Para las personas comunes, hidratarse de manera adecuada implica beber unos dos y medio litros de agua al día como mínimo, pero entre quienes practican algún deporte o actividad física en forma periódica la reposición de líquidos es un factor clave a controlar antes, durante y después de realizar ejercicios.
Para ellos, los especialistas recomiendan beber mientras entrenan unos 100 a 125 mililitros de agua cada 15 minutos, y si la humedad ambiental supera el 60%, ingerir bebidas isotónicas. Ello con el fin de minimizar la pérdida de electrolitos o sales minerales, ya que durante la sudoración el organismo no solo elimina cantidades importantes de líquido, sino también una serie de sustancias.
"Cuando nos ejercitamos, además de hidratarnos debemos ingerir productos que nos aporten energía, dejen pocos residuos y no generen excesos en su efecto termogénico-metabólico", advierte el kinesiólogo Andrés Orellana Uribe, doctor en Fisiología del Ejercicio y director de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso, quien además es docente del magíster en Ciencias mención Radicales Libres, que imparte dicho plantel.
Por lo anterior, en el último tiempo diversas investigaciones han señalado a la cerveza sin alcohol como una opción real y efectiva de hidratación para los deportistas.
Investigación
Uno de los estudios pioneros sobre el tema fue realizado por investigadores de la Universidad de Granada (España), el cual conoció de cerca el académico de la UV. Éste propone a la cerveza fría sin alcohol como la bebida de hidratación ideal para quienes se ejercitan a diario, ya que contiene una adecuada proporción de carbohidratos, potasio y sodio, incluso similar a las bebidas isotónicas más conocidas y disponibles en el mercado.
Además, teniendo en cuenta que los efectos negativos que genera la falta de líquido en el cuerpo humano aparecen antes de la sensación de sed, el estudio también reveló que es importante disponer de un líquido que por temperatura, sabor, aroma y apariencia invite más a su ingesta que los habituales para estos casos.
Producto natural
La cerveza es un producto natural -no químico- que contiene hasta un 96% de agua, dextrinomaltosa, oligoelementos que intervienen en el metabolismo del organismo y antioxidantes como la quercetina. Todas estas sustancias son beneficiosas para la salud en general y para la recuperación del cuerpo tras un ejercicio físico o entrenamiento particular.
En efecto, tan importante como la hidratación durante el ejercicio es la hidratación posterior, ya que ésta contribuye a restaurar rápidamente los depósitos energéticos consumidos en la práctica física, lo que favorece el rendimiento físico y optimiza la velocidad de recuperación post- esfuerzo.
Para conseguirlo, lo recomendable es ingerir una bebida que se absorba adecuadamente y logre en el menor tiempo posible el equilibrio homeostático o del medio interno de nuestro cuerpo. "Para todo lo anterior, la cerveza posee características deseables, pues contiene un 6-8% de carbohidratos, cantidades moderadas de sodio, potasio y otros compuestos que están presentes en ella", dice Orellana.
Andrés Orellana Uribe,
director de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Valparaíso.