Inédita pericia de Fiscalía en juicio oral por caso Briganti
JUDICIAL. PDI usa por primera vez gel que simula el cuerpo humano para acreditar que una bala fue capaz de matar a los dos estudiantes. Piden 31 años de presidio para acusado del disparo.
"Exequiel y Diego eran dos jóvenes estudiantes de esta región que no se conocían entre ellos; sin embargo, ambos tuvieron un trágico destino en común que se desencadenó tras la marcha por la educación a la que concurrieron, a manos del imputado Giuseppe Briganti Weber, quien no disparó en una playa solitaria, en un bosque o en una calle sin gente, sino en una plaza. Con la pistola que disparó era perfectamente posible, y lamentablemente lo fue, que impactara a más de una persona". Esta frase revela uno de los tantos argumentos que la fiscal Mónica Arancibia expuso ante el Tribunal Oral de Valparaíso, durante los alegatos de apertura del juicio en contra Giuseppe Briganti (22 años), acusado de asesinar de un solo disparo a los estudiantes universitarios Exequiel Borbarán Salinas (18) y Diego Guzmán Farías (25), hecho registrado el 14 de mayo de 2015, en la plaza Simón Bolívar, pleno centro de Valparaíso, en el contexto de una marcha por la educación convocada por la Confech.
El Ministerio Público solicitó por estos hechos una pena de 12 años y 180 días de presidio mayor en su grado medio por cada uno de los delitos de homicidio, además de una pena a 4 años por el porte y tenencia de arma de fuego y otros 3 años de presidio menor en su grado medio por el delito de microtráfico, ya que la policía encontró más de 40 gramos de cocaína en el inmueble donde residía, ubicado en calle Molina 332, frente a la plaza de juegos donde se registraron las muertes.
Se estima que el juicio oral en contra de Briganti se extenderá por cerca de un mes, en el cual se presentarán alrededor de 48 testigos y 26 peritos con los cuales la Fiscalía busca convencer al tribunal de la culpabilidad del acusado por las dos muertes.
Una de las pericias, considerada clave, que presentará el Ministerio Público tiene relación con una inédita prueba realizada en la Escuela de Investigaciones de la PDI, donde por primera vez se utilizó en el país un gel que simula un cuerpo humano, para acreditar que un proyectil balístico es capaz de impactar a dos cuerpos y provocar su muerte.
En esta pericia se trató de reproducir las condiciones de distancia, prendas de vestir de las víctimas, la forma en que disparó el imputado y el trayecto que realiza la bala que penetra en ambos cuerpos, a objeto de acreditar la tesis de la Fiscalía.
La causa es calificada como "compleja" por el ente persecutor, por lo cual también se presentarán ante los jueces las pruebas a las que fue sometida la pistola 9 milímetros utilizada en el doble crimen, que posterior al disparo el imputado intentó ocultar en la azotea del inmueble de tres pisos de calle Molina, donde Giuseppe Briganti vivía junto a su padre, la pareja de éste y su medio hermano de diez años.
Sin embargo, el abogado del acusado, Miguel Alfaro Cortés, insistió en otra tesis, enfatizando que su representado nunca tuvo la intención de disparar a las víctimas ni en contra de las personas que participaban en la marcha y que se congregaron en la céntrica plaza.
Alfaro descartó cualquier intencionalidad en el hecho y que el disparo se realizó al aire donde, un hecho fortuito, el rebote en las catenarias que conducen la electricidad de los troles, cableado que en esa época pasaba por calle Molina, habría generado el rebote y el desvío en la trayectoria del proyectil.
"No es verdad que mi representado haya disparado con la intención de matar, ni siquiera los conocía. Además, disparó al aire sin intención homicida. La única explicación posible es que la bala haya rebotado en un objeto y rebotado. Habría golpeado en las catenarias que transportan la electricidad de los troles, la única explicación que satisface es una bala loca", sentenció el defensor particular ante los magistrados de la Tercera Sala del Tribunal Oral.
Alfaro insistió que "en ningún momento hubo una intención homicida y hubo una serie de acontecimientos desafortunados imposibles de reproducir ese día, donde una bala rebotó y tomó una trayectoria fatal".
La tesis apunta a que Briganti salió en defensa de su padre, quien se había enfrascado en una acalorada discusión con tres grafiteros a quienes sorprendió rayando la fachada del inmueble de su propiedad. Tras ser alertado por la conviviente de su progenitor, Briganti, quien se encontraba durmiendo al interior del recinto, salió hasta la plaza donde la discusión se había trasladado hacia un grupo de manifestantes, los que apoyaron a los grafiteros. "En esa confusión pensó que si sacaba una pistola y disparaba al aire las personas se iban a ir, él disparó al aire y luego huye", concluyó.
Según pudo establecer la investigación, la bala impactó en primer lugar a Exequiel Borbarán, quien se encontraba en la línea de tiro, atravesando sus órganos, incluso pudo caminar algunos metros solicitando ayuda y quejándose de dolor, tras lo cual alcanzó a Diego Guzmán, quien se desplomó en el lugar luego que el proyectil se alojó en su columna.
Tras escuchar los argumentos de la defensa, familiares de las víctimas no ocultaron su rabia y dolor. Abner Borbarán, padre de Exequiel, dio cuenta de las duras consecuencias familiares tras la muerte de su hijo. "Es difícil llevar esta pena y la arrogancia de la defensa de no reconocer y no tener una disculpa. Ellos dicen que fue una desgracia, pero el dolor y la frustración es fuerte", relató emocionado.
Sobre la tesis de un hecho fortuito, el progenitor afirmó que lo llena de impotencia porque "considero que es una fantasía, una cosa que se lo ocurrió como defensa. La muerte de Exequiel nos ha afectado mucho, en la armonía del hogar y en lo laboral, estamos con tratamiento psicológico, un desmedro tremendo y no tenemos ninguna compensación, de nada. El dolor por nuestro hijo no se borra nunca", afirmó.
En tanto, Sergio Guzmán, padre de Diego, también se mostró afectado. "No se trata sólo del asesinato de mi hijo, sino que destruyó a toda una familia. Estoy acá porque mi hijo se merece que alguien esté pendiente de lo que pueda pasarle a la persona que cometió este crimen. Si hablamos de justicia, no hay años de condena para hacerla, porque mi hijo ya no vuelve", concluyó.
El juicio oral por este caso se reanudará el próximo martes 10 de octubre, a contar de las 9 de la mañana, cuando se espera que preste declaración ante los magistrados el acusado del doble homicidio.
"Es difícil llevar esta pena y la arrogancia de la defensa de no reconocer y no tener una disculpa. Ellos dicen que fue una desgracia, pero el dolor y la frustración es fuerte"
Abner Borbarán, Padre de Exequiel Borbarán"
"La defensa trata de defender lo indefendible, venía preparado para escuchar todo tipo de aseveraciones, pero la verdad es que no creo en ellas"
Sergio Guzmán, Padre de Diego Guzmán"
"La defensa no tiene prueba pericial"
La fiscal Mónica Arancibia Farías, quien tomó la causa desde el día en que ocurrieron los hechos, detalló que la investigación se extendió más allá de los plazos habituales a raíz de pericias requeridas por la defensa y que, finalmente, nunca realizó. "La defensa no trae prueba pericial para demostrar lo que dice; sin embargo, por personal de la BH y peritos balísticos del Lacrim realizamos, sin petición de la defensa, las pruebas para ver cuál podría ser otra versión. Esa es la prueba que se va a presentar y es la que dice que no hubo un rebote, sino que fue un disparo que impactó a las dos víctimas, pero sin rebote previo", detalló la persecutora sobre la investigación.