MOP proyecta intervención en la Av. Perú para el 2020
VIÑA DEL MAR. La DOP espera licitar diseño de proyecto que incluye muro.
pamela.boltei@mercuriovalpo.cl
Fue en julio del año pasado, en la misma avenida Perú, cuando el entonces ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunciaba un proyecto de US$ 20 millones para mejorar la seguridad ante marejadas de la transitada calle y estimaba este año licitar la ejecución de sus obras.
A casi un año de aquel anuncio, y con una mesa de trabajo de por medio entre la Dirección de Obras Portuarias (DOP) y la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Viña del Mar, los avances han sido lentos y la oficina ministerial planteó ahora que en 2020 espera iniciar las obras, si es que se consiguen los fondos.
Lo que proponía el año pasado el ministerio era levantar un metro el muro de la avenida Perú y de la acera, además de la intervenir el enrocado para disipar las olas.
Lo que están planteando hoy es, básicamente, el mismo proyecto, pero con algunas modificaciones: "La Dirección de Obras Portuarias propone una defensa costera que considere en su diseño la situación turística del sector y las condiciones marítimas en condiciones más desfavorables de marejadas, basado en análisis técnicos y científicos que incluyen una modelación física a escala realizada en el Instituto Nacional de Hidráulica", dijeron.
Se ejecutará -precisaron- "un reordenamiento del enrocado y se instalarán dolos, que son estructuras que permitirán disipar la energía del oleaje, además la cota del muro se mantendrá a una altura que no afectará la visibilidad del mar. El muro tendrá una altura que oscilará entre los 0,60 y el metro de altura, coincidiendo con la cota que actualmente presenta, sin afectar la visual".
De acuerdo a la Dirección de Obras Portuarias, "la defensa costera propuesta conjuga el carácter turístico del sector con estudios y análisis de ingeniería costera y ensayos en modelos de oleaje a escala, que se coordinarán durante el diseño de detalles, con los lineamientos urbanos y arquitectónicos que establezca la municipalidad para el sector, además de su complementariedad con los sistemas de evacuación de aguas de la ciudad".
Respecto al trabajo con la Secpla de Viña, señalaron que "a la fecha se han logrado acuerdos con la Municipalidad, dado que se ha trabajado en conjunto en la confección de los documentos de licitación del diseño de detalles a licitar".
Actualmente el departamento del Ministerio de Obras Públicas está trabajando en la recomendación de la etapa de diseño por parte del Ministerio de Desarrollo Social y en las gestiones para obtener los recursos necesarios para realizar la contratación del diseño de detalles que se plantea licitar, lo que considerará el detalle de la arquitectura del sector de defensa que va hacia la ciudad y los detalles del desagüe de aguas lluvia y del agua que eventualmente pueda ingresar desde el mar. Esto, dicen, "requiere un trabajo de ingeniería de detalles que deberá contratarse con empresas externas con experiencia".
Respecto al financiamiento de la obra, otro de los temas en discusión el año pasado, la DOP dijo que "con los resultados del diseño se tendrá el orden de magnitud de la inversión, la que podrá tener distintas fuentes de financiamiento que aún no han sido definidas. El diseño de ingeniería de detalles se espera finalizar durante el año 2020 y las obras podrán considerarse a partir de ese año de disponerse los recursos necesarios para esta inversión, que preliminarmente se estima será de alta magnitud".
millones es lo que costaba hacer el proyecto planteado por la DOP el año pasado. US$ 20
meses de conversaciones 11