"Hasta la fecha en que puedan entrar en operación los casinos licitados por la Superintendencia" extendió la Municipalidad de Viña del Mar el contrato de concesión del Casino Municipal de Enjoy, actual operador de la sala de juegos viñamarina.
La casa consistorial tenía hasta el 31 de diciembre para decidir si prorrogaba o no el funcionamiento de la empresa, debido a que hasta esa fecha la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) había establecido el límite de tiempo en que funcionarían los operadores actuales, tomando en consideración los plazos iniciales del concurso público para abrir el mercado a otras firmas en los siete casinos municipales del país que, después de adjudicadas las nuevas empresas operadoras, serán supervigilados por la SCJ.
El 12 de octubre las dos empresas más grandes de Chile en el rubro postularon para quedarse con la futura concesión por 15 años: el actual operador, Enjoy, y Sun Dreams. La decisión aún está siendo analizada y se anticipó que se extenderá hasta el próximo año, tomando en cuenta los plazos legales.
Sin embargo, hay otro factor en juego: un recurso judicial que se encuentra actualmente en la Corte Suprema y que podría demorar el proceso aún más allá de los plazos estimados. La acción fue presentada por Marina del Sol, empresa ligada al rubro de las salas de juego que manifestó en algún momento su interés en participar del concurso para ser el nuevo operador de Viña, pero que finalmente no lo hizo por estar en contra de las bases del concurso, y es justamente contra la prórroga de funcionamiento de las concesiones de los casinos municipales que la Superintendencia de Casinos de Juego permitió a través de la circular N° 84 dictada este año, y sobre el cual la Municipalidad de Viña del Mar se sumó como coadyuvante de la parte recurrida.
Durante la semana pasada el tema fue analizado en el municipio y con los concejales, y en dicha instancia uno de los abogados municipales, Fernando Ramírez -quien también lleva la causa mencionada anteriormente- recomendó "complementar el actual contrato de concesión" con una cláusula especial: "Con todo, si llegado el plazo de vencimiento anterior, la Superintendencia de Casinos de Juegos no hubiere otorgado un permiso de operación en la comuna de conformidad a la ley y los reglamentos pertinentes, las condiciones convenidas por las partes en este contrato y la operación del casino de juego podrán continuar hasta la fecha que se indique en el certificado referido en el artículo 28 de la Ley 19.995 y artículo 47 del reglamento, que habilite al titular del permiso de operación a iniciar su funcionamiento en la comuna".
Al mencionar el artículo 28 de la Ley de Casinos, se cita específicamente la explicación sobre el certificado: "El operador que se encuentre en condiciones de iniciar la operación de un casino de juego deberá comunicarlo a la Superintendencia, la que dispondrá de 30 días para revisar el estricto cumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias necesarias para iniciar las actividades. Verificado dicho cumplimiento, la Superintendencia expedirá un certificado en el que conste tal circunstancia, documento que habilitará para dar inicio a la operación del casino de juego. Si la Superintendencia observare algunas materias, las señalará expresamente mediante resolución. En este último caso, el operador deberá subsanar tales observaciones y solicitar una nueva revisión con el objeto que la Superintendencia expida el certificado indicado y así poder dar inicio a la operación. Tal certificado, con indicación de la fecha de vencimiento del respectivo permiso de operación, deberá ser publicado por la Superintendencia en el Diario Oficial dentro del plazo de diez días desde su otorgamiento. En ningún caso podrá iniciarse el funcionamiento parcial de un casino de juego".
Con todo, la decisión municipal se tomó finalmente el viernes, en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, que en un principio estaba fijada para el jueves.
Uno de los factores que aceleró la decisión fue la necesidad de contar pronto con el proyecto de presupuesto del Casino para el próximo año, documento que incluye los ingresos y gastos que la empresa operadora espera tener el 2018, según lo cual se calcula el monto que recibirá el municipio.
En la sesión, tras una presentación del administrador municipal y director de Administración y Finanzas de la casa consistorial, Pablo Staig, sobre las implicancias de la decisión, de forma unánime se acordó aprobar la prórroga.
Dentro de las dudas planteadas y que fueron mencionadas por algunos ediles en notas anteriores y en esa reunión, se discutió el impacto para el presupuesto municipal y las proyecciones financieras del municipio en el caso de que el litigio judicial en curso se extienda meses o incluso años. Sin embargo, todos los ediles coincidieron en que Viña del Mar no se podía quedar sin el Casino Municipal.
La concejala UDI Macarena Urenda comentó que "la prórroga me parece absolutamente necesaria". En tanto, el edil Sandro Puebla (Ind. pro PS) dijo: "No hay mucho que analizar, el Concejo debe utilizar todas sus facultades para permitir que el Casino siga funcionando".
Desde Enjoy comentaron que están "a la espera de formalizar con el municipio el convenio de prórroga de la concesión del casino, en las mismas condiciones actuales".
"Otorgada la licencia por parte de la Superintendencia de Casinos a alguno de los actuales oferentes, debe ponerse término a la prórroga del servicio"
Rodrigo Kopaitic, Concejal RN"
"Estábamos atrapados sin salida, no teníamos otra opción, había que prorrogar, pero a mí me preocupa cómo afecta al presupuesto"
Víctor Andaur, Concejal PC"
Municipio explica la decisión
La Municipalidad de Viña del Mar detalló que se basa en lo que permite la circular N° 84 de la SCJ, que dice que los municipios pueden prorrogar sus concesiones hasta el inicio de operación de los nuevos permisionarios : "De acuerdo a la norma legal y a la circular de la SCJ, la Municipalidad de Viña del Mar, al igual que el resto de los siete municipios, está procediendo a la prórroga de las concesiones actuales hasta la fecha en que puedan entrar en operación los casinos licitados por la Superintendencia. Como se trata de una prórroga, la concesión se mantiene en los mismos términos que está actualmente", dijo.
de octubre de este año es el día en que Enjoy y Sun Dreams presentaron sus ofertas para Viña del Mar. 12
millones es el monto que espera recibir el municipio de Viña de parte del Casino el próximo año. $ 25 mil