Nuevo incidente entre Enap y dirigentes tensiona relaciones
POLÉMICA. Gerente general de la estatal, Marcelo Tokman, acusó a Nolberto Díaz de agredir a un ejecutivo durante una reunión. Líder sindical lo desmiente y anuncia acciones legales.
Un nuevo episodio con declaraciones cruzadas protagonizó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) con parte de los sindicatos de trabajadores de la estatal. Todo, a raíz de un controvertido incidente que el pasado 24 de octubre involucró al gerente de Gas y Energía, Alfredo del Carril, y el presidente de la Fenatrapech (Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Petróleo) y a la vez secretario general de la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), Nolberto Díaz, cuyo contenido salió a la luz pública luego que se filtrara una carta que el gerente general, Marcelo Tokman, envió a todos los funcionarios relatándole los hechos.
Sin embargo, la versión del ejecutivo -que apuntaba a que Díaz (exseremi de Gobierno de Valparaíso) "se puso de pie y se dirigió hacia Alfredo del Carril con la intención de agredirlo", según lo indica la misiva- fue rápidamente desmentida por el propio dirigente gremial y por el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap-Refinería Biobío, Iván Montes, quien también estuvo presente en la cita.
Ambos aseguraron que -tras permanecer reunidos por casi tres horas para discutir sobre la negociación que Enap lleva adelante con la empresa Linde por el futuro de la Planta de Hidrógeno de la Refinería Biobío, ubicada en Hualpén- fue el gerente de Gas y Energía de la empresa quien insultó verbalmente y empujó a Díaz, y no al revés.
El propio secretario general de la CUT entregó más detalles. "Sin mediar provocación, el señor Alfredo del Carril procedió a insultarme en cuatro ocasiones. A la cuarta me paré y le señalé que no iba a aceptar que me siguiera insultando. En eso, él se abalanzó hacia mí para agredirme. Hay siete dirigentes sindicales de testigo".
Consultado al respecto, desde Enap declinaron referirse públicamente a la situación.
Pese a que acusó ser él la víctima, Nolberto Díaz comentó ayer que presentarán acciones judiciales por "la tamaña mentira del señor Marcelo Tokman", y no por las supuestas agresiones físicas y verbales.
"Vamos a analizar con nuestros abogados y equipos jurídicos la grave implicancia que tienen sus declaraciones, porque él no sólo está faltando a la verdad, sino que está tergiversando los hechos", sostuvo el dirigente gremial.
Prueba de ello, agregó Díaz, es que 24 horas después de lo ocurrido el Sindicato de Trabajadores de Enap-Refinería Biobío presentó una denuncia ante el Sistema de Gestión de Incidentes (SGI) de ENAP a fin de que se aclararan los hechos.
Por tal razón, y en paralelo a las acciones judiciales que interpongan, el presidente de la Fenatrapech instó al Gobierno a que se pronuncie frente a lo que él tildó como "un burdo montaje".
"Supongo que el Gobierno de Chile no avala este tipo de prácticas antisindicales, groseras y severas en las cuales ha caído el señor Tokman. Me costaría creer que un Gobierno que ha pretendido avanzar en derechos laborales pretenda con la otra mano atacar al movimiento sindical", comentó el dirigente fremial.
En tanto, Iván Montes aseguró que durante esta jornada sostendrán una Asamblea Nacional en Santiago, donde determinarán los pasos a seguir. "Por lo pronto, aquí se configura un hecho de acoso laboral, por el contenido de la carta y el tono de Tokman. Por ahora no descartamos ningún tipo de acción ni movilizaciones", precisó el funcionario.
Si bien desde la compañía evitaron pronunciarse sobre el incidente, trascendió que la decisión del gerente general por enviar una carta a los trabajadores respondió a que justamente los dirigentes estaban entregando una información contraria a lo que a juicio de la estatal había ocurrido.
"Debo manifestar mi decepción con los dirigentes que, habiendo estado presentes en la reunión, han relatado los hechos de manera distinta a como ocurrieron", indicó Tokman en la carta.
Además, cercanos a Enap agregaron que los pasos que adoptará la empresa son "institucionalizar" la situación, de modo que sea la gerencia de Ética y Conocimiento -que es autónoma- la que investigue lo sucedido y recomiende las medidas que corresponda adoptar. Y una de ellas podría ser tramitar ante la justicia el desafuero de Nolberto Díaz.
"(Nolberto Díaz) se puso de pie y se dirigió hacia Alfredo del Carril con la intención de agredirlo. Pude ser testigo de esta escena y constatar la lesión"
Marcelo Tokman, Gerente general de Enap"
"Esto es un burdo montaje. Supongo que el Gobierno no avala este tipo de prácticas antisindicales en las cuales ha caído el señor Tokman"
Nolberto Díaz, Presidente de la Fenatrapech"
Acusan práctica antisindical contra Díaz
En la carta enviada a todos los trabajadores de Enap, el gerente general sostuvo que le sugirió al cuerpo ejecutivo "que se abstenga de sostener reuniones con el presidente de Fenatrapech (Nolberto Díaz), para prevenir cualquier tipo de incidente". Para Iván Montes, del Sindicato de Trabajadores de Enap-Petrox, dicha actitud no es más que "una práctica antisindica, porque Nolberto, al igual que cualquier dirigente de un sindicato de Enap, tiene todo el derecho a ejercer su rol sindical". "En la historia de las relaciones sindicales de Enap, nunca se había dado que un gerente bajara una instrucción de no dialogar con un representante de los trabajadores", indicó.
24 de octubre fue el día en que la plana ejecutiva de Enap se reunió con los sindicatos de trabajadores, produciéndose el altercado entre el gerente de Gas y Energía y el secretario general de la CUT.