Paolo Navia S.
Categóricas fueron las opiniones que expusieron los exalcaldes de Valparaíso Jorge Castro y Aldo Cornejo en torno a la investigación que la gestión de Jorge Sharp realizó sobre el estado financiero de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), cuyo informe revela que la deuda actual de la entidad alcanza la cifra de $ 73 mil millones.
La indagación abarcó el periodo 1999-2016, incluyendo las administraciones de Hernán Pinto (DC), Aldo Cornejo (DC) y Jorge Castro (UDI), aunque fue esta última la más cuestionada, pues según el documento dado a conocer esta semana, fue durante la gestión del exjefe comunal UDI que el déficit de la Cormuval aumentó de $ 13 mil millones a $ 64 mil millones.
"No son coincidentes"
En este escenario, el exalcalde Jorge Castro dijo que "más que un informe, lo que se presentó fue un Power Point con el análisis interno realizado por el gerente de la Cormuval sobre la deuda de esta institución y, por ende, lo primero que llama la atención es que los datos expuestos no son coincidentes con lo informado ante el Concejo Municipal por parte de la administración de Jorge Sharp en su informe trimestral de marzo del 2017 y tampoco con lo informado en su Cuenta Pública de este año. Por ende, estimo que lo expresado por el gerente de la Cormuval no consideró una serie de datos técnicos que sí se tuvieron a la vista en otros procesos de fiscalización; y por tal razón, lo único claro es lo que existe en los informes municipales oficiales tanto del 2016 como del 2017, donde no se da cuenta del aumento en la deuda de la Cormuval que se señaló en el Concejo".
Al ser consultado sobre si la gestión de Jorge Sharp le solicitó algún tipo de documento para ejecutar la investigación interna en la Cormuval, el exjefe comunal porteño puntualizó que la nueva administración no ha requerido ningún tipo de informe.
"Hasta el momento, ni el municipio ni la Cormuval han solicitado algún informe o han planteado preguntas a la administración saliente. Sin embargo, es claro que si no se concreta la promesa del alcalde Sharp de que la Contraloría iba a ejecutar una auditoría, seremos nosotros mismos los que analizaremos recurrir ante el ente contralor para que se realice un análisis financiero de manera de que la ciudadanía tenga acceso a una información objetiva, sin manipulaciones políticas", precisó Castro.
En esta línea, y sobre la denuncia que realizó Sharp en torno a la inexistencia de un convenio entre el municipio y el Instituto de Previsión Social (IPS) para condonar deudas previsionales por un monto de $ 18 mil millones, Castro aclaró que "a diferencia de lo sostenido, en agosto del 2016 la Cormuval sí firmó un convenio, denominado Transacción Extrajudicial, el que fue enviado a toma de razón por la Contraloría, aprobándolo con fecha 22 de mayo del 2017. Dicho documento está en manos del IPS, el cual estimo permitirá a la gerencia aclarar sus datos con los nuevos antecedentes".
"Estoy impactado"
Por su parte, el exalcalde de Valparaíso durante el periodo 2004-2008 y actual diputado por el Distrito N° 13, Aldo Cornejo (DC), calificó como un hecho de alta gravedad el incremento de la deuda.
"Estoy impactado con la información y me parece un hecho de la más alta gravedad, pues no logro entender cómo una gestión municipal pudo llevar a la Corporación a una deuda tan astronómica. Y si bien no conozco los antecedentes en detalle, mirando la información es difícil entender cómo se pudo llegar a una deuda de esta magnitud", dijo.
En esta línea, y en cuanto a las circunstancias que, según su parecer y experiencia, llevaron a la Cormuval a una situación financiera deficitaria, el parlamentario DC expresó que "la Municipalidad de Valparaíso es extremadamente compleja, pues ha tenido siempre una situación financiera complicada y, por lo tanto, la única manera de poder reducir la deuda o mantenerla para que no crezca es a través de una buena administración y gestión, y mi impresión es que simplemente no la hubo".
El exjefe comunal porteño puso su atención en relación al informe que la Contraloría se encuentra elaborando en torno al estado financiero de la Municipalidad de Valparaíso, el cual Cornejo espera "no venga con demasiadas sorpresas".
Tema se tratará en comisión mixta
Tras dar a conocer los detalles de la investigación que el equipo de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) realizó en torno al estadio financiero de la entidad, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, solicitó que una comisión mixta que incluye a finanzas y régimen interno, analice los detalles del informe. El edil Marcelo Barraza, presidente de la Comisión de Régimen Interno, precisó que "esta comisión nos permitirá conocer en mayor profundidad las afirmaciones con respecto al déficit de la Cormuval y así, con todos los directores, los fiscales, la Contraloría interna y los concejales, llevaremos las propuestas al próximo Concejo".
"En los informes municipales oficiales tanto del 2016 como del 2017, no se da cuenta del aumento en la deuda de la Cormuval que se señaló en el Concejo Municipal de esta semana"
Jorge Castro, Exalcalde de Valparaíso (2008-2016)"
""
" Estoy impactado y me parece un hecho de la más alta gravedad, pues no logro entender cómo una gestión municipal pudo llevar a la Corporación a una deuda tan astronómica"
Aldo Conejo, Exalcalde de Valparaíso (2004-2008)"