Inmigrantes
Los inmigrantes vienen a Chile porque en sus países el intervencionismo fracasó. Vienen a Chile porque nuestro sistema económico brinda más estabilidad y progreso que los comparados en la región. Es irónico que quienes más pregonan en discurso darles la bienvenida, quieran destruir la razón del por qué vienen acá en un primer lugar.
Joaquín Rodríguez
Altos directivos públicos
En consideración a la entrevista realizada a Pamela Vera, Coordinadora de Desarrollo de Altos Directivos Públicos de la Subdirección de Alta Dirección Pública del Servicio Civil, el 22 de mayo en El Mercurio de Valparaíso; referida a los concursos de ADP en la Región de Valparaíso, la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG), Región de Valparaíso, tiene el deber de señalar lo que la autoridad no dijo de la faltas de su servicio para asegurar el cumplimiento de la misión legal que tiene.
Particular interés para la comunidad de la región es señalar que el Sistema de Alta Dirección Pública en los últimos dos años, ha generado dos concursos de Director Regional del SAG, con numerosos participantes competentes, que han sido declarado desiertos en ambas oportunidades, con la correspondiente pérdida de los millonarios costos de hacer concursos.
Es clara la falta de responsabilidad del Servicio Civil al no impedir la evidente intromisión política para hacer caer los concursos y mantener a una autoridad TyP en el puesto de Director Regional de manera artificiosa, pues no ha contado con las competencias para participar de los concursos antes señalados. Da la coincidencia que la beneficiada Directora TyP del SAG fue durante años jefa de gabinete del diputado Schilling (PS).
Tampoco la autoridad regional del Servicio Civil explica por qué si la ley permite un máximo de un año como TyP, luego de tres años aún se mantiene la Directora del SAG Región de Valparaíso como TyP, afectando seriamente el prestigio del SAG como ente fiscalizador.
A la AFSAG Regional le queda claro que el PS, no solo tiene que explicar su dudoso manejo financiero, sino que también la cadena de poder que ejerce para intervenir los servicios públicos con autoridades sin la competencia para el cargo.
Finalmente, le exigimos al Servicio Civil regularizar la situación de la Dirección Regional del SAG, cumplimiento del rol para el cual fue creado, fortaleciendo en la ciudadanía la credibilidad que merece el Estado de Chile.
Directorio Regional AFSAG Valparaíso
Deuda histórica
Esperé la cuenta pública de la Presidenta de la República. Me alegro por todos aquellos mencionados en los avances y decisiones en favor de los futuros beneficiados: estudiantes, pobladores, clase media, niños. Como profesor esperaba la definitiva solución para los que fuimos dañados por el traspaso a las municipalidades. La deuda histórica hoy será el ofrecimiento de otros candidatos y quizás los profesores creamos en ellos. Pero dos gobiernos de una persona socialista y uno de un empresario no fueron capaces de dar solución a este dolor, porque el concepto deuda no sirve para aplicar en la actualidad. Tantos profesores fallecieron, otros enfermos y endeudados por la educación de nuestros hijos, pero sería un alivio ese pago.
Luis Valderrama S.
Terminal 2
Pensando en el T2, una obra que se ha pensado ejecutar en la bahía de Valparaíso, controversiado proyecto por su emplazamiento, sus caracteristicas físicas y su capacidad acumuladora, me hace pensar que si esta obra fuese bien diseñada, bien analizada, bien evaluada, bien consolidada, bien asumida por la ciudad, y sus habitantes, y todos los bienes que pretende consignar, es muy claro, que no requerería obras de mitigación alguna.
Bernardo Contreras Briceño
Violencia
¿Qué está pasando en nuestra región?, ¿cuántos muertos más habrá en nuestras calles?, ¿cómo controlar la violencia desatada? Un primer paso consiste en el reforzamiento policial y en la investigación de las balaceras. Pero también hay que ir por las causas últimas del problema.
No cabe duda que es un problema social de múltiples aristas: pobreza y marginalidad, consumo y tráfico de drogas, tejidos sociales devastados, políticas del estado relativas a la juventud, el empleo y la prevención de drogas. En el camino no hay que perder de vista, sin embargo, la gravedad del hecho: la naturalización de la violencia y la sensación instalada -de víctima y victimario- de que se está en una tierra de nadie y más allá de toda ley.
La violencia, dice Max Weber, debe ser monopolizada por el estado. Y por ahí se debe empezar: recuperando el monopolio de la violencia, por cierto, dentro de los límites del estado de derecho.
Tomás Villarroel Investigador Fundación P!ensa