Millonaria inversión requieren iglesias patrimoniales de la zona
REGIÓN. Sólo el templo San Francisco, en el Cerro Barón, necesita más de $7 mil millones para volver a ser restaurado.
Uno de los asuntos más complejos que analizó la comisión de Patrimonio del Consejo Regional (Core) de Valparaíso en su última sesión, fue el estado de tres históricas iglesias de la zona que permanecen con serios daños producto de diferentes incendios y del terremoto del 27 de febrero de 2010: la de San Francisco, del Cerro Barón; Doce Apóstoles, ubicada en calle Juana Ross, y el templo de Curimón, en San Felipe.
De acuerdo al consejero y presidente de la instancia, Manuel Millones (UDI), la sesión se abocó a discutir este tema tras recibir un informe que realizó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), y que según el core arrojó que se requieren más de $21 mil millones para recuperar los tres templos.
"En la actualidad no existen los recursos para realizar este tipo de inversiones, lo que nos preocupa debido al severo daño que se ha generado por el paso de los años, el clima, los efectos de los terremotos y los incendios", sostuvo Millones.
En Valparaíso, uno de los símbolos del deterioro que presenta el patrimonio religioso es la iglesia San Francisco. En 2013, y producto de un incendio ocurrido en 2010, el inmueble se encontraba en pleno proceso de restauración gracias a una inversión del Estado cercana a los $3.200 millones.
Sin embargo, la madrugada del 2 de agosto de ese año, el templo sufrió su tercer incendio, afectando también la parte norte del convento. Y así se mantuvo por años, en los que según Milagros Aguirre, arquitecta de la Orden Franciscana del Cerro Barón, sólo se realizaron obras menores para evitar que su deterioro fuese aumentando, pero que en ningún caso permitieron volver a ocupar el inmueble.
No obstante, según el core Millones, durante la primera semana de mayo un nuevo proyecto para restaurar la iglesia -declarada Monumento Nacional en 1983- recibió la Recomendación Técnica (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, permitiendo así su postulación para buscar un financiamiento público.
"En 2013 iniciamos todos los trámites para ver la posibilidad de recuperar el templo, pero nos dijeron que había que cumplir con varios antecedentes técnicos. Incluso, nos pidieron que formáramos una fundación o una corporación con la que nos debíamos responsabilizar por la ejecución de los recursos", explicó Milagros Aguirre, quien se desempeñó como secretaria ejecutiva del Consejo Regional de Monumentos Nacionales.
Antes de lograr la aprobación favorable de Desarrollo Social, en septiembre de 2016 el Consejo Regional financió los estudios de diseño para elaborar un plan de recuperación. De todas formas, las autoridades de la época determinaron que la mejor fórmula para restaurar la iglesia San Francisco era repetir el proyecto que se estaba desarrollando hasta antes del incendio de 2013.
Sin embargo, producto del mayor alcance que tuvo la última emergencia, la iniciativa fue revaluada y ahora se requieren cerca de $7.360 millones para volver a poner en pie la iglesia. De concretarse, el proyecto considera la incorporación de cortafuegos en los sectores principales.
"Esperamos contar ahora sí con la voluntad política del Gobierno Regional para que puedan impulsar este proyecto. Ojalá podamos tener novedades este año", comentó la arquitecta, quien advirtió sobre los perjuicios que significaría no avanzar prontamente.
"A medida que van pasando los años el deterioro se hace mayor, lo que indudablemente aumenta el valor de la reposición del templo. Por eso, el Estado tiene que comprometerse con financiar esta iniciativa, cumpliendo así con su política de patrimonio", recalcó Aguirre, agregando que la restauración podría demorar alrededor de 20 meses.
"Estamos muy preocupados porque no hay certezas ni definiciones sobre los recursos públicos, porque no los hay. Si bien es cierto que aquí existen potencialmente fuentes de financiamiento conjuntas entre la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) y el Gobierno Regional, no se ha tomado la decisión política para asumir estas importantes obras", dijo Millones.
Por tal razón, el presidente de la comisión instó a que tanto la Iglesia Católica como las autoridades del actual Gobierno, e incluso la empresa privada, "hagan los esfuerzos necesarios que eviten poner en riesgo el patrimonio religioso".
Consultado sobre la vialidad que ve para financiar nuevamente un proyecto que requiere más de $7 mil millones, el consejero regional detalló que "este es un tema que hemos analizado con el señor intendente regional (Jorge Martínez), y él ha comprometido las gestiones para explorar caminos de solución".
Entendiendo la envergadura de los recursos que se requieren, el guardián superior de la Iglesia San Francisco, Fray Raúl Allimant, sostuvo que la comunidad está dispuesta a que el templo sea abierto para albergar diversas actividades.
"Creo que la restauración tiene sentido en la medida que esto se trabaje en tres dimensiones. Una religiosa, otra cultural y una última social, abriéndolo a la comunidad. Si se invierte esa cantidad de dinero creo que sería importante mantener esa proyección, porque si sólo fuera como convento creo que no tiene sentido", sinceró el padre.
En cuanto a sus esperanzas sobre la inversión que pueda asumir el Estado, Allimant manifestó ayer que "hay que tomar en cuenta que a medida que pasa el tiempo todo se hace más caro, por lo que espero que ahora sí exista esa voluntad política". "Ningún incendio se ha iniciado por descuido nuestro. Todo ha sido externo. Nosotros somos víctimas de todo esto, por eso nos parece importante que se haga este esfuerzo", comentó.
"Esperamos contar ahora sí con la voluntad política para impulsar este proyecto y tener novedades este año"
Milagros Aguirre, Arquitecta de la Orden, Franciscana del Cerro Barón"
"La restauración tiene sentido en la medida que tenga una dimensión religiosa, otra social y también cultural"
Fray Raúl Allimant, Guardián Superior de la, Iglesia San Francisco"
fue el año en que se quemó por tercera vez la Iglesia San Francisco, ubicada en el Cerro Barón, en Valparaíso. 2013
mil millones requieren los conventos San Francisco y Curimón, además de la parroquia Doce Apóstoles. $21