Municipio propone saldar en 84 cuotas la histórica deuda con Total Transport
VALPARAÍSO. Concejo ya escuchó la propuesta y en los próximos días se sellará el acuerdo.
Tras meses de intensas negociaciones que incluyeron citas reservadas entre ambas partes, las tratativas entre el municipio de Valparaíso y la empresa Total Transport para alcanzar un acuerdo de pago por la deuda histórica que la ciudad mantiene con la firma estarían llegando a su recta final.
Así lo ratificó Claudio Opazo, administrador municipal porteño, señalado como la autoridad que comandó las negociaciones que en definitiva permitieron generar un consenso con la empresa encargada de prestar los servicios de arrendamiento de equipos y maquinaria liviana y pesada, además de la mantención de la flota municipal.
"Establecimos los principios del acuerdo al que estamos llegando con la empresa Total Transport en varios aspectos. En primer lugar, para recuperar la operatividad de nuestro sistema de aseo con el objetivo de tenerlo operando en un cien por ciento en los próximos días, y en eso ya tenemos un acuerdo establecido", manifestó Opazo, quien el día de ayer llegó hasta el Salón de Honor de la municipalidad porteña para exponer los principales lineamientos del convenio de pago ante el Concejo Municipal.
Ahí, los ediles en su gran mayoría aprobaron el acuerdo conseguido por la gestión liderada por el alcalde Jorge Sharp, solicitando a Opazo que mañana concluya con las negociaciones para así el próximo día martes, en un Concejo Municipal extraordinario, ratificar a través de una votación el convenio de pago entre el municipio y la empresa.
Eso desde el punto de vista formal, pues en el aspecto económico el convenio de pago establecido entre la Municipalidad de Valparaíso y la empresa Total Transport abarcará la totalidad de la deuda, es decir, unos $ 10 mil millones.
El municipio propuso cancelar ese monto en 84 cuotas, pago que según puntualizó Claudio Opazo, incluirá una rebaja en los pasivos de aproximadamente $ 1.500 millones, generando una deuda final a saldar de $ 8.500 millones.
"En las negociaciones había que dar cuenta de una deuda compleja que incluye nuestro periodo y el periodo anterior, y donde nosotros hemos formulado una serie de aspectos que nos parecen relevantes, incluyendo una rebaja del orden de los $ 1.500 millones en la deuda, la cual nos permitirá generar un acuerdo en cuotas a partir de la firma de este convenio. En este punto, este será un acuerdo responsable y que a la municipalidad le sea posible pagar mensualmente", afirmó Opazo.
En este punto, el administrador también reveló que el municipio buscará terminar el actual contrato que mantiene con Total Transport, poniéndose como fecha tope diciembre del próximo año.
"También generamos un acuerdo que tiene que ver con la posibilidad de ver cómo resolvemos el término del contrato dentro de un plazo determinado, pues nuestro objetivo es cerrar el contrato con Total Transport en diciembre del 2018", expresó Opazo.
Ante este escenario, la interrogante que surge es si el municipio está en condiciones de asumir el retiro de aseo domiciliario por cuenta propia, pregunta que el administrador respondió de manera tajante, explicando que "estamos trabajando en varias aristas, pues habrá una incorporación de nuevos camiones, lo que nos permitirá empezar a rebajar el contrato de mantención y, a la vez, ir incorporando material propio. En este punto, también estamos trabajando en función de determinar cuál es el modelo que tiene que adquirir la municipalidad respecto a la finalización del contrato y hay ideas de hacerlo de manera mixta o a través de una nueva licitación".
En tanto, y tras conocer los detalles del convenio de pago generado entre el municipio y la empresa Total Transport, el edil Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, avaló la fórmula propuesta por el municipio, pero puntualizando que, según su parecer, el acuerdo se debería pactar en más de 100 cuotas y no en 84.
"Es una buena fórmula porque tenemos una perspectiva concreta de terminar el vínculo con un proveedor con el cual las relaciones están muy quebradas. Además, se logró una rebaja significativa en la deuda y el convenio solamente se establecerá hasta el 2018, así que es un buen acuerdo", subrayó Vuskovic.
En esta línea, el concejal PC añadió que "desde el punto de vista de la metodología, estamos repitiendo lo mismo que han hecho otros alcaldes anteriores, aunque ahora se ha hecho de manera más responsable y, por lo mismo, yo le solicité al administrador municipal si el convenio se podía generar en más de cien cuotas para facilitar las opciones de pago, porque finalmente todo esto se trata de no impactar de manera negativa en las alicaídas arcas municipales".
"Se incluirá una rebaja del orden de los $ 1.500 millones en la deuda, la cual nos permitirá generar un acuerdo en cuotas"
Claudio Opazo, Administrador municipal"
"La falta de aseo repercutió en la ciudad"
Por su parte, una visión mucho más amplia fue la que entregó el concejal Marcelo Barraza (DC) respecto del convenio de pago que el municipio porteño y la empresa Total Transport lograron concretar. Según el edil, "es una buena noticia, pues las negociaciones y todo lo que se generó en torno a eso repercutió en la ciudad, especialmente en la zona alta de los cerros donde el retiro de aseo no se hizo con la misma frecuencia y ya iban casi dos meses de crisis. Por lo tanto, es un acuerdo que se discutió ampliamente y que finalmente llegó a buen puerto, lo que es algo positivo para todos".