Aumenta la crisis en RN y piden a Tribunal Supremo anular "lista de consenso"
POLÍTICA. Diputados y presidente del Core responsabilizaron al senador Chahuán de ser causante de las últimas polémicas.
Una semana para el olvido es la que está cerrando hoy Renovación Nacional (RN). Cuando se creía que el impasse con la "lista de consenso" -donde se borró a última hora el nombre de Freddy Vásquez como tesorero para ser reemplazado por el del consejero regional (core) Jaime Perry- ya estaba superado, el anuncio de éste último terminó por aumentar las diferencias internas en el partido.
"Hubo una falta de lealtad hacia personas que han acompañado al senador (Francisco) Chahuán permanentemente, entre ellos está la diputada Camila Flores, (core) Percy Marín y yo. No puede existir una mesa de consenso salvo que estuvieran todos los parlamentarios representados", criticó ayer Jaime Perry, quien no sólo confirmó un quiebre con Chahuán -su mano derecha-, sino que además anunció su renuncia como militante de RN.
Las molestias generadas durante la semana fueron tal, que ayer se conoció un nuevo capítulo que podría recrudecer la crisis interna que afecta al partido en la región. El presidente del Core de Valparaíso, Percy Marín, presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de RN para que se declare nula la "lista de consenso" en la región.
"Los hice porque son impresentables los borrones a última hora, y porque además hubo una inscripción fuera de plazo que tampoco tuvo los elementos mínimos de transparencia. Esto lo pido con el ánimo de no dejar en tela de juicio el proceso eleccionario interno de RN", dijo Marín.
De acogerse su solicitud, y tal como lo pidió el consejero, la directiva nacional del partido debiese suspender las elecciones en la zona -tal como ocurrió con la UDI hace dos años-, y la que gane el 17 de noviembre debería instalar una mesa provisoria hasta que se realicen nuevos comicios.
La molestia de Marín, además, tiene como condimento los dichos de Perry, quien reconoció que el presidente del Core había sido vetado por el alcalde de Limache, Daniel Morales. "Es inaceptable que se haya producido este veto, más aún de parte de alguien que lleva, con suerte, un año de militancia. Creo que detrás de esto hay miedo del alcalde ante algunos rumores que señalan que yo podría optar a una candidatura por Limache", cuestionó el consejero.
Pero además de criticar a Morales, Marín también se lanzó contra Chahuán: "No sé si al senador le gustará o no, pero siempre termina apoyando a los que son desleales con él, a los que le propinan las peores estocadas. Y los que por el contrario, lo apoyan de manera desinteresada, de manera leal, los termina entregando".
Pese a tener una relación estrecha con Chahuán, quien debía representar sus intereses en la conformación de la lista, la diputada Camila Flores también criticó al senador. "Lo que Chahuán le ha hecho a Jaime Perry me parece realmente lamentable. Es una deslealtad", expresó la parlamentaria.
En ese sentido, Flores coincidió en que la validez de la lista "es cero", puesto que "estamos hablando de borrones, incorporaciones y de una falta de seriedad tremenda. Muchas veces los excesos de personalismo, el querer acaparar toda la vida pública y política dentro y fuera del partido, puede terminar dañando la institucionalidad de RN", insinuó la diputada respecto a la presencia de Chahuán en la lista.
Consultado al respecto, el presidente regional de RN, Carlos Gómez, evitó la mayoría del tiempo referirse a las últimas polémicas, limitándose a decir que "es momento de tranquilizar las aguas y callar", a fin de no seguir "agrandando este conflicto" de manera pública.
"Esto es un cúmulo de malos entendidos, donde al final terminamos en esta pelea pública que le hace mucho daño a RN. Creo que este es el momento de callar y de tranquilizar los ánimos para no seguir agrandando o agravando un conflicto absolutamente innecesario", reconoció Gómez.
Una postura similar que tuvo el diputado Luis Pardo, quien expresó que "es lamentable que estemos debatiendo temas por la prensa y que son objeto de negociaciones internas, por lo mismo, prefiero no ahondar en esto. Entrar en esta discusión con una declaración no creo que sería bueno".
Pero quien sí tuvo minutos para referirse a la situación actual del partido fue Andrés Celis. Si bien el diputado reconoció haber conversado con el senador Chahuán para indicarle que "sobrecargarse aún más el trabajo que él hace para ir como presidente era excesivo", dijo que "Francisco tiene agenda propia y ésta se traduce en que, legítimamente, él piensa que lo que sostiene es lo mejor, tanto en acción, como en decisión". "Está en tantas cosas y temas a la vez que le es imposible poder agregar esos pequeños y grandes detalles que es trabajar en equipo", sostuvo.
En tanto, la core Amelia Herrea (Ind. pro RN) señaló que "este es un problema que ya concluyó y se arregló la lista en cuestión", agregando que "espero que en lo sucesivo y en el futuro esto no suceda, porque muchas veces las ansias por el poder, que están fuera de los límites normales, no contribuyen de verdad a trabajar por un beneficio social y colectivo".
Este Diario intentó comunicarse ayer con el senador Chahuán, sin que fuera posible.
"(Chahuán) está en tantas cosas que le es imposible agregar esos pequeños y grandes detalles de trabajar en equipo"
Andrés Celis, Diputado RN"
"Es el momento de callar y tranquilizar los ánimos para no seguir agrandando o agravando el conflicto (...)"
Carlos Gómez, Presidente regional de RN"
"Lo que el senador Chahuán le ha hecho a Jaime Perry me parece realmente lamentable. Es una deslealtad"
Camila Flores, Diputada RN"
"(Chahuán) siempre termina apoyando a los que son desleales con él, a los que le propinan las peores estocadas"
Percy Marín, Presidente del Core