"Todo mi equipaje eran cuadros en realidad, no me pude traer ni un tequila", confiesa entre risas el pintor quilpueíno Giancarlo Bertini, quien estuvo cerca de dos años y medio radicado en Guadalajara, capital del estado de Jalisco, y que hace un par de meses se encuentra nuevamente en Chile.
El artista regresó, entre otras razones, para inaugurar la muestra "Inaudito" que se encuentra en la Galería Municipal de Arte de Valparaíso (Condell 1550), y que puede ser visitada hasta el 18 de octubre. "Estoy contento de exponer acá. También es inaudito que esté acá, si yo a veces pienso, cierro los ojos y miro la exposición y para mí es como un sueño porque yo estaba virtualmente quedándome en Guadalajara, pero parte de mí no se podía desprender de Chile. Y llegar acá y exponer en una galería importante, para mí es significativo", comenta.
Cambio pictórico
Corría 2014 cuando Bertini decidió tomar sus maletas e irse a México, país que había conocido en 1998 cuando fue alumno libre de la Academia San Carlos de la Universidad Autónoma. Según dice, en aquella época "necesitaba cambiar de aire más que nada", aunque reconoce que también había "una necesidad artística, plástica".
Asegura que su objetivo no era cambiar de vida ni su forma de trabajar, sino que "como pintor quería estar en otro lugar". Fue así como llegó a Guadalajara a "ver cómo funcionaba mi pintura allá y si el lugar, por el clima y el paisaje, podía influir en mi obra para tomar un nuevo aire.
- ¿Y te funcionó?
- Sí. O sea, nunca pensé que mi pintura iba a cambiar, pero cambió porque tuve algunas experiencias de diferente tipo, las cosas que ocurren típicamente en México, y al observar también los muros, el entorno de Jalisco, precisamente, sí vi que mis cuadros comenzaron a tener un cambio en cuanto al color, a la textura y a la manera de pintar.
Desde esta perspectiva reconoce que su viaje "me sirvió, fue positivo. Enriqueció mi pintura de hecho. Tengo más sensación de libertad ahora, de poder pintar lo que yo quiero sin mayores prejuicios o límites incluso".
En la muestra que tiene en el recinto porteño se pueden apreciar los cuadros que realizó en México -mezclados con otros realizados en Chile-, así como un nuevo soporte como es pintar en telas sueltas, "algo que no es habitual en mí y ha funcionado bien en la exposición", asegura.
- ¿Cómo surgió esta idea de pintar en estas telas sueltas?
-En el momento en que se escapó el Chapo Guzmán hicieron una especie de "operación rastrillo" y empezaron a ser ocupadas las calles por los militares. Allá son militares son de temer, entonces no era llegar y salir a la calle; y también por el clima que es muy extremo, hacían 38 grados todos los días, se me hacía imposible salir a comprar materiales y pintar bien, entonces decidí un día trabajar con las cosas que tenía a mano en la casa que eran las sábanas y mis materiales: pastel, carboncillo, lápiz grafito, y me gustó cómo el género absorbió el material.
Cuando la ciudad volvió a la calma, "seguí trabajando en telas sueltas comprando diversos tipos y experimentando", cuenta. Y añade: "Hice como una especie de serie de 'Jalisco', pero mis mensajes son bien sutiles. Mi obra no es tan literal, entonces traté de simbolizar en cosas figurativas, como los pájaros, lo que estaba viviendo yo en ese minuto".
Este nuevo soporte también le permitió el ejercicio de "retomar un poco el dibujo. Me había dedicado mucho a la pintura y a la abstracción, y me volqué al dibujo y figurativo, entonces eso también me sorprendió gratamente y por eso se llama 'Inaudito' la muestra", sostiene.
Bertini dice desconocer el número de obras que tiene expuestas, entre pequeños y grandes formatos, porque decidió poner todo lo que tenía listo y hacer un repaso de lo que ha sido su trabajo en el último tiempo. "Se armó una exposición entretenida, que era lo que yo quería. Me di cuenta que las exposiciones finalmente son un poquitito aburridas y traté de hacer algo diferente, aprovechando el espacio físico que brinda la Galería Municipal", comenta.
Es así como en esta muestra individual ocupa todo los espacios disponibles de la galería, sorprendiendo con un relato acorde al laberinto que propone la Galería.
Regreso a chile
Si bien Giancarlo Bertini tiene su casa en México, piensa que la tendrá que entregar "producto del terremoto y todos estos avatares del destino". En cuanto al país dice que "no lo quiero criticar", pues "está teniendo cambios profundos políticos y se está adaptando a los nuevos tiempos". Según dice "mi experiencia fue positiva dentro del plano personal. Pero yo no le recomendaría a otros pintores eso sí, porque México es complicado realmente. O sea, la realidad supera a la ficción".
- Y es peligroso...
- Sí, para mí es difícil incluso hablar de eso, no puedo decir que es peligroso tampoco porque todavía tengo esos miedos... es real, es real que existe el peligro.
- Entonces, ¿la idea es radicarse nuevamente en Chile?
- En este minuto estoy buscando casa y taller, si Dios quiere aquí en la zona, porque yo soy un amante de la Quinta Región, pero tengo que ver cómo se van dando las cosas y dónde. Estoy buscando taller y casa para tener paz, necesito paz. No quiero decir que llegué mal de los nervios de Jalisco, pero realmente afecta vivir en un lugar donde hay violencia, corrupción e injusticia.
"Decidí un día trabajar con las cosas que tenía a mano en la casa que eran las sábanas y mis materiales: pastel, carboncillo, lápiz grafito, y me gustó cómo el género absorbió el material""