Cambio de paradigmas y rol más activo de la mujer dejan huella en el humor festivalero
ANÁLISIS. Hoy los chilenos prefieren reír de las vivencias cotidianas con las que se sienten identificados, dejando atrás la tradicional rutina de chistes y los temas políticos. El stand up comedy marca un antes y un después en el Festival.
Este año, a diferencia de los anteriores, el humor que ha llegado al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar no ha tocado de manera notoria las temáticas ligadas a la política o a la contingencia nacional. Menos los que tienen que ver con homosexuales, gordos u otros temas que en los '80 y '90 eran grito y plata entre los comediantes.
Hoy el foco se ha centrado en una nueva forma de hacer humor con relatos en el que se ríe de la vida cotidiana y, sobre todo, de las relaciones de pareja. O al menos, eso es lo que han hecho hasta ahora los tres primeros comediantes que enfrentaron al Monstruo.
Así lo demostró Bombo Fica, con una rutina ampliamente criticada debido a lo errática que fue; Jenny Cavallo con una propuesta feminista del diario vivir que tuvo una tímida aceptación del público; y Stefan Kramer que con el estilo que lo caracteriza, pero incluyendo el cada vez más visible stand up comedy, arrasó en la Quinta Vergara.
Nuevas miradas
"Los chilenos creo que nos tratamos de reír de las cosas más simples de la vida, más que del chiste tan estructurado o tan cabezón", opinó el periodista Juan Pablo Queraltó.
Al respecto, León Murillo aseguró que durante el último año se ha generado un cambio de paradigmas en el sentido del humor. "No es que seamos los comediantes los que estamos riéndonos de otras cosas, es el país el que se está empezado a reír de otras cosas" y en consecuencia, eso genera que el comediante tenga que representar esas nuevas tendencias que actualmente conquistan al público.
Según él, el fenómeno se ha dado junto con el impacto del stand up comedy, el cual comenzó a popularizarse con el programa "El club de la comedia", semillero de varios humoristas que han llegado y llegarán a Viña del Mar.
"La gente empezó a consumir al comediante con ideas, con puntos de vista más que él cuenta chistes que -además- tiene el gran riesgo de que todos conocen las rutinas y saben cuándo los chistes son repetidos. Lo interesante es que ese punto de vista sea tan individual, como universal, que sea capaz de traducir el sentir del país", aseguró quien pasó por el Festival de Viña del Mar el año 2015 con una rutina enfocada en la crítica social.
En la misma línea, la alcaldesa Virginia Reginato sostuvo que "sin duda hoy el humor es diferente". Sin embargo, afirmó que "a mí me gusta más el humorista tradicional que te hace reír y que te entretiene. De verdad es otra cosa".
Ejes temáticos
Pero no sólo la forma de hacer humor ha variado en el anfiteatro viñamarino, también lo han hecho las temáticas que quienes llegan al escenario deben abordar.
Juan Pablo Queraltó dijo sentir que "el humor ha evolucionado, ya que ya no es con tanto garabato; ya no es tanto con el gordo, el flaco, el homosexual, el rubio, el negro, sino que el chiste es más darse cuenta de lo que nosotros vivimos diariamente y qué es lo que más nos identifica y más nos hace reír de nosotros mismos".
En este sentido, temas como la familia, las relaciones hombre/mujer, así como las diferencias entre ambos, hoy llenan los libretos de los comediantes que se paran ante el Monstruo.
Así opinó Pamela Pacheco, la jurado del pueblo. "La familia, el rol de la mujer y el hombre, y la diferencia entre ambos, es la temática de hoy en día. Hoy se atreven a hacer un humor más actual, más real, más de lo que pasa en la familia. Antes eran chistes no más y hoy se contextualiza un poco en la sociedad. Es lo que ha hecho siempre Coco Legrand", opinó la jueza, quien además valoró la diversidad de estilos que este año tuvo el Festival, pues "en este mundo somos todos distintos".
"Las temáticas son tan diversas como comediantes hay en el medio, no se puede pretender significar el humor como una sola forma o estilo", aseguró por su parte Murillo.
Multiplicidad que también fue valorada por Roberto Márquez, vocalista de Illapu y presidente del jurado, quien además destacó el rol que la mujer ha comenzado a tener en el ámbito del humor, aumentando su participación y dejando, poco a poco, de ser objeto de chiste.
"Quizás la temática hoy no está tan marcada en lo político, pero creo que el humor que se ha hecho es bastante inteligente. Lo de ayer (jueves) me pareció una buena apuesta de Kramer porque hizo algo sin tener que disfrazarse, algo diferentes, me pareció buenísimo", comentó.
Y agregó: "Creo que en el humor es donde hay más diversidad, cada uno ha hecho su propia propuesta y eso le da una diversidad riquísima. Jenny Cavallo fue un humor desde la mujer. La mujer hoy se está tomando el desquite, siempre fue el objeto que el humorista utilizó y hoy nos están dando duro, lo que me parece buenísimo".
La jefa comunal, en tanto, dijo que no se puede "desconocer el esfuerzo que hacen especialmente las mujeres, las que buscan los temas que se conocen más y que son más habituales, eso también es importante. No hay duda que las mujeres les damos temas para todo".
León Murillo concluyó que "lo bueno que está sucediendo es que ya no estamos sobre una sola forma de hacer humor, estamos ante un formato que tiene varias formas de ejecutarlo".
Bombo Fica: "Estaba de más"
Al humorista Bombo Fica no le pareció nada gracioso que Stefan Kramer hiciera alusión en su rutina la criticada participación de Willy Benítez y Mariela Montero en la primera jornada. "Yo honestamente encontré que estaba de más", comentó el comediante que abrió el Festival en el matinal "Mucho gusto", añadiendo que "creo que él no necesitaba hacer eso, no por mí, sino por Mariela y Willy". Sostuvo, a su vez, que "hay códigos en esto. Tú no te puedes reír y burlarte, aunque sea muy gracioso, del traspié de un colega".
"
"La mujer hoy se está tomando el desquite, siempre fue el objeto que el humorista utilizó y hoy nos están dando duro, lo que me parece buenísimo"
Roberto Márquez, Presidente del jurado"
""
Los chilenos creo que nos tratamos de reír de las cosas más simples de la vida, más que del chiste tan estructurado o tan cabezón"
Juan Pablo Queraltó, Periodista"
"
"Hoy se atreven a hacer un humor más actual, más real, más de lo que pasa en la familia, antes eran chistes no más, hoy se contextualiza un poco en la sociedad"
Pamela Pacheco, Jurado del pueblo"
" Ya no estamos sobre una sola forma de hacer humor, estamos ante un formato que tiene varias formas de ejecutarlo"
León Murillo, Comediante"
El mercurio de valparaíso | Sábado 24 de febrero de 2018 | 35



