Último sobreviviente del Everton que entró al profesionalismo cumplió 98 años de vida
FÚTBOL. Luis Segundo Valdivia fue parte importante de los comienzos del cuadro oro y cielo en el fútbol rentado. Desde su residencia en Viña del Mar, desclasificó sus mejores recuerdos de una época que ya parece perdida en el tiempo.
Han pasado 74 años desde que Everton recibió una importante invitación. La misiva, firmada por la plana mayor de la Asociación Central de Fútbol permitía al elenco viñamarino, situarse como uno de los clubes que formaban parte del balompié profesional.
El cuadro evertoniano, que aún pertenecía a Valparaíso, se trasladó a Viña del Mar para poder participar del Campeonato Nacional.
Cumplido el objetivo, el equipo recurrió a la búsqueda de jugadores para poder armar un plantel competitivo. Esa travesía los llevó hacia la ciudad nortina de Tal Tal, hogar de Luis Segundo Valdivia.
"Como pasó con don Luis Valdivia, se buscaban muchos jugadores de afuera en ese tiempo, sobre todo del norte, como fue el caso de René Meléndez, Daniel Torres y el mismo don Luis", comenta Óscar Padró, histórico exdirigente del club de la Ciudad Jardín.
El pasado mes, el ilustre y polifuncional exjugador evertoniano cumplió 98 años. Sin embargo, el tiempo no ha pasado en vano, ya que hoy se encuentra postrado en cama y con atisbos de ceguera.
A pesar de haber perdido el don de la vista, Valdivia aún no pierde los cuantiosos recuerdos de su época de gloria con los colores de Everton, y se alegra a la hora de poder desclasificarlos, junto a otros históricos del cuadro oro y cielo.
"Yo me acuerdo bien de mis compañeros cuando llegué a Everton, tenía muy buenos amigos. Me acuerdo de mis queridos amigos Gianelli, Figuerino, Zubieta y Corrales. También de los entrenadores, estaba don José de la Torre que era argentino, muy buen entrenador", comienza, sin ocultar la emoción a medida que avanzan sus rememoranzas de un equipo en el que tuvo que hacerse un nombre a base de mucho esfuerzo.
"En Everton me peleaba el puesto con muchos jugadores. Estaban por ejemplo el "Indio" Barraza y Martín García que era argentino", indica, agregando que "en el equipo casi jugué en los once puestos, porque no alcancé a jugar al arco. A mi me decían el hombre orquesta por eso".
Un pasado glorioso
La celebración por los 98 años de Luis Segundo Valdivia, fue el punto de encuentro para varias exfiguras del cuadro viñamarino, tales como Francisco Eulogio, Oscar Padró, Sergio Veas, Carlos Triviño, Luis Ahumada, Juan Soruco y Erasmo Zúñiga.
Todos se reunieron en la pequeña habitación del festejado ubicada en el sector de Santa Julia y, con sonrisas en el rostro, recordaban las más sabrosas anécdotas de sus mejores años, esos que a veces parecen perdidos en el tiempo.
"Una anécdota de cancha muy buena fue con Francisco Hormazábal, él jugaba por Colo Colo y jugamos aquí en Viña del Mar con 40 mil personas", relata el exjugador evertoniano, que a la vez agrega que "en ese partido ganamos 2-1 y cuando íbamos al cruce, Hormazábal me decía: 'indio con... te voy a pegar una buena patada' porque yo lo marcaba muy bien".
De ahí en más, el exhombre del primer plantel profesional del cuadro viñamarino reafirmó su amor por Everton, señalando que aún conserva en su humilde hogar un espacio para los mejores recuerdos que le dejó su carrera como futbolista, que también incluyen algunas historias que salen de la cancha.
"Me acuerdo que en esos años teníamos muchas mujeres y admiradoras, sobre todo en la calle Valparaíso", afirmó, sin perder la picardía.
"En el equipo jugué en todos los puestos, no alcancé a jugar al arco. A mi me decían el hombre orquesta por eso. Me peleaba el puesto con muchos jugadores".
Luis Valdivia, Histórico jugador de Everton"
El apoyo entre los exjugadores oro y cielo
El presidente de la Agrupación de ex jugadores de Everton, Erasmo Zúñiga, también estuvo presente en la celebración a Luis Valdivia, donde destaca mucho lo que significa la figura del ex jugador para ellos. "Para nosotros es una alegría inmensa tener a don Luis como el último sobreviviente del Everton que entró al profesionalismo, 98 años no se cumplen todos los días". Además, insta a que se les de un mayor reconocimiento a las ex figuras del club. "Es importante que los hinchas sepan que están aquí con vida estos evertonianos que defendieron hace muchos años la camiseta con amor", cerró.
"Como pasó con Luis Valdivia, se buscaban muchos jugadores de afuera, sobre todo en el norte, como fue el caso de René Orlando Meléndez y de Daniel Torres".
Óscar Padró, exdirigente oro y cielo"
Un amor eterno a su padre y al club
Francisco Valdivia es hijo de Luis Valdivia y es también quien está encargado de darle todas las atenciones que necesita a sus 98 años. "Con mi papá yo soy enfermero, peluquero, lo baño, lo alimento, todo. Le doy todas las atenciones que necesita a su edad y en su condición", señaló el hijo de la figura, quien además destaca lo importante que ha sido el apoyo de los ex jugadores para su familia. "Estoy muy agradecido del señor Padró y don Erasmo Zúñiga, porque hicieron todo lo que yo quería como hijo, ya que lograron conseguir un mausoleo", señaló Francisco, quien además criticó el nulo apoyo por parte de la actual dirigencia del club, hacia la figura que fue su padre.
años cumplió Luis Valdivia, jugador del primer cuadro oro y cielo que jugó en el profesionalismo. 98
el año en que Everton entró al fútbol profesional, por invitación de la Asociación Central de Fútbol. 1943
fue el año en que Luis Valdivia se retiró del fútbol luego de una lesión en una de sus rodillas.. 1948