Valdés confirma que reforma a pensiones se conocerá en julio
AFP. El ministro de Hacienda se refirió a la complejidad que involucra una modificación al sistema, así como la inaplicabilidad del reparto.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, afirmó que en julio se conocerá la propuesta del Gobierno en materia de pensiones, cuyo desarrollo ha tenido como tónica las discusiones entre el secretario de Estado y la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, quien reveló parte del proyecto la semana pasada.
"Los equipos están trabajando para en julio tenerlo. Hemos tenido que contratar incluso un par de abogados y economistas en el equipo que trabaja en esto, porque es un tema muy técnico y muy complejo legalmente", dijo Valdés a radio Cooperativa.
El titular de Hacienda señaló que "se tocan distintas leyes y hay que tener un cuidado enorme, porque aquí no pueden quedar problemas que haya que solucionar después. Desde el Tribunal Constitucional a simplemente que uno toca distintos cuerpos legales con esto y nuestro sistema de pensiones no es tan simple", afirmó.
Cotización adicional
El secretario de Estado también se refirió al 5% de cotización adicional, que, según lo adelantado por Krauss, irá a un fondo estatal y no a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
"Hay dos razones fundamentales para hacer esta parte estatal. Hay una parte que es simplemente huevitos en distintas canastas, es mejor diversificar las fuentes de ingreso para el sistema de pensiones", explicó Valdés.
A esto se suma la falta de credibilidad de la ciudadanía en las AFP, ante lo que el ministro afirmó que "tenemos que reconocer que necesitamos que el sistema de pensiones en Chile sea más apreciado por el ciudadano medio, y eso requiere más legitimidad y nuestra evaluación es que tener un sistema público ayuda a eso. No lo ayudaría tener todo en las AFP".
"no + afp"
El ministro también tuvo palabras para las críticas tanto de la asociación de AFP como del movimiento "No + AFP", asegurando que es bueno que no todos estén conformes y añadiendo que será una propuesta pragmática.
Sistema de reparto
Sobre la idea de implementar un sistema de reparto, una de las principales peticiones del movimiento "No + AFP", el ministro de Hacienda señaló que "se habla mucho de la solidaridad en el sistema de reparto, y la verdad es que hay una parte que uno podría llamarla solidaridad porque es un traspaso de los jóvenes a los viejos, eso podría uno llamarlo solidaridad". Esta medida, informó la autoridad, traería consigo un importante aumento del porcentaje salarial destinado a la jubilación.
"Son bastante poco solidarios los sistemas de reparto en el sentido siguiente: que la gente que tuvo mejor sueldo tiene mejor pensión, hay que acordarse cómo era el sistema antiguo en Chile", sostuvo.
"Un tipo que ganaba un cuarto de lo que ganaba otro tenía una pensión que era un cuarto de la del otro, entonces pensar que el sistema de reparto tiene una solidaridad tan grande creo que es un mito y debemos tener cuidado de no comprar eso tan fácilmente", recalcó el jefe de las finanzas públicas.
En cuanto a la idea de regular las utilidades de las AFP, que en el primer trimestre llegaron al 42%, Valdés dijo que "es prematuro concluir que se requiera ese tipo de regulación porque eso también tiene muchas complicaciones, no es llegar y decir regulémoslo. (...) Pero creo que también es otra cosa que en el futuro se tendrá que ver".
Rentabilidad
Principal alza El fondo A (más riesgoso) anotó una rentabilidad de 1,11%, durante abril, por el alza de la moneda extranjera.
Fondos en aumento Los fondos B (riesgoso), C (intermedio), D (conservador) y E (más conservador) aumentaron 0,95%, 0,91%, 0,79% y 0,63%.
Doce meses El valor de los fondos en un año alcanzó a US$ 188.363 millones. Respecto de 2016, este aumentó 10,1%, según la SPVS.