"No podemos ser más puristas que el Papa; sacar alcaldes y parlamentarios será la excepción"
Cuando los ojos de la prensa están fijos en la constitución del nuevo gabinete, el secretario general de RN, Mario Desbordes, afirma que "el purismo excesivo me parece favorable para la Nueva Mayoría". Esto debido a la polémica que se ha instalado dentro de la futura coalición de gobierno en orden a potenciar al equipo político con parlamentarios y alcaldes en ejercicio.
- ¿Qué participación espera tener RN en el gobierno? ¿Algún área en específico?
- Más que áreas o lugares, tenemos buenos nombres que creemos pueden aportar al gobierno. No los voy a conversar con los medios porque así se van quemando. Y no es la idea. Ahora, yo no estoy en la parada de que RN tenga que tener cuatro séptimos porque tiene cuatro séptimos de los diputados de Chile Vamos. Creo que eso es un error. Estamos confiados en los nombres que propusimos como intendentes, ministros y subsecretarios y, por lo tanto, esperamos tener una buena participación, pero por eso, debido a la calidad de los postulantes. Nos interesa que RN promueva una visión de centroderecha que en nuestra opinión es más social, más allá de lo que plantea el "Cote" Ossandón, y en esa definición, incorporar aspectos que el Presidente Piñera, a su vez, asumió en su propio programa, como por ejemplo, el pilar de la solidaridad. Y en eso creo que RN tiene harto que decir en el futuro gobierno.
- ¿En la estrategia de RN está la opción de sacar parlamentarios y alcaldes en ejercicio, tomando en cuenta que hay una especie de stock de exlegisladores que podrían ser parte de un gabinete más político?
- Efectivamente, hay parlamentarios que no repostularon que tienen las cualidades suficientes para integrar el gabinete. Sin embargo, también creo que de manera excepcional es perfectamente posible que el gobierno decida incorporar a un parlamentario, no de aquellos que salieron electos recién. Y un alcalde también puede ser. Me parece demasiado purista esta tesis de que no se debe sacar a nadie que haya salido electo en un cargo de elección popular distinto. La gente que va a participar en el gobierno va a servir también a la ciudadanía. No se le está llevando al mundo privado ni traicionando el compromiso con la gente, sino que seguirán trabajando por la ciudadanía, pero desde otro puesto. Por eso no me gustan las declaraciones que he leído en estos días que dicen que no se pueden sacar ni parlamentarios ni alcaldes.
- ¿Qué regla aplicaría en esto?
- Si se trata de un alcalde o un parlamentario que acaba de ser electo, no; pero si se trata de alguien que lleva tiempo y no está en su primer periodo, me parece que es perfectamente posible hacer excepciones. No puede ser la regla, pero sí excepciones. El purismo excesivo me parece bastante favorable para la Nueva Mayoría. Los criterios más papistas que el Papa lo único que terminan haciendo es favorecer a nuestro adversario porque podemos dejar de llevar gente valiosa por tener estos prejuicios.
- ¿Pero sacar gente del Congreso no implica también desvestir a un Congreso que va a necesitar parlamentarios con experiencia para negociar?
- O sea, nadie está planteando sacar tres o cuatro senadores. Se trata de casos acotados. No estamos planteando desvestir el Congreso. Eso no lo está proponiendo ningún partido de Chile Vamos.
- Tomando en cuenta el perfil de los nombres, muchos de ellos legisladores, exlegisladores y alcaldes en ejercicio, ¿comparte la tesis de que este segundo periodo de Piñera requiere un equipo político?
- Tiene que haber un gabinete donde las personas tengan conocimiento de los deberes que van a asumir y que, al mismo tiempo, tengan experiencia política. Lo que queda de la Nueva Mayoría, el Frente Amplio y la oposición que hagan lo que se denomina movimientos sociales, hace necesario que haya personas con experiencia. Si no la hay, se cometen errores que tienen que ver con que no es lo mismo querer tener una empresa que estar instalado en un ministerio o en una intendencia.
- En medio de las proyecciones de que el futuro gobierno enfrentará una oposición hostil, ¿qué le parecen las declaraciones del senador electo José Miguel Insulza de que no le negará el gua ni la sal?
- Es algo que uno espera de José Miguel Insulza, que es una persona que ha liderado en el pasado importantes acuerdos. Ojalá hubiera más Insulzas que defiendan sus banderas con pasión y claridad, pero al mismo tiempo con la capacidad de entender que la gente está pidiendo a gritos que nos pongamos de acuerdo.
- ¿Cree finalmente que lo de una oposición obstruccionista es una exageración?
- La verdad es que lo que pase con la oposición es bien incierto. La probabilidad de que haya un sector dispuesto a conversar es alta, pero no segura. Y la otra posibilidad, de que terminemos teniendo una oposición mayoritariamente obstruccionista, como la que vivió el Presidente Piñera en su primer periodo, existe. Y claro hay anuncios, como los de la CUT, que ya están llamando a celebrar un paro sólo porque el gobierno es de derecha.
- Hay analistas que creen que la coyuntura que enfrente Piñera dependerá de su habilidad política de moverse hacia el centro, lo que le permitirá ganarse los votos del PPD, de la DC, del PRSD o incluso el PS. ¿Es así?
- Creo que el Presidente Piñera siempre ha sido un hombre que tiene cercanía con el centro. Su historia política así lo demuestra. Por lo tanto, deberíamos poder conversar con buena parte de la DC y del radicalismo, y parte del PPD y del PS porque veo a esos dos partidos más inclinados a radicalizar sus posiciones para competirle al FA.
- ¿Le preocupa el FA y el PC?
- Del PC no tengo expectativas y no sé qué va a pasar con él, si va a primar el criterio irracional de Hugo Gutiérrez o una lógica más aterrizada. Si el PC no quiere terminar aislado, va a tener que tener mayor cordura. Y en el caso del FA, tampoco sabemos qué va a pasar el próximo año y si va a seguir constituido como hasta ahora o no, o si habrá una estructura. Hasta hoy está RD, el PH y varios partidos sueltos que no sabemos en qué van a cuajar. Ahora, no creo que a RD le gusta la etiqueta de extrema izquierda y viendo las declaraciones del alcalde Sharp tipo mesiánicas de que el FA está llamado a refundar la política, tampoco augura nada muy bueno. La verdad, no espero mucho del FA.
"Con la oposición que hay se hace necesario que haya personas con experiencia. Si no la hay, se cometen errores que tienen que ver con que no es lo mismo querer tener una empresa que estar instalado en un ministerio o en una intendencia""
"Ojalá hubiera más Insulzas que defiendan sus banderas con pasión y claridad, pero al mismo tiempo con la capacidad de entender que la gente está pidiendo a gritos que nos pongamos de acuerdo""