Así celebrarán los pueblos originarios de la región la nueva vuelta al sol
CULTURA. Mapuches, aymaras, diaguitas, rapanuis y otros realizarán diversas actividades para celebrar el solsticio de invierno. Habrá actividades en Valparaíso, Villa Alemana y La Ligua.
Ayer se vivió la noche más larga del año. ¿La razón? El solsticio de invierno que da inicio a la temporada más fría en el hemisferio sur. Algo que bien saben nuestros pueblos originarios que celebran desde hace miles de años esta nueva vuelta al sol o -como suele decirse- año nuevo indígena, con ceremonias y rogativas que, usualmente, se realizan el día 24 de junio.
We Tripantu lo llaman los mapuches, Willka Kuti los aymaras, Inti Raymi en quechua, y Aringa ora o koro en Rapa Nui. Nombres diferentes que tienen un sólo objetivo: celebrar la llegada de un nuevo ciclo en el que se renuevan las energías del universo y de la tierra, y se pide por tener un buen año para su comunidad.
Impulso cultural
"Ésta es una fecha muy significativa para nuestros pueblos originarios", destaca Constance Harvey, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. De allí que desde su repartición esté impulsado varias actividades que se desarrollarán en la región para estas celebraciones.
"Creemos -continúa- que es una buena instancia para darle mayor visibilidad al importante trabajo que están desarrollando las diferentes comunidades de pueblos originarios en nuestra región, que buscan relevar sus tradiciones ancestrales, para que no se pierdan y estén presentes en las generaciones más jóvenes". Asegura que "también es una oportunidad para conectarnos más con la naturaleza, para sentir que somos parte de ciertos ciclos y aprovechemos renovar energías, así que invitamos a todos a ser parte de las actividades que se han organizado en la región".
Es así como ayer comenzaron las celebraciones con el Wilka Kuti, de la asociación Aimara Pachacuty de Villa Alemana; mientras que hoy (10 horas) la Municipalidad de Valparaíso junto a la Mesa Comunal de Pueblos Originarios realizarán una ceremonia en la alcaldía porteña.
Los festejos continuarán mañana, desde las 10 horas, en el Museo La Ligua. Allí junto con la ceremonia de We Tripantu, se realizarán competencias de palín, mateadas, degustación de gastronomía de los pueblos originarios, y habrá talleres de cerámica y telar.
La actividad central se realizará este martes (9 horas) en el Museo Lord Cochrane. Allí, y por tercer año consecutivo, el Consejo de Lonkos Mapuche Picunche realizará su ceremonia ritual en una jornada que se extenderá hasta las 18 horas, y donde habrá una presentación educativa de las características de estas ceremonias, diálogos con mateadas, alimentación con comidas tradicionales, y presentación demostrativa de palín.
Las celebraciones impulsadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio finalizarán el 30 de junio. Para ese día, la organización Pachacuty de Villa Alemana -que incorpora a los pueblos Aimara, Quechua y Licanantay-, fijó la realización de una ceremonia ancestral donde se compartirá en comunidad, y luego habrá presentaciones artísticas de laquitas, comida de los pueblos andinos y conversatorios. Se realizará en calle Cien Águilas 285 en Villa Alemana, a partir del mediodía.
Otras actividades
No son las únicas actividades que tendrán la región. Es así como en la misma comuna de Villa Alemana hoy se realizará la Expo Feria Emprendedores Indígenas en el Parque Cívico Belén, desde las 11 horas, donde habrá artesanía proveniente de los mapuches, rapanuis, aymaras y diaguistas, así como música en vivo y talleres para niños.
Hasta hoy, además, se podrá visitar la Feria de Arte Cultura de Pueblos Originarios que se está realizando en la Plaza Municipal Eugenio Rengifo de Quilpué. Los asistentes podrán disfrutar de muestras de artesanías, música y comidas típicas, además de talleres de cocina y telar Mapuche. El cierre de la feria será a contar de las 18 horas con la presentación del Grupo Folclórico Likankura, que realizará una muestra del baile rapanui y otros bailes del norte. Mañana, a su vez, se llevará la ceremonia central del We Tripantu, la cual se desarrollará a partir de las 21.15 horas en la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Belloto Sur.
En Valparaíso, a su vez, desde las 15.30 horas se realizará también mañana el Pasacalle Fiesta del Sol de los Pueblos Originarios, que comenzará en plaza Sotomayor y recorrerá las calles porteñas.
Por otra parte, el Museo de Historia Natural de Valparaíso tampoco ha querido quedarse fuera de las celebraciones de este nuevo año indígena. Es así como mañana (16 horas) exhibirá el documental "Calafate: Zoológicos humanos" (2011), dirigido por Hans Mülchi Bremery que trata sobre las capturas y secuestros de fueguinos a fines del siglo XIX para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos de Europa; mientras que el sábado 30 se proyectará una selección de documentales representativos de la Muestra Cine + video Indígena como el colombiano "Niñas de Uchituu" de Helena Salguero y el chileno "Warriache" de Camilo Antileo. Ambas actividades son con entrada liberada.
A su vez, mañana (12 horas) se realizará el taller "El rito de la araña", que a través del mito Lalén Kuzé -la pequeña araña tejedora de la naturaleza-, invita a conocer la tradición y el arte del tejido en telar. Es para niños y niñas entre 5 a 13 años, y es con inscripción previa al correo mhnv@museosdibam.cl.
El viernes 29, en tanto, será el turno de la charla para docentes "El folclore como recurso en la narrativa oral y escrita" junto con Verónica Herrera. La iniciativa dirigida por el departamento de educación del museo comienza a las 16 horas y requiere inscripción previa a través del mismo correo.
"Creemos que (la fecha) es una buena instancia para darle mayor visibilidad al importante trabajo que están desarrollando las diferentes comunidades de pueblos originarios en nuestra región"
Constance Harvey, Seremi de las Culturas"