Quizás hubo una buena cuota de ingenuidad en quienes esperaban que este año se eligieran, finalmente, gobernadores regionales. Pero la mira del momento está en La Moneda y el Congreso. La descentralización puede seguir esperando…
Sumar a las campañas en curso un proceso inédito como es la elección de la autoridad máxima regional, en reemplazo del intendente, con sus competencias y una ley de rentas regionales, aparecía muy complicado y "el acuerdo político nunca estuvo para que se alcance este año", palabras del senador de la Comisión de Gobierno Carlos Bianchi, dando cuenta de la realidad. Además, un calendario estrecho frenaba la descentralizadora votación.
En concreto, la Ley Orgánica Constitucional que regula la elección y el traspaso de competencias debían quedar promulgadas, como plazo tope, 100 días antes de la elección presidencial y parlamentaria, es decir, el 10 de agosto. Y el presidente del Servicio Electoral, Patricio Santa María, advirtió que el 21 de este mes, es decir, el viernes de la próxima semana, debían estar promulgados ambos proyectos para que el Servel pudiera organizar el proceso de votación.
Los tiempos no dan y la elección de gobernadores regionales con sus competencias y recursos queda para el 2020, junto a la de concejales y alcaldes.
El presidente de Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, cuya organización impulsa hace años la abortada elección, califica de "lamentable y reprochable este ya irremontable retraso" y recordó que la elección estaba comprometida para octubre del año pasado. Acusa de "poca voluntad política real, transversalmente de una parte de los senadores y diputados, y de los partidos políticos, y también poca voluntad de parte del Ejecutivo, con la excepción de la Presidenta de la República y del subsecretario de Desarrollo Regional".
Denuncia, por su parte, el diputado Rodrigo González (PPD), presidente de la bancada regionalista, que el naufragio de los proyectos "fue producto de un acuerdo entre algunos senadores y el ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, que no ha contado el acuerdo de la Cámara de Diputados y de la inmensa mayoría de los parlamentarios que hemos estado defendiendo el proceso de descentralización".
Para el senador RN Francisco Chahuán "primaron más bien los cálculos electorales por sobre el principio descentralizador" y acusa al Gobierno de falta de compromiso.
La voluntad de la Presidenta de la República Michelle Bachelet, expresada en declaraciones a este Diario en enero pasado, era que la elección se realizara este año.
Pero una vez más las buenas intenciones se quedan en el camino. Las regiones pueden esperar, claro que no son sólo ellas las afectadas. El freno a la descentralización castiga a todo el país.