Minsal
NORMATIVA: La nueva etapa entró en vigencia esta semana.
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos en Chile se ha mantenido dentro de las más altas de Latinoamérica. Según los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud 2016 - 2017, el 74.2% de la población adulta en Chile presenta algún grado de exceso de peso, siendo el 31.2% ya diagnosticados como obesos y el 3.2% como obesos mórbidos. Sin embargo, el panorama parece haber mejorado levemente en la población infantil, ya que de acuerdo al Mapa Nutricional 2017 publicado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), y que consideró a 806 mil niñas, niños y jóvenes de pre kínder, kínder, primero básico y primero medio a lo largo del país, en pre kínder, la obesidad disminuyó en un 2,6% y en kínder, un 2,8%.
Para la nutricionista Ximena Palma, magister en Ciencias Biológicas mención Nutrición y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, lo negativo de esta medición fue que por primera vez se evaluó la condición de obesidad severa de acuerdo a las normas de referencia para la evaluación nutricional para estudiantes entre 5 y 19 años entregadas por la Organización Mundial de la Salud, y se observó que un 7.6% de los niños de kínder y un 8.1% de los niños de primero básico se encuentran en esta situación, lo que constituye un problema muy importante.
Esta semana entró en vigencia la segunda etapa de la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos y tras haber transcurrido dos años de la implementación de su primera fase, la nutricionista analiza los aciertos y desaciertos de la normativa.
"En relación a lo positivo, creo que la industria fue bastante proactiva en la ejecución de la medida respecto de los sellos, porque muchas empresas modificaron sus formulaciones para que los aportes de energía, grasas saturadas, azúcares y sodio estuvieran por debajo de los límites definidos, además de eliminar los 'ganchos' publicitarios que promovían el consumo de ciertos alimentos en niños. Eso también consideró a los pequeños productores, para quienes se dispuso de material didáctico, específicamente un manual y un video tutorial, para la implementación del nuevo etiquetado", indica la profesora Palma.
Cumplimiento
Continuando con su argumentación, la profesional acota que "también rescato lo que ocurrió con la venta de productos con sellos en los establecimientos educacionales, que de acuerdo a cifras del MINSAL llegó a un 81.3% de cumplimiento durante el segundo semestre del 2017 versus un 75.1% en la misma fecha del 2016. Dentro de lo negativo, sin duda fue la campaña de concientización y educación dirigida a la población, porque encuentro que fue débil y muy acotada. De hecho, según el mismo informe del MINSAL, en una encuesta de percepción y actitudes de los consumidores frente a la implementación de la Ley, el 40.2% de los participantes indicó que le era indiferente que un alimento tuviera sellos, y aún hay un 30% que reconoce no entender la información que aportan los sellos en términos de la calidad saludable de un alimento. Esto es importante si consideramos que para que una persona tome la decisión de cambiar un hábito en su vida primero debe comprender cuál sería el beneficio asociado a ese cambio".
La académica agrega que la segunda fase de la ley es más rigurosa. "Efectivamente es más estricta porque en esta etapa, y luego en la última, en junio 2019, los límites máximos para energía y nutrientes críticos que puede aportar un alimento por 100 gramos o mililitros disminuyen".
En cifras
Por ejemplo, explicó, si antes el máximo de energía que podía aportar un alimento sólido por cada 100 gramos era 350 calorías, ahora son 300.
Y es justamente en los alimentos sólidos donde ocurren las reducciones más importantes, ya que el azúcar disminuye de 22,5 a 15 gramos, el sodio de 800 a 500 milígramos y las grasas saturadas de 6 a 5 gramos; no así en los alimentos líquidos, que disminuye el aporte de energía de 100 a 80 calorías y el de azúcares, de 6 a 5 gramos, pero se mantienen iguales el sodio y las grasas saturadas.
"Esto definitivamente podría implicar que muchos alimentos que hasta el momento carecían de sellos los puedan comenzar a mostrar en su envase, especialmente productos como los cereales y las galletas, cuyas características están muchas veces dadas por las propiedades organolépticas y tecnológicas de los azúcares, siendo extremadamente difícil que lleguen a niveles tan bajos en este componente", afirma.
Ximena Palma también agrega que en esta etapa, además, los alimentos que tengan sellos deben contener en su publicidad el mensaje "Prefiera alimentos con menos sellos de advertencia".
Información
Tal como lo aclara la nutricionista, los sellos nos advierten sobre el aporte de energía y tres nutrientes que, al consumirse en exceso, se han relacionado fuertemente con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
"Evidentemente debo considerar esta información en el contexto de la situación de salud individual o familiar, es decir, si yo o alguien de mi familia tiene ya alguna de estas patologías o está en riesgo de contraerlas, debo ser más cuidadoso con la frecuencia y cantidad en que consumo estos alimentos, por lo que la recomendación es optar por aquellos que no tengan sellos o que tengan una menor cantidad al compararlos entre los de su clase o categoría. Por ejemplo, si soy una persona con resistencia a la insulina (algo muy común por estos días) y quiero comprar un yogurt, dentro de la gran variedad de productos que podemos encontrar en la góndola del supermercado, o incluso en el minimarket, debo elegir aquel que aporte menor cantidad de energía y azúcares y, para eso, la primera información a la que puedo recurrir es a los sellos, y luego entre los que me quedan como opción, corroborar en la tabla de información nutricional que se declara el que tenga menos calorías y azúcares añadidos", advierte.
Finalmente, la académica destacó que la promulgación e implementación de esta ley representan una de las pocas oportunidades en que Chile ha sido pionero en el mundo, lo cual queda demostrado por el hecho que el New York Times destacó la medida y quince países han mostrado interés por replicarla.
En el sitio web del Ministerio de Salud se ofrece una completa información sobre las nuevas exigencias que contiene la segunda etapa de la Ley de Etiquetado. Más detalles en el link:
http://www.minsal.cl/ley-de-alimentos-nuevo-etiquetado-de-alimentos/
Segunda fase de Ley de Etiquetado de Alimentos tiene mayores exigencias
Achipia
La Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria también instruye sobre la Ley de Etiquetado y Publicidad de los Alimentos y cuenta con un manual y tutoriales para almaceneros y productores. Visite el link:
https://www.achipia.gob.cl/2018/02/01/manual-de-etiquetado-nutricional-de-alimentos-editado-por-minsal-con-la-colaboracion-de-achipia-y-otras-instituciones-ministeriales-acaba-de-ser-lanzado/
Ximena Palma,
magister en Ciencias Biológicas mención Nutrición y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso.
vida y salud
en la web