"Nicanor no es material de museo, creo que es de creación"
LITERATURA. Rafael Gumucio, quien tuvo la oportunidad de conocer al vate, conversará sobre su vida y obra en la celebración del Día del Libro en Viña.
Este lunes se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y Viña del Mar no ha querido estar ausente de este hito. Es así como ha preparado una actividad para conmemorar tan importante fecha, la que se realizará este martes y tendrá a Nicanor Parra como su eje central (ver ficha).
Es por ello que uno de los grandes invitados será el escritor Rafael Gumucio, quien tuvo la oportunidad de conocer al vate fallecido el pasado 23 de enero, y tendrá la oportunidad de hablar sobre su vida y obra junto al profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Adelmo Yori.
"Creo que va a ser la primera de muchas veces que voy a tener que hablar de Nicanor. Creo que el tema es inagotable y me encanta ser una excusa para seguir hablando de Nicanor, es una forma de no morir", comenta al teléfono Gumucio, quien vivió los tres primeros años de su vida en la Ciudad Jardín.
Un llamado "Especial"
El autor de "El galán imperfecto" cuenta fue el propio antipoeta quien lo buscó. "Él siempre estaba buscando nuevas voces y nuevas gentes. Siempre estaba atento al panorama y, de alguna forma, me mandó varios emisarios a decir que le interesaba conversar conmigo, porque él estaba muy interesado en el Clinic, en todo el fenómeno del periodismo y de la opinología. Ahí se gestó una relación", relata.
Al poco andar se dio cuenta que "esto que yo pensaba era único", no sólo "me había pasado a mí", pues en forma paralela -y por distintos canales- estableció relaciones similares con Patricio Fernández, director de "The Clinic", y el escritor Alejandro Zambra, por nombrar algunos. Era "un grupo de gente de la misma edad que trabajaba en los mismos lugares en el Clinic o en la Portales. Así que me di cuenta que era parte de un movimiento".
- Un movimiento parrista...
- Sí... pero era sabio porque tampoco te escogía por ser totalmente como él. Yo escribía novelas, Alejandro escribía poesía, pero empezó a escribir novelas, el Pato trabajaba en el Clinic. O sea, él buscaba gente distinta, no admiradores, sino que gente que pudiera darle a su obra otro abanico de cosas.
"Él pensaba, cosa que a mí me influyó mucho, que la literatura no es un asunto personal, no se escribe solo. De alguna forma lo que los otros escribían también era parte de su obra", destaca Gumucio. Desde esta perspectiva, sostiene que para él "Violeta Parra no es una artista separada de Nicanor ni Nicanor de Violeta. O sea, yo creo que Nicanor también escribió gracias a Violeta".
- ¿Qué te pareció la posibilidad de conocerlo?
- Fue un momento muy importante en mi vida y en mi visión de lo que era la literatura. Creo que cambió esencialmente mi aproximación al acto literario. Y también conocer a alguien de 100 años, que ha estado en la cultura nacional de manera tan presente desde hace ya muchísimo tiempo, por lo menos 70 años, también fue un poco conocer a Chile en primera persona y fue un poco poder hablar con Chile, con la historia de Chile, con su cultura, y haberla conocido de tan cerca fue una experiencia que yo creo muy bonita.
Es por ello que se encuentra editando un libro sobre el autor de "Manifiesto", el cual Rafael Gumucio describe como "un esbozo. Es un poco la relación personal que mantuve con él y que mantuvimos toda una generación de escritores y de editores, y a partir de eso una pequeña visita a su obra y a su vida. Un viaje muy personal".
Conservar su obra
- Por otra parte, ¿qué opinión tienes sobre estos conflictos familiares que han surgido por la herencia?
- Son bastante normales que ocurran. Ocurren en las mejores familias y en las peores también. Me parece que un legado como el de Nicanor es muy complicado, espero que la familia lo tome con la responsabilidad que eso amerita.
Es decir, desde la perspectiva de Gumucio, que sea inclusivo: "Todo lo que sea excluir o segmentar o prohibir o clausurar, me parece mal. Eso me pasa en general, pero siento que en el caso de Nicanor eso es un acto de traición".
¿La razón? "Él era totalmente enemigo del encierro o de la exclusión, de la camarilla. No estaba en su espíritu, él no era la torre de marfil y el museo -aunque se ponga antimuseo, porque no entiendo la diferencia entre museo y antimuseo, tienen que explicármela-, no me parece bien".
Sin embargo, considera que si se trata de "conservar sus cosas, sus libros sobre todo, su obra intelectual que creo es lo que más importa en Parra, todo bienvenido". En ese sentido, considera que la familia -especialmente sus hijos Colombina y Juan de Dios, "Barraco", quienes "vivieron con él los últimos años"-, tiene "todo el derecho y el deber de hacerlo. Sólo creo que hay que preocuparse de no excluir a nadie y no entrar en 'tú sí, tú no', porque Nicanor no era así".
Y Gumucio lo sabe bien, porque "él iba a buscar a gente 60 años menor que él, y los llamaba y los convocaba y te hacía creer. Le gustaba mucho jugar juegos de que éramos colegas o que estábamos trabajando juntos. Ese era el espíritu de Nicanor: incluir, buscar". Asegura en forma tajante que "Nicanor no es material de museo, yo creo que es de creación. Todavía hay muchas cosas por hacer y por mostrar más allá del archivo".
- Es decir, sería mejor hacer un concurso de creación en honor a Nicanor.
- Claro. Incluso de demolición, de quién ocupa a Nicanor para destruir más cosas. Estamos hablando de un saboteador, de un verdadero terrorista de las letras. Él gozaba construyendo grupos terroristas textuales, que teníamos por encargo sabotear la poesía y acabar con el arte. Ese era nuestro trabajo. Si Nicanor consigue hacer eso todavía, pucha, se transforma en un legado.
"(Nicanor Parra) pensaba, cosa que a mí me influyó mucho, que la literatura no es un asunto personal, no se escribe solo. De alguna forma lo que los otros escribían también era parte de su obra"
Rafael Gumucio, Escritor que conoció al antipoeta"
Conversatorio dedicado a Nicanor Parra - Celebración Dïa Mundial del Libro
Fecha: 24 de abril, 19.00 horas.
Lugar: Museo de Artes Decorativas - Palacio Rioja.
Dirección: Quillota 214, Viña del Mar.
Entrada: Liberada.