Empresas van a monitorear la gestión del Gobierno en la promoción turística
ANÁLISIS. Luego de fallido proceso de licitación, Federación de Empresas de Turismo dice que le preocupa la "estatización".
A partir de mayo, el Gobierno será el único encargado de la promoción turística en el extranjero, luego de que la licitación correspondiente, en la que participó una sola empresa, fuera declarada desierta. En ese contexto, la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) anunció que monitoreará de cerca la gestión gubernamental en esta materia e insistirá en realizar modificaciones a la actual Ley de Turismo.
"Hoy hay una ley, que es la Ley de Turismo que se puso en vigencia el año 2010, que tiene un modelo que tiende a la estatización de la promoción turística, y nosotros creemos que es necesario hacer una modificación", afirmó la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Andrea Wolleter.
La representante del gremio indicó que ya existe un proyecto de ley que apunta a realizar cambios en la actual legislación y detalló que la pretensión de Fedetur es que se establezca una cooperación público-privada en materia de promoción turística. Asimismo, que se cree un órgano que defina la estrategia y tenga un carácter resolutivo, ya que actualmente sólo existe un consejo consultivo.
La inquietud de Fedetur es, además, "asegurar una ejecución que sea eficiente y rápida", dijo Wolleter. "En el tema de la ejecución nuestra preocupación es que el Estado en general tiene muchas limitaciones", comentó.
La ingeniero comercial sostuvo que la inclusión de las empresas en la toma de decisiones en este ámbito es fundamental porque "el sector privado es al final el que conoce más de cerca los mercados, el cómo se están moviendo, qué es lo que está pasando, cómo lo ven los clientes. Entonces, aportar la visión de los privados es muy relevante en las decisiones que se tomen de estrategia de la promoción".
En ese sentido, Wolleter destacó que el país puede mirar modelos como los de Australia o Nueva Zelanda, que "son, en general, bastante eficientes".
Respecto de la ejecución que desarrollará el Gobierno a partir de mayo, la vicepresidenta de Fedetur indicó que "nosotros vamos a monitorear este proceso porque, dado el cambio que hubo especialmente con la licitación que se declaró desierta hace dos o tres semanas, el Estado tiene hoy día que ejecutar todas las acciones de promoción y obviamente que nosotros vamos a estar muy preocupados de los tiempos, de la oportunidad con la cual se hagan esas acciones".
El conflicto
Gestión
Turismo Chile realizó la promoción por varios años, pero se marginó en 2017.
Salida Sin embargo, este año Turismo Chile decidió no participar en la licitación.
Proceso Al concurso llegó la española Comunicación Iberoamericana y se declaró desierto.
Labor Por lo anterior, el Gobierno asumirá las tareas de promoción turística desde mayo.
Evaluación Fedetur dijo que va a monitorear la labor del Gobierno en esta materia.
es el periodo de promoción turística internacional que deberá afrontar el Gobierno desde mayo. 2017-2018
millones consideraba el Sernatur como presupuesto para el plan de promoción en el periodo. $ 4.459