Experto reconoce que fallo de Corte cambia criterios medioambientales
QUINTERO. Suprema determinó que SMA sí es competente en caso derrame.
A más de tres años del derrame de 37 mil litros de hidrocarburo ocurrido el 24 de septiembre de 2014, que afectó a las comunas de Quintero y Puchuncaví, la Corte Suprema determinó que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) sí es competente para fiscalizar el hecho.
El máximo tribunal del país decidió de esa manera una presentación hecha por pescadores de la zona, quienes apelaron a la respuesta dada el 24 de julio del 2015 por la propia SMA, que se declaró incompetente en el caso porque el Terminal Marítimo de Enap, donde ocurrió el hecho, fue construido en 1971, antes de que entrara en vigencia el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).
Para la Corte, la justificación no fue suficiente y en su fallo exige que la SMA "debe fiscalizar toda clase de actividades que puedan lesionar al medio ambiente", sean anterior o posterior a la ley que crea el sistema actual de evaluación.
El abogado de la Universidad de Chile, Ezio Costa, experto en materia medioambiental, consideró la determinación de la Suprema un precedente y "una excelente noticia desde cualquier punto de vista".
Costa recalcó que "es muy interesante el fallo de la Corte Suprema porque puede modificar la manera en que la administración del Estado ha estado abordando dos problemas ambientales fundamentales: la contaminación fuera de los márgenes de los instrumentos ambientales y los proyectos previos a la entrada en vigencia del SEA".
En ambos casos, dijo, "parece que es lo más ilógico que queden dichas actividades fuera de las potestades de la SMA, pero esa ha sido la interpretación de las funciones de ese órgano hasta ahora. El fallo cambia esa lógica, interpretando que la SMA tiene mejores competencias y que podría hacerse cargo de esas variables, lo que en la práctica significaría un cambio de paradigma en la comprensión de las funciones de la SMA, y una revolución en la protección del derecho a vivir en un medio ambiente sano de las personas".
Y subrayó que "si efectivamente se superan estas dos áreas críticas que han quedado fuera del alcance de la autoridad, podríamos entender que hay un mucho mejor pie para proteger el medio ambiente y los derechos de las personas".
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) reconoció que están analizando el fallo de la Suprema. Afirmaron que "continuaremos cumpliendo con la normativa vigente".
Desde Enap aclararon que "todas las instalaciones de Refinería Aconcagua están sujetas a la fiscalización de las diversas autoridades, incluyendo la SMA, y seguiremos colaborando con ellas".
Desde el 2014, confirmó la estatal, "se encuentra desarrollando un Plan de Mejoras y Optimización en el Terminal Marítimo de Quintero, que considera una inversión cercana a US$ 20 millones, en cinco años, e incluye una serie de avances de infraestructura para incrementar la seguridad de las operaciones. El cumplimiento de las medidas han sido monitoreadas permanentemente por la Armada".
"(El fallo) puede modificar la manera en que el Estado ha estado abordando problemas ambientales"
Ezio Costa, Abogado"