"Decir que en la UDI no hay gente que me está apoyando es simplemente tapar el sol con un dedo"
"Habría sido la carta presidencial de la UDI si hubiera sido un candidato de verdad, porque cuando alguien dice que el único candidato es Piñera y el resto es música, ahí el gremialismo deja de ser un candidato de verdad", explica el diputado y candidato presidencial independiente, José Antonio Kast, al explicar por qué decidió no participar del proceso de primarias y optar directamente a la primera vuelta.
El legislador se ha convertido en algo así como la "manzana de la discordia" de Chile Vamos luego que el diputado Arturo Squella reconociera que en su partido hay un apoyo silencioso a Kast que se expresará el 19 de noviembre, una posibilidad que descartó ayer la plana mayor del gremialismo.
- ¿Qué le parece que la directiva de la UDI descartara que haya un apoyo gremialista?
- Creo que es parte de la realidad. Los planteamientos que yo estoy haciendo son parte de la herencia de lo que ha sido la UDI en su historia. Cuando hablo de que hay que defender a la personas del terrorismo es parte del discurso de la UDI. Jaime Guzmán fue asesinado por terroristas; cuando digo que hay que declarar Estado de emergencia y terminar con el terrorismo en La Araucanía es un sentimiento transversal en la UDI; cuando planteo el tema del respeto a Carabineros y el respaldo a las instituciones, el tema de la seguridad siempre ha sido un tema de la UDI; cuando hablo de un Estado austero y de que hay que partir las políticas públicas desde las personas hacia arriba y no de arriba hacia abajo, bueno, eso también ha sido parte de la historia de la UDI. Entonces no vale la pena tratar de esconder una verdad objetiva porque no se puede tapar el sol con un dedo. Hay mucha gente, no sólo de la UDI, sino que también de otros partidos, que ve con buenos ojos y esperanza lo que yo estoy haciendo en política. Y cuando se dice "estamos todos alineados y jugados sólo por una causa", bueno, no es tan así. Con esto no quiero generar una discordia ni una polémica sino que digo esta es un realidad y eso es muy difícil que cambie porque alguien diga que no existe esa realidad.
- ¿Ha sentido ese apoyo en la bancada de diputados UDI y de otros sectores que no militan?
- Absolutamente. Si dentro de Chile Vamos he sido una persona que siempre trabajó por un proyecto y ese proyecto puede tener distintos nombres. ¿Es legítimo que la UDI haya apoyado a Sebastián Piñera? Sí, es legítimo. Pero si alguien cree que puede manejar la voluntad de todas las personas, no puede. Y más tratándose de una persona como yo que he ayudado a muchos candidatos a lo largo de toda mi vida política a instalarse, a desarrollar sus planteamientos, y también hay vínculos humanos que se mantienen vigentes más allá de lo que la directiva o un grupo importante del partido determine.
- El diputado Jaime Bellolio, quien reconoció que efectivamente hay un grupo que se siente más identificado con su propuesta, reconoció que le hubiera gustado que participara en primarias.
- La primaria, cuando estaba planteada no era una primaria de verdad. Ya había un candidato definido por las dirigencias de los partidos. Y ciertamente es legítimo que lo hayan hecho, pero debieron transparentarlo desde un inicio porque si yo miro las declaraciones de directivos de distintos partidos antes de las municipales, se decía que iban a haber más candidatos y que esos candidatos iban a aparecer después de las municipales porque todo el esfuerzo estaba en esa elección. Pero pasaron las municipales y no aparecieron los candidatos porque si tengo la decisión tomada de apoyar a un solo candidato con anticipación ¿por qué no haberlo dicho antes? Entonces esas primarias ya estaban definidas y cuando se decía que en esa primarias se iba a establecer el debate hoy día vemos que vamos a ver bien pocos debates. Entonces se está dando paso a paso lo que algunos planteamos y que no nos parecía el punto de partida para una campaña presidencial.
- ¿En qué sentido?
- Porque lo que estamos instalando nosotros es que en política hay que volver a creer para que la gente vuelva a creer en la política y para que la gente vuelva a creer en la política hay que decir la verdad. Entonces eso mismo de decir "en la UDI no hay nadie que esté apoyando a José Antonio Kast" no es verdad. Y es evidente que no es verdad.
- ¿Fue un error que la UDI no llevara candidato propio a las primarias?
- Eso yo lo planteé en la UDI por mucho tiempo, pero para eso no había que dilatar las decisiones y lo que pasaba en la dirigencia de la UDI era que nadie quería levantar un candidato y era imposible levantar un candidato sin el apoyo de los dirigentes. Y no lo hicieron porque pusieron a trabajar la calculadora y optaron por lo más fácil que es levantar a quien ya fue Presidente. Y es legítimo, es una opción que se tomó y que yo no compartí.
- ¿Y por eso decidió irse?
- O sea, me fui por varias razones, pero lo principal fue porque la UDI fue perdiendo la fuerza de sus convicciones. Al final le ha pasado algo bien parecido a lo que le sucede a la DC. Los diputados no quieren ir a primera vuelta porque saben que es más difícil salir electos al alero de una Carolina Goic que no tiene el mismo respaldo que Alejandro Guillier y creen que bajo esa figura van a perder cupos. El tema es que cuando uno se va entregando a eso en el largo plazo pierde mucho más porque pierde la consistencia de sus planteamientos al entregarse sólo a ganar cupos electorales. Jaime Guzmán decía que uno puede conquistar el voto una vez, dos veces, pero si el partido pierde su consistencia esa persona termina alejándose.
- O sea, quiere volver a la UDI profunda, al origen...
- Sí, pero también volver al sentido común de las cosas. Si designo a Carabineros como la institución que va ejercer la fuerza de las armas y no los dejo usar las armas, siendo que como sociedad nos pusimos de acuerdo en eso, estamos yendo contra el sentido de las cosas. Si no trabajo la austeridad en el cargo público, por ejemplo, se va perdiendo la sintonía con la gente.
- ¿Quiere que la gente vuelva a confiar en la derecha?
- Que vuelva a confiar en la política... porque lo que nos interesa a nosotros es que la gente vuelva a votar. En la última elección votó el 35% y aquellos que se basan en este porcentaje están haciendo una mala lectura y lo que nosotros queremos es buscar voluntades entre las personas que no están votando. Por eso yo no he hecho ninguna campaña por sacar gente de la UDI, por generar un conflicto, ni pedirles que renuncien, por el contrario yo digo "sigan en la UDI porque nosotros estamos buscando el mundo independiente que no vota y ahí me pueden ayudar". Y es mi objetivo: que más gente vaya el 19 de noviembre a manifestar su opinión.
- ¿Esa es su apuesta en primera vuelta? ¿Motivar a que voten?
- Motivar a votar y que la gente vote por e candidato que la represente y no por el que quedó porque los partidos lo impusieron. En las primarias cuánta gente va a votar ¿un millón y medio de personas? Y son 13 millones los que pueden votar.
-¿Y cómo ve el escenario en primera vuelta?
-Cuando uno se matricula en una causa común siempre el objetivo es ganar. Sé que hoy es muy difícil, tampoco estoy fuera de la realidad. Sé que no soy tan conocido como para optar por mí, pero claramente no estoy en la situación que establece la encuesta Cadem que simplemente no me instala y a mi sobrino, Felipe Kast, le da un punto. Pero yo existo y tanto existo que hay 35 mil personas que me apoyan y que firmaron ante notario que me permiten ser candidato presidencial. La UDI logró refichar a 40 mil. Pero la encuesta no me da ni un 0,5% que es lo que me corresponde por las 35 mil firmas. Y en la encuesta Cadem no figuro porque no quieren que figure. Pero tampoco me hago problemas por eso porque mi objetivo no es la encuesta sino que la elección presidencial.
- ¿Considera que en la derecha suelen camuflar sus ideas como advierte Squella?
- Absolutamente. Hoy todo el mundo quiere ser de centro. Y están haciendo una mala lectura de la opinión pública porque hoy la gente vota por las personas más allá si se declara de derecha, de centro o de izquierda. Ese es el sentido de realidad que han perdido los políticos que no se atreven a decir lo que en verdad son. Pero yo me atrevo. Queremos austeridad del Estado pero eso no significa acortar el gasto social porque lo que nosotros queremos acortar es el gasto político. ¿Por qué no se dice que las empresas estatales son altamente ineficientes y que se podría privatizar un porcentaje de Codelco para financiar las pensiones? Yo lo digo.
- Entonces, diputado, ¿apuesta a obtener votos de la UDI en la primera vuelta?
- Yo voy a obtener votos de la UDI, de RN, de la DC, de Evópoli y hasta de izquierda. Voy a recibir votos de los chilenos.
"Hay mucha gente, no sólo de la UDI, sino que también de otros partidos, que ve con buenos ojos lo que estoy haciendo en política. Y cuando se dice "estamos todos alineados y jugados sólo por una causa", bueno, no es tan así""