Tragedia de bus: empresa se desliga de aplicar test de droga
MENDOZA. Firma Meltur dijo que vulneraría la privacidad de conductores, tras chofer con positivo en consumo de cocaína. SALUD. Clínicas responsabilizan al Ministerio de Salud por las pocas dosis.
Alicia Meléndez, la dueña de la empresa de buses Meltur, responsable del vehículo donde viajaban niños y familiares de una escuela de fútbol de Colo Colo que chocó en Uspallata el pasado 2 de febrero y donde murieron tres menores de edad, afirmó que no es responsabilidad de la compañía realizar test de drogas a sus conductores. Ello, luego de que ayer la Fiscalía de Mendoza confirmara que el conductor que provocó el fatal accidente, Leonel Quiroga, había consumido cocaína y marihuana antes de manejar el bus.
Una serie de exámenes realizados a Quiroga arrojaron la presencia de ambas sustancias en su organismo luego del accidente.
Justificación
"El conductor fue desvinculado de nuestra empresa el 5 de febrero, independiente de que para esa época (de la tragedia) sí trabajaba para nosotros, pero en ninguna parte se nos establece que tenemos que hacerle test -tanto de alcohol o de droga- a la gente que trabaja con nosotros, porque eso implica que automáticamente le estamos vulnerando su privacidad", dijo Meléndez.
"El conductor había estado cinco días libre y nosotros no sabemos qué hizo en esos cinco días libres. Con el alcohol uno se da cuenta y él iba en buenas condiciones cuando iba a realizar el servicio", dijo la dueña de Meltur tras ser abordada por los medios de comunicación.
"Nosotros estamos tan sorprendidos como ustedes y la justicia argentina dirá (lo que pasará) (...) como el conductor fue desvinculado el 5 de febrero de nuestra empresa, nosotros ya no tenemos ninguna relación laboral con él", agregó Meléndez.
Desde Argentina también se confirmó que el chofer del bus accidentado conducía a una velocidad de 92 kilómetros por hora en una zona donde el máximo permitido llega solamente a 40.
Postura de la fiscalía
Entre ocho y 25 años de cárcel arriesga Leonel Quiroga por su responsabilidad en la tragedia que ocurrió en Argentina. Así lo informó ayer el vocero de la Fiscalía de Mendoza, Martín Ahumada, en conversación con Radio ADN, oportunidad en la que aclaró que el hecho de que se haya descubierto que Quiroga se había drogado antes de manejar "no tiene efectos para la imputación".
La autoridad trasandina señaló que el examen es "una pericia técnica de su estado al momento de conducir. Ese informe arroja que contenía en la sangre cocaína y marihuana y no hay ninguna contraparte contra eso".
Falta de vacunas por fiebre amarilla desata ola de críticas
La Asociación Gremial de Clínicas de Chile rechazó ayer las críticas por la baja cantidad de vacunas contra la fiebre amarilla y aseguraron estar trabajando en conjunto con las autoridades para abarcar la amplia demanda de la inyección antes de viajar a Brasil, país donde ocurrió el brote de la patología.
Mediante un comunicado, el gremio indicó que "desde el momento en que se tomó conocimiento del brote de fiebre amarilla las clínicas privadas han realizado todos los esfuerzos para abastecerse de las dosis existentes de vacunas y distribuirlas de la forma más eficiente y expedita a sus pacientes (...) sin embargo las vacunas deben ser importadas desde los centros de vacunación y el uso de cada partida debe ser autorizado por el Instituto de Salud Pública (ISP), lo que genera demoras en su suministro, mientras que la demanda por parte de los chilenos que viajan a Brasil ha sido consistentemente elevada y mayor a la disponibilidad".
Ana María Albornoz, gerente de Clínicas de Chile, dijo a Radio Cooperativa que "este reclamo de las personas hacia las clínicas es muy injusto porque las clínicas han hecho todo lo posible, son un apoyo a la red de salud en todos los temas".
La ministra de Salud, Carmen Castillo, respondió a las críticas: "Para nosotros es importante señalar que el Instituto de Salud Pública está absolutamente en la postura de acelerar el trámite para liberar las vacunas cuando llegan a nuestro país y por lo tanto no existiría este enlentecimiento por parte del ISP".
menores de edad fallecieron en el accidente del bus ocurrido en Uspallata, Argentina. 3