Un estudio del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para conocer el costo de los créditos hipotecarios que incluyó a entidades bancarias, hipotecarias, cajas de compensación y cooperativas de ahorro y crédito, arrojó diferencias de casi $ 15 millones por un mismo producto a 25 años de plazo (tasa fija). El informe también detectó diferencias en el costo de los gastos operacionales, los que pueden alcanzar $ 912.052.
El estudio comparó el Costo Total del Crédito (CTC) por un UF 1.500 ($ 39.885.675), con una tasa fija, a un plazo de 25 años, incluyendo el valor del seguro de desgravamen y seguro de incendio y sismo, además de los intereses.
De acuerdo a los resultados, en la banca, el Costo Total del Crédito (CTC) va de 2.405 UF (desde $ 63.950.032) en el Banco Scotiabank hasta los 2.764 UF ($ 73.496.004) en el Banco de Chile, con una diferencia de 359 UF ($ 9.545.972). Significa 15% más respecto del menor valor en este submercado.
En el caso de las empresas de mutuos hipotecarios, el CTC varía entre un total de 2.328 UF ($ 61.902.568) en Renta Nacional hasta las 2.887 UF ($ 76.766.629) en Hipotecaria La Construcción, lo que implica una diferencia total de 559 UF ($ 14.864.061) o 24%.
En el mercado de las cajas de compensación, el Sernac informó que solo Los Andes ofrece este tipo de créditos con un CTC de 2.704 unidades de fomento ($ 71.900.577). En tanto, en la cooperativa de ahorro y crédito Coopeuch el costo total llega a 2.552 UF ($ 67.858.828).
De acuerdo a la información proporcionada por las empresas, los gastos operacionales, que deben ser cancelados al momento de la contratación pueden ir desde los $ 511.866 (UF 19,3) en Hipotecaria La Construcción hasta $ 912.052 (UF 34,3) en Banco Falabella con un costo promedio que alcanzó $ 686.433 (UF 25,8). Mientras que la tasa de interés anual observada puede variar entre 3,50% en Hipotecaria Renta Nacional y 5,70% en Hipotecaria La Construcción.
El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, explicó que "es importante que los consumidores se informen de los valores de los créditos, cotizar cómo mínimo en tres instituciones financieras distintas, evalúen las ofertas y se ajusten al presupuesto familiar".
Entre 2013 y lo que va de 2017 el Sernac ha recibido 11.754 reclamos de los consumidores. Durante los primeros meses de 2017 recibió 1.411 quejas. De los casos cerrados, 60,8% fue acogido por los proveedores, 37,4% no fue acogido y 1,7% no fue respondido. Los principales motivos de reclamos de este año son negativa o retardo en liberar garantías financieras (18,28%), no reversar cargos mal efectuados (10,75%) y cláusulas abusivas en los contratos (8,55%).