríos destacaría. El primer trabajo que hizo en este ámbito fue para Helvio Soto y su corto de ficción "Yo tenía un camarada" (1964).
La consagración en este ámbito vendría cinco años más tarde cuando se estrenó "El chacal de Nahueltoro", dirigida por Miguel Littin; a la que le seguiría "La colonia penal" (1970) de Raúl Ruiz y "Los testigos" (Charles Elsesser, 1971).
Como muchos cineastas de su generación tuvo que salir al exilio, radicándose primero en Perú donde filmó "El enemigo principal" con Jorge Sanjinés, gran cineasta boliviano y uno de los mayores del continente; y luego en Venezuela por una década, donde desarrollaría una amplia labor profesional en largos y cortometrajes y también como docente. Publica allá su único libro: "Técnica fotográfica en el cine".
Reconocimientos en vida
Considerado como el gran maestro de la fotografía en Chile, en su regreso al país volvió a la primera plana cinematográfica al encargarse de "La frontera" (1991), ópera prima de Ricardo Larraín, que le significa un gran triunfo por ser una de las películas más premiadas del mundo en el año de su estreno.
Entre sus últimos trabajos se encuentra el largo de ficción "El hombre que imaginaba" (Claudio Sapiaín, 1998) y el documental "Teatro callejero, mi capitán" (Carlos Flores del Pino, 2011).
Empezó a trabajar como docente en el Duoc UC de Viña del Mar en 2005, y en 2007 hizo talleres en la Universidad de Valparaíso. Ese mismo año se vino a vivir a Viña del Mar y recibió el premio a la trayectoria de los premios Sienna, el que se sumaba al Paoa del Festival de Cine de Viña del Mar y el Pudú del de Valdivia por su extensa trayectoria. En 2010 fue nuevamente reconocido por el FICViña En aquella ocasión, el maestro comentó a este Diario que "éste es un duro oficio, pero uno lo toma con tanto amor que realmente todos los sacrificios que se hagan no lo perjudican a uno. Al contrario, se siente muy feliz de participar en el cine nacional".
Los funerales de Héctor Ríos se llevarán a cabo hoy (17 horas) en el Cementerio Católico de Recoleta.
@ErnestoOttoneR Maestro, Director de Fotografía de cintas tan relevantes para el cine como El Chacal de Nahueltoro. Descansa en paz, Héctor Ríos.
@miguellittin Muere Héctor Ríos amigo y compañero, gran maestro del cine Chileno y latinoamericano.Jamás te olvidaré (...) La muerte de Héctor Ríos me llena de tristeza.Su partida es irreparable
@aliagaignacio Falleció don Héctor Rios, maestro de maestros, fotógrafo de El Chacal, La Frontera y documentalista, y generoso profesor. Hasta siempre
@cluzp Se ha ido Héctor Ríos, un grande del cine chileno, director de fotografía prodigio, maestro formador de generaciones. Artista chileno enorme
@todo_cine Don Héctor Ríos dirigió documentales y escribió oros para Pedro Chaskel. Además fue profesor y docente, no solo en Chile.
@Chileactores Porque su mirada es infalible y el cine latinoamericano lo sabe. Abrazo eterno al maestro Héctor Ríos. Muchos cariños a su familia y amigos.
@_ADOC La Asociación de Documentalistas de Chile, lamenta profundamente el fallecimiento de Don Héctor Ríos.
@lasnibat Hasta siempre don #HéctorRíos. Uno de los mejores Directores de Fotografía de la historia de Chile. #RIPHectorRios
@nelidapozo El cine chileno pierde a uno de sus directores de fotografía más destacados que deja un gran legado. Hasta siempre Héctor Ríos!
@escueladecineuv Con mucha tristeza lamentamos la muerte del gran maestro Héctor Ríos, maestro de muchas generaciones
@met_valpo Ha partido Héctor Ríos, director de fotografías de enumerables películas, la más emblemática del cine chileno "El chacal de Nahueltoro"
Director chileno presenta en Guadalajara cinta sobre la infancia de Roberto Bolaño
"Es como si Bolaño no hubiese existido antes, como si existiera desde que estaba en Cataluña y desde que empieza a escribir", aseguró Ricardo House ayer a EFE sobre el documental "Roberto Bolaño, la batalla futura", en el que relata la infancia del autor así como su extraña relación con el país.
El realizador presentó su película en la sección "Cine y literatura" del Festival Internacional de Guadalajara, la cual llegará a algunas salas de cine de Santiago el próximo 23 de marzo.
La itinerancia
Roberto Bolaño nació un 28 de abril de 1953 en Santiago de Chile, pero nunca vivió allí. Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué fueron las ciudades donde transitó en su niñez. Esa costumbre lo marcó y la reprodujo en su literatura.
Incluso el irse a vivir a México cuando tenía sólo 15 años. "Decía que el exilio había sido algo riquísimo y que sin ese exilio no hubiera sido el escritor que llegó a ser", comentó el realizador, destacando que el autor de "Los detectives salvajes" le daba un "valor enorme" a la itinerancia.
La cinta contiene entrevistas a Jorge Herralde, Ignacio Echevarría, Rodrigo Fresán y Álvaro Bisama, además de familiares y amigos que lo conocieron en sus andanzas por las ciudades de la Quinta Región. También aparece la madre del escritor, Victoria Ávalos, quien cuenta cómo aprendió a leer a los tres años, un hecho que le asustó y por el que tuvo que consultar a un doctor para saber qué le pasaba al pequeño Roberto.
El documental incluye fotografías familiares inéditas, que junto con los relatos darán a conocer la fascinación infantil del autor por coleccionar láminas de futbolistas. Pero hay más, porque también desde pequeño el autor era "un estratega" que inventaba juegos que luego ponía en práctica con sus compañeros de colegio. Incluso, uno de ellos cuenta que pasaban tardes enteras practicando un juego de estrategia en el que representaba la Segunda Guerra Mundial, el mismo que, años después, Bolaño describió en su libro "El Tercer Reich" (2010).
"Los juegos de estrategia, toda esta cosa de detectives, de investigación que aparece en su literatura, Bolaño ya las tenía en su cabeza cuando tenía 14 o 15 años", sostuvo House a EFE.
Difícil retorno
"Roberto Bolaño, la batalla futura" también narra las dos ocasiones en que el escritor visitó Chile. La primera de ellas fue en 1973, con 20 años, cuando fue sorprendido por el golpe militar y apresado una semana. Uno de los motivos para regresar al país fue su "interés de colaborar" con el movimiento de la Unidad Popular explicó Ricardo House.
La segunda vez fue en 1998 para participar como jurado de un concurso literario y presentar un libro. Tenía 45 años y ya era considerado como un escritor consolidado, quien recién había obtenido el premio Rómulo Gallegos.
Aquella vez conoció a Nicanor Parra, uno de sus referentes literarios y al que consideraba "el mejor poeta vivo en lengua española". Ambos se unieron en una amistad "corta pero intensa" y el poeta se convirtió en el "gran aliado" de Bolaño, manifestó el realizador de la cinta a EFE. Y acotó: "Primero Bolaño se apoya en Parra como para desarrollar su postura frente a la vida y luego la amistad con Bolaño hace que Parra otra vez emerja, se publiquen sus obras en España y le otorgan el Premio Cervantes".
Sin embargo, el "cerrado" y "oficialista" ambiente cultural que se vivía en aquella época en el país provocó un "encontronazo" con sus pares chilenos, contó Ricardo House, quien describió a Bolaño como "un provocador profesional".
"Con grupos de cultura oficial ocupando todos los espacios, Bolaño se presentaba como una amenaza y lo ejerció, fue realmente el provocador, jugó el juego de ser provocador", sostuvo.
"Con grupos de cultura oficial ocupando todos los espacios, Bolaño se presentaba como una amenaza y lo ejerció, fue realmente el provocador, jugó el juego de ser provocador""
Adiós a Héctor Ríos