Comerciantes chilenos no tradicionales irán a la Expo Aladi 2019 en Colombia
MERCADOS. La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) reúne a 13 países en una rueda de comercio que, este año, tendrá lugar en Lima.
Chile será uno de los países que el próximo año darán vida a la Expo Aladi, instancia creada por la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) con el objetivo de integrar los mercados de la región, que, según anunció la entidad ayer, en 2019 se desarrollará en la ciudad colombiana de Bucaramanga. La de este año, tal como se había anunciado, empezará el jueves en Lima, Perú.
"El bloque Aladi, compuesto por 13 países de América Latina, escogió a Colombia como la sede 2019 de su rueda de negocios anual, que busca fortalecer las relaciones comerciales y la integración de la región a partir de 49 acuerdos suscritos", señaló ProColombia.
La entidad, encargada de promover el turismo, inversiones, exportaciones no tradicionales y la marca país, señaló que durante el encuentro 400 exportadores de la región tendrán la oportunidad de concretar negocios con 200 compradores.
La presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, dijo que para el país la asociación representa un "escenario que reafirma el interés" en fortalecer las relaciones comerciales a largo plazo con la región.
"Ser sede el próximo año de la rueda de negocios anual es una gran oportunidad para establecer a Colombia como sede de negocios y reuniones de América Latina", agregó la ejecutiva.
A la cita llegarán compradores de Perú, Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, México, Ecuador, Brasil, Bolivia, Cuba, Costa Rica y Panamá, quienes conforman el bloque junto a Colombia.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones del país cafetero, estos países sumaron el año pasado negocios por más de US$ 10 mil millones, lo que supone un aumento del 27% frente a la cifra registrada en 2016, y representan el 27% del total exportado por el país al mundo.
El Banco de la República (de aquel país) detalló que los miembros de la Aladi invirtieron en Colombia US$ 3.724 millones el año pasado, mientras que el país destinó US$ 2.020 millones al resto de los mercados.
La Aladi representa a más de 560 millones de personas, además de exportaciones intrarregionales por cerca de US$ 64 mil millones durante el primer semestre.
exportadores de la región podrán negociar con alrededor de 200 compradores, señaló la entidad. 400