Alexis Paredes R.
Durante su visita a Valparaíso, el candidato presidencial de la Fuerza de la Mayoría, Alejandro Guillier, se refirió a la próxima versión de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar en 2019 en nuestro país, y la posibilidad cierta de que la región sea la sede de este encuentro, que reúne a las principales 20 economías del mundo.
Al respecto, Guillier recalcó que "estas grandes cumbres internacionales tienen varias virtudes paralelas, una es que permiten mostrar el país, por lo tanto, mostrar Valparaíso, que es el símbolo de la ciudad de la cultura y del turismo en nuestro país, obviamente es una buena oportunidad que hay que saber aprovechar".
El postulante a La Moneda puntualizó que "tenemos una serie de proyectos para Valparaíso y todo el borde costero de la zona central, que incluye desde San Antonio a Quintero, aquí tenemos una gran labor que se hace, el turismo se está disparando de una manera espectacular en nuestro país. El 95% opina que ahí existe una área potencial de empleabilidad fantástico", recalcando, además, que es necesario "integrar al Litoral de los Poetas a este magno evento, porque así mostramos Chile al mundo".
Deudores del cae
Durante una reunión con estudiantes deudores del Crédito con Aval del Estado (CAE), que tuvo lugar en un café del cerro Alegre, donde el aspirante a La Moneda explicó su propuesta para alivianar a "miles de familias", enfatizó que existe la "absoluta convicción de que el Estado no se puede desentender ni pensar que esto es un tema que sólo pueden resolver las familias por su cuenta. Este es un problema de falta de estructura, de falta de norma, de fiscalización y de un sistema transparente de funcionamiento de la educación superior. Acá hay responsabilidad de Estado, si el Estado de Chile estuvo disponible a obligarnos a todos nosotros, sin habernos preguntado nada, a salvar a la banca, llegó la hora que la sociedad y el Estado no sólo ponga en el sistema universitario y su financiamiento, sino también se haga cargo de los costos de un sistema que creó el Estado y arrastró a miles de familias".
"problema de Estado"
Consultado si esta propuesta programática es un guiño al Frente Amplio y concitar nuevos apoyos, el líder oficialista recalcó que "la sociedad asume que este es un problema de Estado, por lo tanto, hay que revisar nuestras prioridades. Además, las diversas situaciones obligan a un estudio exhaustivo".
Guillier acotó que la solución no sólo apunta al CAE, sino también a los créditos Corfo, ya que "está la disponibilidad para resolver en el Congreso el 40% de los estudiantes más pobres, que son los casos más dramáticos y que no pueden pagar. También se contempla a los que llevan más años pagando, algunos hasta 15 años. El problema es mucho más enredado y complejo de lo que imaginamos, sobre todo con las universidades que quebraron y traspasaron las deudas a los bancos".
Respecto a los costos para costear esta deuda, el candidato subrayó que "sabemos que son cientos de millones de dólares que debemos invertir en esta solución, pero vale la pena". Enfatizó que el tema no está cerrado y se sigue analizando "con el compromiso de evaluar la situación de los estudiantes que tienen mayores niveles de vulnerabilidad y comenzar con un criterio social, abriéndonos no sólo al tema CAE, sino también de los deudores Corfo".
En materia programática, aseveró que existen "planteamientos y líneas gruesas", sin detallar los mecanismos de financiamiento, ya que también "vamos a escuchar los planteamientos de los propios estudiantes, también de otros sectores políticos y en el Congreso vamos a discutir la manera específica de entregar la ayuda del Estado a los endeudados".
Se estima que el 49% de los deudores más vulnerables son alrededor de 570 mil estudiantes, a lo que también se deben sumar los deudores Corfo; por lo tanto, "es una deuda que vamos pagar todos los chilenos porque no tiene otra salida.
Sobre los dichos de Piñera, Alejandro Guillier insistió: "La gente no le cree porque acomoda el discurso según el estado de ánimo. Un día me llama y me convoca a la unidad nacional y a la política de los consensos; al día siguiente me acusa de cualquier cosa. ¿Se puede confiar en alguien que no tiene estabilidad emocional?".
Apoyo del fa
En tanto, el alcalde de Valparaíso y miembro del Frente Amplio (FA), Jorge Sharp, dijo ayer sobre el apoyo a Guillier que "el FA tiene que ser capaz de entender que hay que tomar decisiones no pensando en la proyección del FA, sino que como van a vivir mejor los chilenos, y yo creo que el llamado que va a terminar realizando el FA es un llamado a evitar que la derecha gane el 17 de diciembre".
"Piñera siempre dice tonteras"
Sobre la comparación que Piñera realizó entre Guillier y Nicolás Maduro, el candidato oficialista no ocultó su molestia. "Piñera siempre anda diciendo tonteras, a estas alturas ya está tan confundido que no sabe en qué país vive. Es deprimente el espectáculo que da". Recalcó que "todo los días cambia el discurso, ya nada es definitivo, ya no tiene principios, Chile merece un Presidente serio y él no está siendo serio". Guillier insistió: "¿Quién en Chile le cree a Piñera? Si la propia derecha lo está abandonando, la descomposición social y política de la derecha es visible todos los días.
"¿Quién en Chile le cree a Piñera? Si la propia derecha lo está abandonando, la descomposición social y política de la derecha es visible todos los días"
Alejandro Guillier, Candidato presidencial"