Vecinos de Placilla y Curauma están alertas ante anuncio de nueva venta de terrenos
VALPARAÍSO. Junta de acreedores, en el marco del proceso de quiebra de Curauma S.A., aprobó operación por terreno de 194 hectáreas, que ya tiene interesados.
Con inquietud recibieron los vecinos de Placilla y Curauma el aviso de licitación, bajo forma de remate, de un lote de 194 hectáreas -de terreno urbano- fijado para el próximo 21 de noviembre. Esto se enmarca en el proceso de quiebra de Curauma S.A. que se extiende desde fines del 2013 cuando fue designado como síndico César Millán.
En la última junta de acreedores, realizada el pasado 28 de septiembre de 2017, se informó que se puso en marcha el procedimiento que pretende vender este paño que pese a no ser el más grande, es el más propicio para el crecimiento inmobiliario. Esta modalidad prevista permite mejorar de viva voz las ofertas que los interesados hubieren efectuado por escrito con arreglo a las bases de licitación.
Ellas establecen un mínimo de 300.000 UF para el inmueble y de UF 25.000 para las aguas. Esto podría significar importantes ingresos que permitirían paliar en parte los pasivos de la fallida sociedad.
Los pasivos alcanzan a más de $ 60.000 millones, siendo el principal acreedor la Tesorería General de la República, con casi $ 32.000 millones, lo que equivale a un 52,3%. Otro de los acreedores es la Municipalidad de Valparaíso, con un monto por cobrar de $1.956 millones, equivalentes al 3,22%.
Lo cierto es que de acuerdo a lo informado en la última reunión, ya existen interesados para participar en este proceso. Hasta ahora hay al menos 5 firmas que han comprado las bases de licitación. Entre ellas se cuentan Bancard, Penta-Las Américas y Remax, según consta en el acta de la junta.
Pero esto sólo es un paso más del proceso que ya generó otros capítulos que fueron resistidos por la comunidad, como el remate de los terrenos del tranque La Luz.
"muy preocupante"
"Es muy preocupante el tema por el sólo hecho de que van a rematar en esta instancia lo mejor de lo que queda en el plan", comentó el presidente del Comité de Desarrollo Urbano de Placilla, Claudio Montenegro, recalcando que la comunidad tenía proyectado en su momento que se creara allí un gran parque. "Obviamente que si es adquirido por un privado, eso ya no será posible", advirtió el dirigente.
Agrega que uno de los principales problemas es que todavía no existe un instrumento regulador que permita resguardar las áreas verdes y los espacio públicos. "No hay restricción en ese sector ni en cuanto a altura ni edificación predial, por lo que estamos al arbitrio de las inmobiliarias. No contamos con un plano regulador ni con una normativa de congelamiento en el sector; por lo tanto, se puede construir", subrayó Montenegro.
En esa línea, aseveró que una ordenanza municipal o un seccional que resguarde el entorno hasta que exista un instrumento adecuado podría ser una alternativa viable. "Como vecinos estamos preocupados porque es un lugar de belleza natural, que es lo único que nos va quedando respecto a arborización para que la comunidad pueda disfrutar", recalcó.
Una visión similar entregó la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Placilla, Claudia González. Si bien reconoce que los terrenos pertenecen a una inmobiliaria y que, en rigor, son meros espectadores del proceso de quiebra de Curauma S.A., puntualizó que se requiere una protección medioambiental de la zona y también de otra índole, considerando que existen los restos de una central hidroeléctrica que a principios del siglo pasado producía la energía necesaria para hacer funcionar los tranvías que existían en Valparaíso. "Hay una enorme biodiversidad de flora y fauna, hay restos arqueológicos de la batalla de Placilla, en fin", recordó.
"Todos sabemos que la inmobiliaria quebró y que se están rematando los terrenos en el marco de ese proceso, pero pienso que el municipio debería evaluar fórmulas para preservar este lugar que, en pocas palabras, es un pulmón verde tanto para Valparaíso como Peñuelas", declaró la dirigenta.
Añadió que han planteado sus puntos de vista en diversas instancias, entre ellas la opción de aumentar la franja de protección y permitir sólo un tipo de construcción sustentable. "Nosotros tuvimos una jornada de observación al plano regulador que se presentó en una primera instancia, hicimos sesiones donde analizamos la posibilidad de plantearle al municipio la ampliación de la franja de protección del tranque a unos 80 metros desde la ribera y que el tipo de construcción fuera respetuosa con el medioambiente", explicó.
La representante vecinal espera que estas materias puedan ser plasmadas en el Plano Regulador Comunal (PRC) en el que trabaja actualmente el municipio. Mientras eso sucede, también es partidaria de una ordenanza o un decreto para impedir que se efectúen este tipo de ventas mientras sale a la luz el nuevo plan.
FALTA DE MANEJOClaudia González también habla de falta de manejo en un sector que en su minuto se publicitó de manera distinta. "Se le prometió a la gente que iba a vivir en un entorno con la naturaleza y cada vez más ellos están disconformes, porque en el fondo se derribaron árboles, se talaron bosques y no hubo ningún manejo estratégico destinado a preservar los lugares donde estaban emplazados", enfatizó, planteando, a su vez, que también existe temor porque la infraestructura vial y en otros ámbitos no daría abasto para todas las personas que potencialmente podrían llegar al sector.
"Hay obras que fueron realizadas considerando una cantidad de población y se han visto sobrepasadas", formuló.
UN PARQUE"Uno de los terrenos más valiosos por temas de bellezas naturales y biodiversidad es el de más de 500 hectáreas, que igual es parte del proceso; por lo tanto, es importante mencionarlo. Allí se encuentra, por ejemplo, el Salto del Agua y casi a la mitad pertenecen a la quebrada del mismo nombre y la quebrada La Lechuza, siendo muy importante el tema de la preservación", comentó Francisco Rivero, presidente del Centro Cultural Placilla, en relación al paño más grande que existe en el lugar y que corresponde a un terreno de 535,2 hectáreas, cuyo remate estaba fijado para el pasado 26 de septiembre y que fue suspendido por un recurso judicial presentado por la forestal Tafalla.
Lo que llama la atención a Rivero es que siendo el Estado el principal acreedor, debería, a su juicio, hacerse parte, pero no para que salgan a remate los terrenos, sino para que pasen a formar parte de bienes nacionales. "Quizás ellos podrían llegar a un acuerdo porque al ser el principal acreedor (el Fisco) pienso que tiene mucho que decir y, a lo mejor, podrían desistir del total de la deuda y quedarse con ese paño y allí hacer un parque, porque la verdad que el valor natural que tiene es muy alto", subrayó.
A eso suma que podría ser una alternativa interesante pues, según considera, "todo lo que se le adeuda al Fisco difícilmente lo van a poder recuperar y, entonces, quizás como medida alternativa, ellos al ser el principal acreedor podrían llegar a algún acuerdo y que ese lugar sea un parque".
INCERTIDUMBREEl presidente del Centro Cultural Placilla precisó que "el tema ha sido complejo de llevar, más que todo por la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar". "Lo otro a considerar es que no hay nadie responsable, cuando estaba Curauma por lo menos a ellos se le reclamaba por el tema del cuidado del entorno, de la basura, de los problemas que había con las mismas construcciones, pero ahora a quién se le reclama. Ahora no sabemos con qué intenciones vienen las inmobiliarias o conglomerados que logran estos remates. Ese es el gran problema. Imagínate que alguien adquiera el paño del Salto del Agua y simplemente decida cerrar el acceso, sería lamentable".
"El tema ha sido complejo de llevar, pasa más que todo por la incertidumbre de no saber qué es lo que va a pasar"
Francisco Rivero, Presidente Centro, Cultural Placilla"
"En el fondo, no ha existido ningún manejo estratégico destinado a preservar los lugares"
Claudia González
Presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Placilla"
"No hay restricción en ese sector ni en cuanto a altura ni edificación predial, por lo que estamos al arbitrio de las inmobiliarias"
Claudio Montenegro
Presidente del Comité, de Desarrollo Urbano de Placilla"
hectáreas tiene el próximo terreno que será transado en el marco del proceso de quiebra. 194
millones es la suma de la acreencia que tiene la Municipalidad de Valparaíso en el proceso. $ 1.956