Colombia surge como nuevo foco para los exportadores locales
REGIÓN. El sector servicios es uno de los que ofrece más oportunidades para las pymes del territorio.
El año 2017 las exportaciones regionales a Colombia llegaron a más de $ 114 mil millones, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos años y que abre nuevas oportunidades para las pymes de la región considerando que además del TLC (Tratado de Libre Comercio) que existe con el país "cafetero", también se suma que es uno de los socios de Chile en la Alianza del Pacífico.
"La oferta es amplia y no sólo está abierta a las grandes empresas, sino que también a los medianos y pequeños empresarios que ya están cubriendo diversas necesidades de ese mercado, sobre todo en lo que apunta al sector servicios", comentó el agregado comercial de ProChile en ese país, Hugo Corales, que ayer -en la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso- sostuvo encuentros con emprendedores de la zona de todos los sectores y también con pymes de áreas más localizadas como servicios de arquitectura, de información y comunicación (TICS); y de la industria de alimentos, entre otros.
Entre los principales bienes de la región que se exportan a ese país se encuentra el tabaco, cajas de cambio y materiales de construcción. También llama la atención el crecimiento de los envíos de vino y del área de servicios. "Todo lo que es el tema de los TICS en la banca, en salud y en educación, o lo que tiene que ver con arquitectura orientada a infraestructura presenta muchas opciones. Hay que considerar, además, que son sectores donde tenemos ventajas y claro que acá hay grandes proveedores que pueden apalancar el desarrollo en Colombia", dijo el ejecutivo, que subrayó las ventajas arancelarias.
"Estamos bien blindados en ese sentido por los tratados, a lo que sumamos el hecho de pertenecer ambos a la Alianza del Pacífico. En general, los productos tienen un arancel cero, salvo algunas excepciones, y el tema de instalación o de poder operar con ellos está bastante resuelto (...) El terreno y la cancha están bastante niveladas para poder hacer negocios", enfatizó.
Por tales características, el agregado comercial advirtió que el mercado colombiano es una buena opción para quienes quieren incursionar en el extranjero.
"Creo que Chile, y particularmente la Región de Valparaíso, tiene una buena oportunidad de convertirse en un socio estratégico en el desarrollo de Colombia y más en aquellos sectores productivos donde tenemos experiencia, como por ejemplo agroindustria, infraestructura, conectividad, logística o el tema portuario. Detrás de todo ello hay personas capacitadas, profesionales, empresas y emprendedores que están haciendo negocios acá con las exigencias del mercado chileno que tiene un alto grado de competitividad", mencionó.
Además, recordó que hay otro factor que juega a favor y es que Colombia es el segundo destino de las inversiones nacionales. "Hay más de 300 empresas chilenas que están instaladas allá. Entonces, si uno suma el intercambio comercial y la fuerza de las inversiones chilenas, ve que hay un profundo nivel de integración que se complementa adicionalmente con los acuerdos que tenemos, que incluyen el TLC, acuerdos para evitar la doble tributación, de compras públicas, seguridad social y reconocimiento de título, además de lo que es la Alianza del Pacífico, que se está transformando en un gran dinamizador de nuestros negocios", insistió Corales, que desde hace cinco años lidera la representación comercial de ProChile en Colombia.
"Latinoamérica es un destino relevante de las exportaciones del país y Colombia cada vez está adquiriendo un rol más importante. Las empresas de la región deben aprovechar esa oportunidad", puntualizó el ejecutivo.
Envíos a Colombia aumentaron un 21,7%
En mayo de 2018, las exportaciones en la región alcanzaron US$ 611,3 millones con variación positiva de 29,7% respecto al mismo periodo del año anterior, pero que también significó una caída de 12% en el monto acumulado tras los primeros cinco meses de 2018. En el caso particular del intercambio comercial con Colombia, de acuerdo al boletín emanado del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Valparaíso, los envíos de la región a eses país, en mayo, llegaron a US$ 10,9 millones, lo que representa un incremento del 21,7% en la comparación anual. Así fue el segundo destino más relevante de las exportaciones de la zona en el periodo, tras Brasil, que recibió envíos por US$ 30,7 millones.