La primera Operación Renta que se realizará de manera íntegra bajo el alero de la reforma tributaria sigue generando repercusiones en los actores económicos de la región. Esta vez fueron las pymes las que manifestaron sus reparos frente a una normativa que califican como "engorrosa" para un sector que de por sí debe enfrentar una serie de desafíos a diario.
"El tema es que siempre se piensa en la gran empresa pero no en la pyme que día a día batalla para sacar adelante su negocio. Yo no sé qué pyme tiene la posibilidad de tener un auditor que la pueda guiar en la Operación Renta desde enero a diciembre", comenta la presidenta regional de Unapyme, Gianina Figueroa.
Agregó que pese a los esfuerzos efectuados por el SII en socializar, capacitar y poner en conocimiento cabal a los contribuyentes de los cambios efectuados en la reforma tributaria así como su incidencias positivas y/o negativas respecto de las decisiones que estos debían tomar, especialmente en la elecciones de los nuevos regímenes tributarios propuestos por la reforma y a los cuales cada contribuyente debía acogerse, estos como pequeños empresarios en particular, desconocían mayoritariamente las incidencia de la reforma en esta materia, incluyendo costos adicionales. "Básicamente todo el adelantamiento del proceso de la Operación Renta ha significado, por ejemplo, que los contadores estén a full en el mes de febrero y por ende ya nosotros vamos tener que pagar un costo adicional a lo que se pagaba por ese servicio debido a la cantidad de trabajo extra que conlleva esta nueva normativa", advierte.
Pero además, advierte una serie de problemas como inconsistencias de los formularios, la falta de software especializado para el proceso que además carecen de algunos pasos a seguir. "Vamos a estar enfrentados probablemente a multas por haber hecho cosas de manera incorrecta debido a la falta de claridad en la información. Por eso estamos muy de acuerdo con lo advertido por el colegio de contadores", remarca. A su juicio, lo ideal sería que se diera una "marcha blanca" en relación a las equivocaciones que puedan existir por la carencia de información en este primer proceso.
Al respecto el SII reiteró (ver nota relacionada) una serie de medidas como la condonación de estas multas, algo que sin embargo también genera dudas en el sector. "Seguramente eso va también va requerir un proceso como el envío de una carta u otro, en síntesis involucra un tiempo que no se puede medir en forma monetaria. El que una pyme tenga que estar pendiente de lo que diga el SII involucra una hora hombre o una hora mujer que no está valorizada por el Estado", sostiene.
Figueroa insiste en que el proceso debió ser pensado como "marcha blanca" el 2018 "para poder darnos la posibilidad de capacitarnos de mejor manera porque la información es escasa, que el SII refuerce la atención al cliente con más funcionarios y que cuando uno hace una consulta no lo envíen a leer la ley sino que pedagógicamente puedan explicar de qué se trata".
Es partidaria de una ley corta, sobre todo por el tema de los plazos, aunque advierte que postergar el proceso podría significar un problema. "Si se alarga la devolución de impuestos va a complicar a más de alguno porque eso significa para muchos un respiro y ello hay que tomarlo en cuenta".
En tanto, la presidenta de la Federación Regional Mipyme, Carmen Greco, señala que "la verdad es que no sabemos que hacer porque es muy engorroso y uno no entiende mucho. La ley tributaria actual es muy compleja e incluso si los contadores te dicen que no saben qué hacer, menos uno", comenta la líder gremial.
"Estamos pidiendo que se prorrogue al sistema actual, el SII dice que no nos va a pasar multa pero eso no es tan simple. Eso implica tiempo y el microempresario no tiene un contador permanente. Además, no todo el mundo entiende internet y un asesor tributario vale muy caro", remarca la personera, que también ve con agrado una ley corta. "Ojalá el nuevo Gobierno se abra a postergar la Operación Renta porque la ley no es fácil. Por alguna razón la hicieron y eso no lo criticamos, pero es engorrosa", sostuvo Greco.
"Ojalá el nuevo Gobierno se abra a postergar la Operación Renta porque la ley no es fácil"
Carmen Greco, Presidenta, Federación Regional Mipyme"
SII anuncia medidas para facilitar la tramitación
Ante la serie de inquietudes formuladas a partir de la declaración pública emitida por el Colegio de Contadores, el Servicio de Impuestos Internos anunció una serie de medidas destinadas a facilitar el proceso tributario. Entre ellas se cuentan habilitar un dispositivo de consultas técnicas adicional para entregar respuestas ágiles a dudas de técnica tributaria, conformado por especialistas de la dirección nacional del SII. También se implementará un tercer programa de actualización de la información de participación en derechos y acciones para que los contribuyentes actualicen la información societaria que pueda afectar la renta atribuida, dejándose sin efecto las multas que resultan aplicables de acuerdo al Código Tributario.
En cuanto a las multas, desde la entidad se anunció una condonación de multas por declaraciones juradas informativas fuera de plazo, recibidas hasta el 27 de marzo y rectificatorias hasta el 24 de abril, lo que será formalizado mediante resolución, para las declaraciones juradas 1923, 1938 y 1940 de la renta atribuida, 1926, 1939, 1941 y 1942 del régimen semiintegrado, 1943 de los contribuyentes de renta presunta o simplificada y 1924 de los contribuyentes del artículo 14 TER. En el caso de las personas naturales que operan como empresarios individuales el plazo de presentación de las declaraciones juradas se extiende hasta la fecha de presentación de la declaración de renta.