"No estoy de acuerdo con el balotaje municipal, creo que es un gasto innecesario y no se justifica"
Ser puerto seco y potenciar el turismo. Esa es la nueva impronta que quiere darle a La Calera la alcaldesa Trinidad Rojo (RN), una apuesta que se suma a los desafíos permanentes que tiene una comuna dedicada a full a los servicios. En el fondo, remarca, "quiero tener más linda la casa". Eso explica los topiarios que se están instalando en el bandejón central, entre otras cosas, como soñar con desarrollar también una industria gastronómica. Electa con el 51,27% de los votos, después de ejercer 20 años como concejal, Rojo es la primera alcaldesa de la ciudad. Reconoce que quiere darle un sello propio y afirma que sus habilidades blandas son su fuerte para impulsar una gestión que no ha estado exenta de problemas. "Se me han presentado turbulencias que todavía se están manejando", reconoce.
- ¿Cuáles turbulencias?
- Tenemos una Corporación del Deporte que hasta el día de hoy la tenemos en stand by y que estaba dirigida por el alcalde anterior, donde tenemos cheques protestados por altos montos. Nosotros lo hicimos presente ante la Contraloría y quiero decir que somos sólo dos alcaldes en la región que tenemos un convenio con esta institución para que nos revisen las licitaciones. Además, había contratos mal hechos, porque la gente recibía menos dinero de la que aparecía en el contrato. Al tener un carácter de delito, esto está en los tribunales, pero como no podíamos quedar sin deporte, separamos aguas y creamos en forma paralela una Oficina del Deporte que está desarrollando el tema y creamos por primera vez una beca para niños que tienen alto rendimiento.
- ¿Cómo ve a La Calera en los próximos años?
- Somos esencialmente una comuna de servicios. Atendemos también comunas de la Cuarta Región como Salamanca, Illapel, Los Vilos, etc. Tenemos la intención de darle también un impulso turístico y puerto seco. Queremos mostrar una comuna bonita y agradable, donde la gente no venga de paso a hacer un trámite, sino que se quiera quedar por el día. Por eso estamos trabajando algunos topiarios en el bandejón central de Cemento Melón en tamaño real. Queremos también impulsar la parte gastronómica. Queremos que la mirada de género se plasme en la gestión municipal. En el fondo, tener una casa más bonita. Estoy privilegiando que la mano de obra sea con gente de la comuna
- El Estadio lleva un 83% de avance, por un monto de 13 mil millones de pesos. ¿Qué otros proyectos importantes se vienen para la comuna?
- Estamos viendo la prefactibilidad de un diseño de más de 90 millones de pesos para descongestionar la comuna, porque debido al tema de las ciclovías se ha visto muy afectada en el tema comercial. En la calle O'Higgins también se está haciendo un diseño para volver a construir esa calle, que recibe la evacuación de todas las aguas lluvia de la comuna y que en época de invierno se convierte en un río. Hay que entubar la parte de abajo y dirigir las aguas al río. Además, tenemos un puente que ya cumplió su vida útil y lo que se está haciendo es un estudio de prefactibilidad, por cuenta del municipio, para poder buscar fuentes de financiamiento que permitan hacer uno nuevo y descongestionar de modo que la gente pueda entrar por otra vía y convertir el actual puente en una vía peatonal. En materia de salud tenemos el Cesfam, que costó $ 9.500 millones. Estamos en la etapa de inscripción y va a entrar en funcionamiento el próximo año porque hay que sacar los permisos correspondientes en el Servicio Nacional de Salud. Es un edificio muy moderno -creo que en la región no hay otro más moderno que éste- muy bien diseñado y ubicado en un sector dónde está la mayoría de las poblaciones. Vamos a tener allí la salud preventiva y el Hospital de La Calera sólo va a quedar de apoyo curativo para quienes necesiten hospitalizaciones. Por eso toda la gente que estaba inscrita en el hospital va a tener que hacerlo en el consultorio.
- ¿Y qué paso con el centro cultural? Había una polémica con su construcción.
- Hubo una inversión de $ 1.000 millones y estuvo botado por más de 5 años. Con el 27/F todos los recursos culturales se fueron en ayuda de los damnificados y de ahí no se hizo nada más. Logramos capturar $ 1.900 millones para poder terminar ese centro cultural.
- ¿Y en el tema de seguridad?
- Estamos haciendo un trabajo mancomunado con las policías. Tenemos 4 camionetas nuevas, que adquirimos con dinero de los vecinos de la comuna y usuarios de nuestros servicios. Compramos, además, cuatro bicicletas que recorren la ciudad. Estamos trabajando un plan fuerte con Carabineros y que también incluye a los colegios que sufren robos frecuentes de sus insumos de alimentación.
- ¿Cómo están manejando el tráfico de droga que se presupone un problema serio para la comuna?
- Tenemos un problema y las policías están trabajando en un plan para frenar el ingreso desde el norte con incautaciones y operativos para detener grupos en los que hay chilenos y colombianos. Pero también tenemos microtráfico en algunas poblaciones y se ha hecho un trabajo específico para incautar droga y realizar detenciones. Las policías tienen una subvención nuestra, que quizás no es mucha, pero que es significativa porque ellos a veces no alcanzan a cubrir todas sus necesidades.
- ¿Cómo ha manejado el proceso de inmigración?
- Empezamos con 200 haitianos. Tenemos la oficina Omil para el apoyo del empleo, donde tratamos que las empresas que tradicionalmente nos contratan gente en la época estival consideren a los inmigrantes en un 15%. Han tenido un buen comportamiento. Hemos sido una comuna hospitalaria. Mientras ellos lo hagan bien, no hay problema.
- Tienen varias industrias y se han reportado situaciones de contaminación. ¿Cómo lo han manejado?
- Tenemos a Melón, Algas Marinas y Sopraval, las más grandes. Todas han bajado su nivel de contaminación. Nosotros no hemos tenido ningún reparo en hacer presente los temas de contaminación y hemos convocado en algún minuto a todos los seremis recién instalados para que vean nuestra situación. Hace unos días llegó la notificación de que se le cobró una multa a Algas Marinas. Ahora, en forma paralela estábamos haciendo algunos estudios que permitieran hacer comparaciones con los que hacen las autoridades a nivel nacional.
- Se ha criticado mucho la lenta instalación del Gobierno, incluso desde su partido. ¿Le parece que ha sido así?
- Lo que pasa es que en la instalación se provoca mucha turbulencia producto de que dejan amarrados los cargos a nivel político y no admite que las personas que van a tener la responsabilidad de administrar, ya sea a nivel regional o comunal, tengan la posibilidad de tener gente cercana. Saber que si está dando una indicación, esa sea implementada con la mirada correcta. Hoy los seremis están funcionando con dos personas: un periodista y el jefe de gabinete. Por eso creo que al Gobierno, tal como me pasó inicialmente, le cuesta trabajar. Antes había cargos de confianza del Presidente de la República, pero hicieron unos concursos públicos apurados donde quedaron personas de partidos políticos que no tienen interés en contribuir con la autoridad de turno. No digo que sea la totalidad, porque hay funcionarios de carrera que trabajan bien, pero cargos donde la gente ha sido activista debieran quedar despejados para que los gobiernos que están de turno puedan instalarse como Dios manda.
- ¿Usted qué hizo?
- Yo me estoy valiendo de los funcionarios de carrera. Uno tiene que tener una actitud de honestidad ante la vida. Pienso que cuando yo me vaya todos los que llegaron apoyando mi gestión tienen que irse conmigo. Eso debiera ser como una ética de todas las autoridades que llegan a ponerse detrás del escritorio.
- Desde el Frente Amplio el diputado Jorge Brito criticó al actual intendente de estar más preocupado de dar conferencias de prensa que de recorrer la región. ¿Cómo ha visto su gestión?
- A nosotros, en La Calera, todavía no nos visita. Vamos a hacer un encuentro con él más o menos masivo, pero lo que sí puedo decir es que a las autoridades de gobierno las he sentido. Tuvimos la visita del exministro de Educación y la ministra de la Mujer, pero el intendente ha sido noble porque hemos tenido entrevistas. Antes teníamos algunas dificultades y ahora él nos está ayudando a despejar el camino.
- A raíz de la reforma política ahora hay más disputados y senadores. ¿Ha significado eso alguna mejora para su comuna?
- Creo que el trabajo de los parlamentarios es legislar. Podrán ayudarnos en algunas cosas de gestión, pero, en términos generales, todo lo que uno maneja y proyecta se hace a nivel de la región. Lo que es más preponderante son los consejeros regionales porque asignan los recursos y ahora son elegidos por votación popular. Ellos son un aporte porque manejan los recursos. Los senadores y diputados se dedican a legislar de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo.
- Se habla mucho que el poder político se trasladó desde el Parlamento a las alcaldías. ¿Es así?
-Sí, así es, aparte de la responsabilidad que uno tiene sobre sus hombros de administrar con pocos recursos una comuna. Además, la gente está muy demandante y las redes sociales ayudan; la gente exige, no pide, pero hay que ser sincera y decir lo que se puede hacer y lo que no. Los alcaldes no somos magos y hacerlo todo, pero tenemos la voluntad de ir avanzando.
- ¿El proceso de descentralización está funcionando?
- Se está avanzando. Descentralizar para mí es vital, pero no tienen sólo que quedar los recursos en las comunas grandes, que además cuentan con más aportes que las del interior. Viña tiene el Casino y Valparaíso el tema turístico con los cruceros. Y en el interior tenemos que hacer maravillas con lo poco que tenemos. Pero la descentralización no es de un día para otro, de a poco se está visibilizando.
- ¿Ve en su gobierno vocación descentralizadora?
- Sí, para allá vamos. Este gobierno tiene la intención de no abandonar a las comunas. Fue un reclamo generalizado de los alcaldes durante la campaña.
- ¿Está o no de acuerdo con que haya un balotaje municipal?
- No. Ese es un costo innecesario. Siempre habrá alguien que gane aunque sea por poco. Mientras esté explicitado en la ley encuentro que es una locura, el país no está para perder tanta plata. Ya perdemos mucho con una segunda vuelta presidencial. Si hay una tendencia debiera operar esa tendencia. De hecho, no sé de municipios, aparte del de Zapallar, que tuvo un margen de un voto -y si hubiera votado una persona más se habría producido un empate-, pero lo común es que siempre hay un margen que te permite salvar la situación.
"No hemos tenido ningún reparo en hacer presente temas de contaminación. Hemos convocado a todos los seremis instalados para que vean nuestra situación""
"Esto es sin llorar"
-Durante la instalación del Gobierno se produjeron situaciones que se consideraron nepotismo, como el fallido nombramiento del hermano del Presidente en la embajada de Buenos Aires. Su hija es seremi de Gobierno. ¿Es eso nepotismo? - No, porque ella cumple su tarea que es totalmente diferente a la que hace su madre. Ella representa al Gobierno y trata de hacerlo lo mejor posible. Ella está cumpliendo a cabalidad con su rol. Yo trabajo en mi comuna y ella trabaja en la región. Ella se despliega por la región y no hay preferencias. Ella no viene más a La Calera porque está su mamá. Es tan grande la región que tiene poco tiempo para que estemos hasta como familia. Ella hace su pega y yo la mía y además que cumple con las competencias. No hay que menospreciar nunca a una persona porque sea hija de. Mi hija es abogada, se ganó ese puesto, fue precandidata a diputada y no llegó a ser candidata por diferentes razones políticas, pero esto es sin llorar. Ella perdió esa posibilidad y surgió esta otra opción porque el Gobierno la llamó y yo no soy quién para impedir su desarrollo integral.
"Los parlamentarios se dedican a legislar de acuerdo a los lineamientos del Ejecutivo. Más preponderantes son los cores porque asignan los recursos y ahora son elegidos" "Viña tiene el Casino y Valparaíso el tema turístico con los cruceros. Y en el interior tenemos que hacer maravillas con lo poco que tenemos" "Cuando me vaya, todos los que llegaron apoyando mi gestión tienen que irse conmigo. Eso debiera ser como una ética de las autoridades que se ponen tras un escritorio""