Exministro reabre debate en torno a la proyección minera de la Quinta Región
MINERÍA. Álvaro García dijo que si se explota menos del 3% de reservas PIB crecería 0,76% al año.
En la Región de Valparaíso y la Metropolitana se concentra el 10% de todas las reservas de cobre del mundo. Una riqueza que está allí, pero cuya explotación no es fácil por una serie de factores como, por ejemplo, que en dicho territorio se concentra más del 50% de la población y porque además, en el caso particular de la Quinta Región, existen otras áreas económicas que se han desarrollado con éxito a lo largo de los años como la agricultura y el turismo.
Es por ello que las decisiones que se deben tomar al respecto son en extremo complejas. Y así lo entiende también el presidente ejecutivo del organismo público-privado Alianza Valor Minero, Álvaro García, quien llegó a la región para intervenir en el seminario "Desarrollo sostenible de la minería de la zona central", que se realizó en la Facultad de Ingeniería de la PUCV y en el que participaron, entre otros, el intendente regional Gabriel Aldoney y el profesor del Instituto de Geografía de la PUCV y Premio Nacional de Geografía 2016, Jorge Negrete.
"Lo que hemos comprobado es que la Región de Valparaíso y la Metropolitana tienen probablemente el mayor distrito minero del futuro del mundo y por lo tanto un potencial de aprovechamiento de esa riqueza natural muy grande. Pero también estamos conscientes de que esto ocurre en un territorio que ya presenta ciertas complejidades, fundamentalmente por el cambio climático y la escasez de recursos hídricos", comentó García, quien fuera tres veces ministro de diferentes carteras entre 1994 y 2002.
POTENCIAL ECONÓMICO García presentó un estudio realizado por el economista Juan Pablo Medina -del Consejo Asesor Fiscal- para Valor Minero titulado "Desarrollo del Sector Minero en Chile y sus Consecuencias Macroeconómicas", que evidenció el impacto del potencial económico de la Región Metropolitana y de Valparaíso sobre diversas variables macroeconómicas, como el PIB, el empleo y los ingresos fiscales, entre otros.
Por ejemplo, mencionó que usando sólo cerca del 3% -cifra que considera proyectos existentes de Codelco Andina y Anglo American- de los recursos totales, que se estiman en 200 millones de toneladas, en sólo 8 años aumentaría la producción nacional de cobre en un 18% frente a un escenario sin proyectos, lo que se traduce en un crecimiento del PIB de 0,76 puntos porcentuales anuales. Llevado al 2016, esto habría significado un aumento del 50% en la tasa de crecimiento del PIB.
"Lo que hemos calculado es que si usa algo menos del 3% de las reservas, es decir una parte insignificante de la riqueza que tenemos, Chile como país crecería poco menos de 1 punto del PIB adicional al año. Es decir el país crecería un 50% más rápido de lo que está creciendo ahora si sólo usamos esa proporción menor de las reservas. Aún más importante es lo que pasaría con la inversión", recalcó el ex Secretario de Estado, quien reconoció las dificultades que la zona central pase a convertirse en un polo minero similar al que hoy existe en el norte del país.
"Hay complejidades como el compartir el territorio con otras actividades productivas de gran relevancia para la región y el país, y por tener la mayor concentración de población de Chile. Por lo tanto, hacer minería en esta zona no es lo mismo que lo que hemos estado acostumbrados a hacer a lo largo de la historia", sentenció.
DIÁLOGO ANTICIPADOFrente a esto, el economista sostuvo que se debe dialogar de manera anticipada para ver la forma más adecuada de sacar partido de una fuente de riqueza que tiene el país y que no se puede desconocer: "Lo tenemos que hacer de otra forma, de una mejor manera y para eso requerimos el concurso de los distintos actores. Y eso es lo que, como Alianza de Valor Minero, estamos promoviendo".
"Hemos invitado alrededor de 120 instituciones y organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil, a dialogar sobre cómo aprovechar esta riqueza natural y al mismo tiempo lograr que ella potencie el desarrollo de toda la región de manera sostenible", subrayó.
Lo que también reconoció García es que, en el marco del debate, el diagnóstico plantea oportunidades pero en un contexto de serios déficits, ya sean institucionales, de información, de desafíos muy grandes de desarrollo de la infraestructura regional. "Por lo tanto, si hemos de hacer bien las cosas debemos anticiparnos a los problemas que la región tiene y eso es lo que nosotros buscamos promover", indicó.
En términos económicos precisó que si se aprovecha una proporción menor de las reservas conocidas, el déficit de inversión prácticamente se cubriría en su totalidad. "Si sólo usamos las reservas que hoy se conocen en un período de 100 años estamos en condiciones de incrementar la producción nacional de manera muy significativa en 2 millones de toneladas al año. Eso es un 25% y un poco más de lo que actualmente produce Chile".
DIFICULTADESEl intendente Gabriel Aldoney recordó que la minería representa el 14% del PIB regional, agregando que, en un principio, el agua no aparece como una restricción para desarrollar el sector minero e indicó que actualmente se ocupa un 5% de las cuencas de los ríos Aconcagua y Petorca en esta área productiva.
Sin embargo, destacó que el problema está dado por los efectos en otros sectores de la economía, añadiendo que espera un informe del consejo de desarrollo hídrico. "No contamos con información que nos permita saber, por ejemplo, cómo el cambio climático está afectando a los glaciares de la zona", dijo el jefe regional; quien también aludió a los puntos de control de calidad del agua en el Aconcagua para medir los efectos no sólo de la minería, sino también de la agricultura (pesticidas), y al tema de los relaves.
A su juicio hay factores importantes a discutir como el transporte, en cuanto a que el traslado de la carga por ferrocarril no colisione con el desarrollo del transporte de pasajeros. Eso, además de la preparación de los puertos para acoger este incremento de mercancías. También apuntó a la necesidad de desarrollar capital humano y a la relación del sector con la comunidad. "Se requiere una gestión más proactiva de Codelco en relación a las universidades, que la industria se abra a la comunidad", recalcó.
Desde la academia, la directora del centro de minería de la PUCV, Amelia Dondero, enfatizó que disponer de esa riqueza en la zona implica un gran desafío para el país.
"Supone una gran coordinación entre el sector público y el privado y nosotros también como universidad tenemos que prepararnos. Hay retos de carácter técnico, social, económico, legal, por lo tanto es un desafío interdisciplinario", dijo la académica, apuntando que el foco del diálogo debe darse entre lo público, lo privado y las comunidades. "Estamos trabajando en forma bastante intensa", afirmó.
"No contamos con información que nos permita saber, por ejemplo, como el cambio climático está afectando a los glaciares de la zona"
Gabriel Aldoney, Intendente Regional"
"Una evaluación constante"
Para el experto Jorge Negrete este tipo de proyectos requieren de una evaluación constante para garantizar la sustentabilidad del desarrollo. "Estamos en una zona de alta fragilidad desde el punto de vista de la sustentabilidad y hay que tomar en cuenta que la actividad minera no sólo se concentra en la extracción sino que recorre toda la región", sostuvo el especialista de la PUCV, agregando que aún hay elementos importantes pendientes. "La investigación sobre los glaciares es insuficiente y hay que tener en cuenta que son claves para afrontar la sequía", manifestó.
de las reservas mundiales de cobre se ubican en la zona central del país, que incluye a la V Región. 10%
empleos genera en la zona el sector minero lo que corresponde a cerca del 3% del total. 22.000
de explotación de reservas significaría un aumento de la producción en un 18% en ocho años. 2,75%