Intendente asevera que la próxima semana comienza trabajo estratégico para la APEC
REGIÓN. Gabriel Aldoney espera entregar la propuesta de la comisión al próximo intendente en un acto formal.
Convencido de que la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) 2019 es una buena oportunidad de crecimiento para la Región de Valparaíso en diferentes áreas de desarrollo estructural y social, el intendente Gabriel Aldoney aseveró a este Diario que la semana entrante se realizará la primera reunión de la comisión conformada para elaborar una propuesta a la organización del encuentro internacional.
"La próxima semana debemos hacer la reunión porque tenemos que dejar algo avanzado antes de que las personas se vayan de vacaciones y después terminar el trabajo. Pretendemos crear una instancia lo más participativa posible en la región, donde estén tanto el sector privado como el sector público, el académico y algunas organizaciones sociales. También queremos invitar a las nuevas asociaciones de alcaldes para que se integren a ella", aseveró Aldoney, quien subrayó que el objetivo "es preparar un plan que vamos a aprobarlo antes de que terminemos nuestro periodo. Va a ser una propuesta que se la vamos a entregar a quien nos suceda en el cargo".
En este sentido, explicó que "la idea es que cuando el nuevo intendente asuma sus funciones revise esta lista (de participantes) y vea que hay interés en colocar a diferentes personas, que sea lo más representativa posible". Y para ello, puntualizó, se ha propuesto "convocar al intendente que me reemplace para que en un acto formal se entregue la propuesta".
En cuanto a las temáticas de la Región de Valparaíso, Aldoney destacó que existen varios factores relevantes que apuntan al desarrollo del territorio. El comercio, la innovación, la cultura, el desarrollo social y la presencia universitaria, dijo, son algunos de los puntos que se tratarán en la comisión y que pretenden ser presentados en la APEC 2019.
En este sentido, precisó que "lo primero que hay que tener claro es que la APEC no es sólo un encuentro de países representados por sus presidentes, sino que también asisten ministros, empresarios y distintos expertos en diversas materias. Es más bien un foro".
Tampoco, continuó, el encuentro internacional se centra únicamente en la firma de acuerdos, "sino que es una instancia de intercambio de iniciativas, de propósitos, aspectos que con el tiempo naturalmente se ha ido concretando en acuerdo comerciales, en acuerdos de cooperación entre los países, etc.".
Por es que la APEC "es una gran oportunidad para establecer un foro entre personas calificadas en distintos temas; y por lo tanto, una instancia donde la región puede jugar un rol relevante dadas sus características", puntualizó Gabriel Aldoney.
Ante este contexto, "lo que nosotros pretendemos es que además de ser sede de algunos de los eventos del foro, podamos asumir también el análisis de ciertos temas que pueden ser de interés para la región y compartir experiencias con otros países que han desarrollado estrategias que son útiles para la región. Por ejemplo, ver cómo otros países han trabajado el tema de la sequía y qué se ha hecho".
"Es un plan que vamos a aprobar antes de que termine nuestro periodo. Va a ser una propuesta que se la vamos a entregar a quien nos suceda en el cargo" "La idea es, antes que yo dejé el cargo, convocar al intendente que me reemplace para que en un acto formal se entregue la propuesta""
Encuentro de universidades
El intendente Gabriel Aldoney aclaró que un actor relevante en la comisión de trabajo serán las universidades. "Nos interesa aprovechar la potencia que tienen nuestras universidades y la idea es organizar y proponer a la organización un encuentro de consorcios de universidades de los países que conforman la APEC". En este sentido, subrayó que "esto es importante, sobre todo con la discusión que tenemos sobre la reforma de la educación".
Para el intendente Aldoney, los recursos para el desarrollo del foro deben quedar resueltos este año. 2018
En 2019 nuestro país acogerá la Cumbre del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico. 2019