Rodrigo Navarrete N.
Diversas reacciones generó en las direcciones locales de los partidos los dichos que el presidente regional del Partido Socialista (PS), Mauricio Viñambres, expresó en este Diario en donde aseguró, entre otras cosas, que la Nueva Mayoría (NM) "se acabó" y que el conglomerado debería "tender un puente" hacia el Frente Amplio para seguir avanzando.
En ese contexto, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Gustavo Paulsen, coincidió con el dirigente del PS en que hay un diagnóstico consensuado que la NM como se conoce "no va a seguir existiendo". Sin embargo, no cree que esa sea "la gran novedad", sino que más bien lo que importa es la connotación que se le da a esta situación.
"Nosotros hemos planteado que queremos una alianza de centro izquierda renovada, que recoja las cosas buenas que hizo este Gobierno, e incluso, que permita profundizar en algunas de ellas, pero al mismo tiempo que se abra a otras ideas y a otras formas de hacer política no tan confrontacional; así también a grandes acuerdos nacionales y a preocuparnos del crecimiento económico. Entonces lo que estoy diciendo en el fondo es que todavía creemos en una alianza de centro izquierda, pero esa alianza tiene que reformularse para hacerse cargo de los desafíos que tiene nuestro país", expresó Paulsen.
Para el presidente regional de la falange, en esa nueva forma de hacer política está totalmente descartado "una alianza" con la derecha en la segunda vuelta. "Lo que buscamos es reformular una alianza que ha sido exitosa para el país, pero ya transcurrido algunos años requiere una reformulación que pasa sobre todo por la forma y contenidos que nosotros queremos hacer en esta nueva etapa", precisa.
No se ha acabado
En tanto, una opinión distinta fue la que expresó el presidente regional del PRSD, Mario Pérez, quien sostuvo que pese a que la DC optó por el camino propio el concepto de centro izquierda "sigue siendo el mismo".
"Cuando se cae un partido porque toma un camino propio como lo hizo la DC, no creo que se haya desarmado la coalición, porque es como, por ejemplo, cuando un alumno se va de un curso, pero él sigue igual. Entonces, las cosas siguen igual, la centro izquierda es una sola", enfatizó Pérez.
Y agregó: "La DC no es un 3% a nivel nacional, yo siento que es más. Sin embargo, su candidata marca un 3% y eso significa que la gente no quiere a la abanderada de ellos. Es un hecho real y ahí está el grave problema de la DC. Creo que cometieron un error al tomar el camino propio. Viñambres dice que miremos mejor al FA y no a la DC, eso es lo claro".
Por su parte, José Lillo, presidente del comité regional Quinta Costa del Partido Comunista, aseguró que "para nosotros la coalición de Nueva Mayoría que apoya al gobierno de Michelle Bachelet sigue plenamente vigente, por lo tanto, el trabajo en el Gobierno y en el parlamento con la DC sigue vigente. Si bien, puede haber una discusión en el nombre, para mí sigue siendo Nueva Mayoría sin la DC".
Respecto a la posibilidad de buscar un acuerdo con la gente del Frente Amplio en una segunda vuelta, el representante del PC afirmó que no se han puesto en ese escenario y que todas las fuerzas están enfocadas en Alejandro Guillier.
"Tenemos que hacer la fuerza para alcanzar una alta votación en primera vuelta y convencer al resto de los chilenos de que la posibilidad de seguir en este proceso de transformaciones y reformas sea en el gobierno de Alejandro Guillier", dijo Lillo.
"La Nueva Mayoría está en una crisis"
Que la Nueva Mayoría está en una crisis y que, por lo tanto, el conglomerado no se ha acabado fue el diagnóstico que realizó el secretario regional del PPD, Manuel Murillo, distanciándose así de las declaraciones que esgrimió Mauricio Viñambres. "No creo que la NM se haya acabado. Sí está en una crisis porque hoy los ciudadanos están demandando una forma diferente de hacer política a la que existía hace 20 años cuando se inició la Concertación. Eso nos obliga hoy a tratar de llegar a acuerdos y crear puentes para tener un programa en conjunto con los que éramos la Concertación", dijo.