De la Maza acusa "razones políticas" por su despido de la Onemi tras 18 años
REGIÓN. Militante DC, en 1992 partió en el servicio público hasta convertirse en el máximo referente para emergencias y catástrofes. Reconoce que un sumario pudo influir en su salida.
Tras 28 años ligado al ámbito de la protección civil y emergencias, 18 de ellos al mando de la Onemi regional de Valparaíso, de la cual se transformó en la cara visible en cada una de las catástrofes que han afectado a la zona, como el terremoto de 2010, el megaincendio de 2014, inundaciones, marejadas y todo tipo de accidentes y desastres naturales, Guillermo de la Maza fue notificado de la no renovación de su contrata y ayer dejó para siempre las oficinas ubicadas en las Intendencia, para hacer uso de las vacaciones pendientes.
El personero, considerado "experto" en materia de emergencias, reconoce que la drástica resolución lo tomó por absoluta sorpresa. "La decisión me tomó totalmente por sorpresa, uno sabe en qué terreno está, pero mi salida pasó por un tema político. Hay que tener también coincidencias políticas para trabajar, más allá que mi cargo cumple un rol técnico. El director nacional, Ricardo Toro, me dijo que desde la Subsecretaría del Interior le indicaron que yo no contaba con la confianza política en la región, por lo tanto pedían mi cargo", fueron las palabras que le transmitió su superior jerárquico en una conversación franca y directa, lo cual fue oficializado ayer a través de una videoconferencia con todos los directores regionales de Onemi del país presentes.
El también militante democratacristiano recuerda que "llegué el año 91 acá, cumplí 28 años desempeñando la función en distintas modalidades contractuales y hace diez años a contrata. Formalmente, desde el 2008 con la actual estructura de la Onemi y, anteriormente, como jefe regional de Emergencias".
Trabajó con doce intendentes durante su trayectoria de casi tres décadas, desde Juan Andueza Silva hasta Jorge Martínez, pasando por su tío Iván de la Maza, con todos los cuales, asegura, "tuve una relación cercana y profesional".
"Hubiese esperado un trato diferente, técnicamente me están diciendo que ya no sigo y que tengo tres meses, pero son tres meses ganados porque tengo derechos adquiridos por mis vacaciones. Pero bueno, este tema en el ámbito político es sin llorar, soy militante democratacristiano, reconocido y conocido en ese ámbito, entonces es legítimo que la autoridad quiera colocar a otra gente en estos cargos, quedará gente mejor nomás, eso es lo que uno espera para la región".
Sin título profesional -llegó hasta el séptimo semestre de ingeniería en ejecución de Prevención de Riesgos-, De la Maza reconoce que un sumario administrativo que concluyó con una amonestación pudo influir en su despido, pero insiste que "la razón no es técnica, sino política".
"Tuve capacitación y perfeccionamientos aquí y en la Academia Nacional de Protección Civil de España, lo que me dio la categoría de experto para ser contratado en un grado directivo", subraya sobre sus méritos en la materia.
- ¿Considera que no se respetó su trayectoria como una de las personas con mayor experticia en el ámbito de las emergencias y desastres naturales?
- Creo que pasa por sobre eso, creo que hay un tema más profundo, un tema de generar carrera funcionaria, de generar entes técnicos, sobre todo a este nivel de jefatura, los directores regionales somos profesionales o expertos en regiones de la Onemi. No existe ese cargo, ese es un vacío de la ley que está discutiéndose desde el 2010. Si no me respetaron, para algunos puede ser legítimo y para otros no, en eso me voy a reservar mi opinión, pero creo que aquí, más que la trayectoria personal es la "expertise" que requería este cargo, no es fácil conocer a la región, a las autoridades, a las instituciones, a la propia comunidad, recibir su percepción, y eso el que vendrá tiene que hacerlo desde ese punto hacia arriba. Será un desafío para el que venga.
- ¿Después del megaincendio se avanzó en la región en materia de prevención y en la forma para enfrentar las emergencias?
- Es cosa de mirar los últimos eventos. En el temporal pasado tuvimos menos damnificados, nuestra infraestructura funcionó. El incendio de 2014 fue un siniestro histórico de connotación mundial, estamos en proceso de reconstrucción, con falencias tal vez. Los organismos hoy día participan activa y colaborativamente. Desde los años 90 hasta ahora hay un avance, sentados en la mesa públicos y privados, FF.AA. y civiles trabajando juntos.
- ¿Qué viene para el futuro tras la notificación de su desvinculación al servicio?
- Hay un nicho en el que me puedo desempeñar, pero que no puedo explotar hasta que terminen las vacaciones, ya que no puedo recibir sueldo y honorarios por labores asimiladas a esta gestión. Veremos qué se puede hacer, es muy luego para poder definir cosas personales, pero me voy tranquilo, creo que el trabajo realizado lo hice con entusiasmo, con mucho cariño, con entrega y lealtad a distintas autoridades. Trabajé con doce intendentes, desde Juan Andueza hasta el actual en funciones, Jorge Martínez; con Raúl Celis tuve una leal y cordial relación que la conservamos hasta el día de hoy.
- ¿En estos 100 días de gobierno alcanzó a tener una relación cercana con el actual intendente?
- Nos conocíamos de antes. De hecho, nos comunicamos para fijar algunos lineamientos y también tener la visión de ellos, por eso es que me mantuve en el cargo, no me lo pidieron. En esta evaluación de los 100 días algo pudo haber variado, desconozco los antecedentes, la verdad es que tampoco son de mi interés hoy día ahondarlos. Cosas que en la política son legítimas.
- ¿Cómo se enteró de la decisión de sacarlo del cargo?
- Me mandaron un WhatsApp el miércoles en la noche que debía estar el próximo martes en Santiago para hablar con el director. Como el martes presumía que íbamos a estar con todos los efectos postemporal, hablé con el director el jueves en la mañana. Me dijo que era un tema privado y personal; fui y se me notificó. Volví, hablé con el intendente, me dice que no hay tacha política de parte de él, continuamos trabajando con meteorología, después una mesa técnica con todo lo relativo al temporal, hoy día fui a una videoconferencia donde se le notifica formalmente a todos los directores regionales presentes del cambio que se producía, y ahora (ayer) preparando la entrega del cargo para que asuma el subrogante. Yo dejo de pertenecer a las filas de la repartición a contar del 1 de octubre, cuando cesen mis vacaciones. Era el director regional más antiguo de Chile.
"Llegué el año 91 acá, cumplí 28 años desempeñando la función en distintas modalidades contractuales y hace diez años a contrata" "El director nacional me dijo que desde la Subsecretaría del Interior le indicaron que yo no contaba con la confianza política en la región; por lo tanto, pedían mi cargo""
"Tuve amonestaciones por temas administrativos, pero ninguna sanción grave. Mis calificaciones también se afectan, pero la razón no es técnica, sino que es política""
La Armada, en un acto de generosidad, debería destinar a la comunidad porteña este hospital (el Naval de Valparaíso), que está sin uso"
marcelo díaz, diputado PS, al proponer recinto como centro médico para el adulto mayor