"Mil Peldaños" superó los 500 corredores y aspira ingresar al Libro de Récords Guiness
DEPORTES. La prueba que recorre las escaleras de los cerros porteños, dejó atrás los cambios de fecha y busca su masificación a nivel internacional.
Más de 500 corredores participaron en la tercera versión de la corrida "Mil Peldaños", creada por la organización Consciencia Deportiva. Como es costumbre, su circuito transcurrió por las características escaleras de los cerros de Valparaíso, teniendo como objetivo la puesta en valor de estas tradicionales vías de comunicación para la comunidad porteña.
Álvaro Aguilar, creador y productor de la competición, no ocultó su satisfacción por el nivel de convocatoria alcanzado en esta edición, congregando a corredores de gran parte del país e incluso del extranjero, a pesar de ser aplazada su realización en dos ocasiones.
"Fue una carrera impecable, con la colaboración del Ejército de Chile, de Puerto Valparaíso, el apoyo de la Seremi de Deportes, del INJUV y de la Asociación Atlética de Valparaíso; y lo más importante, cero registro de lesionados a pesar de ser una carrera algo escabrosa", indicó Aguilar.
Los vencedores
Los ganadores de la jornada de los "Mil Peldaños" fueron Evelyn Bravo y Joaquín Laborda en la categoría 15-17 años; Carolina Vilches y Jorge Pacheco en la serie 18-29 años; y Allyson Dinamarca con Cristóbal Inostroza en la serie 30-39 años.
En tanto, Miriam Avello y Álvaro Meyer se hicieron con la victoria en la serie 40-49 años; Tina Díaz y Álvaro Villagran fueron los vencedores en 50-59 años; y Gloria Aparicio con Luis Hondres lideraron en la categoría desde 60 años.
Por su parte, Luis Escobar fue el ganador en la serie de capacidades diferentes. Su triunfo es meritorio, a juicio de la organización, al venir a participar desde la ciudad de Victoria, en la región de la Araucanía.
Dura planificación
La competición estaba fijada originalmente para el domingo 14 de mayo, lo cual generó en los organizadores una amplia expectativa en torno al número de participantes.
"Teníamos una expectativa inicial de participación de mil trescientas personas, eso nos ponía las alertas en cuanto a la logística y nos dejaba muy contentos", recordó Álvaro Aguilar, aunque las intensas lluvias que cayeron en Valparaíso durante los días previos llevaron a su postergación, debido al estado resbaladizo de las escalas y los peligros asociados.
La siguiente fecha propuesta para la corrida fue el sábado 27 de mayo. Sin embargo, "era un día bastante complejo -dice Aguilar- por lo que recibimos una recomendación por parte de algunas autoridades para cambiarlo a un domingo".
Estas modificaciones en las fechas mermaron la cantidad de inscritos que tenían presupuestados en la organización, pero aún así para su creador "tuvimos un marco de público extraordinario. Por lo tanto, Mil Peldaños es ya una prueba clásica en Valparaíso, sin duda".
Proyección exterior
Después del éxito en la tercera versión de la corrida, Álvaro Aguilar no duda en apuntar alto para la edición 2018. "Claramente voy por los tres mil peldaños y las mil personas participando, y después el desafío es llegar a los cinco mil peldaños", dice el también profesor de Educación Física.
Para lograr este cometido, Aguilar planea presentar la prueba a nivel sudamericano, incluso llegando a ofrecerla ante operadores turísticos e incoporarla a los paquetes.
En ese sentido, recalca el organizador, es clave lo vivido este año, con la llegada de participantes de España y Estados Unidos, quienes al enterarse de la convocatoria, "pensaron que era solo para Chile y se registraron para participar con direcciones de Valparaíso".
Aguilar cree que la poca difusión internacional fue un factor que pudo haber jugado en contra de la prueba, puesto que el arribo de los participantes extranjeros se conoció el mismo día de la competición. Sin embargo, la convocatoria local y el apoyo de los auspiciadores hizo que la cita brillara con luz propia. "Somos pioneros con esta competencia. Todas las empresas que nos han acompañado están muy contentas con esto y con la proyección que va a tener", señaló el productor.
Para Álvaro Aguilar, la tercera edición de los "Mil Peldaños" es el cimiento para un proyecto más ambicioso y que ya cuenta con el apoyo de los actuales patrocinadores del evento, esperando sumar más año a año. "Esta versión me deja bastante conforme con lo que se ha hecho y el siguiente paso es hacer una carrera de carácter más internacional, con mayor cantidad de peldaños y así buscar la posibilidad de llegar al Récord Guiness, que sería lo más importante al momento de hablar de esta corrida", finalizó el profesor.
"Tuvimos un marco de público extraordinario. Mil Peldaños es ya una prueba clásica en Valparaíso".
Álvaro Aguilar, Creador de la competición"
ediciones se han hecho de la corrida "Mil Peldaños" en Valparaíso, desde su creación en 2015. 3
participantes es la proyección que tienen los organizadores para próximas ediciones de la carrera. 1.000