Cristián Rojas M.
Una abrupta caída sufrieron los puntajes nacionales de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) este año en la Región de Valparaíso, puesto que desde el 2016 venía registrándose un alza sostenida que pasó desde los seis que hubo en 2015, a diez en 2016 y 13 en 2017, mientras que este año, según dio a conocer el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh), la cifra cayó a diez, ocho de ellos con el máximo puntaje de 850 en Matemática.
Al respecto, el rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), Darcy Fuenzalida, planteó que "efectivamente, en la Región de Valparaíso disminuyeron los puntajes nacionales, sin embargo, a nivel nacional se incrementaron, especialmente los de Matemática. Al margen de las variaciones naturales que puede haber de un año a otro, yo creo que hay que poner un poco de atención una vez que tengamos los datos específicos de resultados, para poder analizar cuáles son las causas que pudieron haber motivado el que en nuestra región los puntajes nacionales hayan disminuido en términos proporcionales en relación con el resto del país".
Uno de los ocho puntajes nacionales en Matemática de la región es Alonso Torres, egresado con nota 6,9 del Instituto Rafael Ariztía de Quillota, quien vive en La Cruz y obtuvo 850 puntos en Matemática, 778 en Ciencia y 634 en Lenguaje. Su objetivo ahora es estudiar Medicina en la Universidad de Chile, aunque no descarta la Universidad de Valparaíso.
"Siendo sincero, aprovechando el puntaje voy a estudiar Medicina, porque en caso que no me guste, es más fácil cambiarse desde Medicina a otra carrera. También me gustan Bioquímica e Ingeniería en Biotecnología, alguna carrera que me permita entrar al mundo de la investigación científica", comentó.
Para Alonso, uno de los factores que contribuyó a su éxito en la PSU, además de su formación escolar, fue su preparación en un preuniversitario, en este caso el Pedro de Valdivia, durante los dos últimos años. "Me ayudó, sobre todo las guías, aunque los profesores también", reconoció.
Ahora comienza el periodo de postulaciones (ver recuadro), y para hacerlo de manera exitosa, el rector de la USM, Darcy Fuenzalida, recomendó que los futuros universitarios "revisen los puntajes de corte de los años anteriores, para que sus postulaciones sean consistentes con los resultados que han tenido, pero que principalmente opten a carreras que realmente ellos tengan una motivación por estudiarlas, porque ese es el factor más importante para poder mantenerse a lo largo de la carrera, el sentir que la opción a la que se ingresa es realmente la carrera que va a permitir que alcancen un título profesional que los va a acompañar toda la vida".
En ese sentido, remarcó que "es una decisión de largo plazo, que tiene que tomarse con mucha tranquilidad, que conversen con sus padres, que conversen con sus profesores, que ojalá conversen con personas que tengan ya la profesión a la cual están aspirando, para que se informen lo más que puedan, de la mejor forma, de tal manera que puedan tomar una decisión tranquila, informada y consciente".
Por su parte, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, recomendó que "los postulantes busquen universidades en función de la complejidad, de las oportunidades de formación en una experiencia educativa más integral, y eso tiene que ver con las áreas de acreditación, no da lo mismo solo el número de años, hay que mirar también cuáles son las áreas en las que está acreditada una universidad y hacerlo en las instituciones que tradicionalmente han dado un testimonio en el país de una formación de calidad y responsabilidad".
Coincidiendo con esa visión, el vicerrector académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vásquez, aconsejó "a los jóvenes que cuando conozcan su resultado, en primer lugar que analicen claramente las carreras que las distintas universidades ofrecemos. Hay varios indicadores que son relevantes, uno es la acreditación institucional de las universidades a las que están postulando. Yo parto de la base que las familias y los jóvenes quieren estudiar en universidades que ofrecen programas de formación de calidad, y por lo tanto, el primer indicador es la acreditación, y el segundo indicador importante es la acreditación del programa de formación al que están postulando".
Otros factores a tener en cuenta, agregó Vásquez, son "el precio del plan de estudio y si postularon a gratuidad o no, porque esos son aspectos que a las familias les importan mucho. Y luego, yo me informaría mucho sobre la empleabilidad que tienen los programas de formación, y para eso existe el portal de internet www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, que permite ver la empleabilidad que tienen las carreras".
Por otra parte, Vásquez subrayó que la PUCV da además la posibilidad a sus estudiantes de hacer intercambios con universidades extranjeras y entrega a sus alumnos una certificación en el idioma inglés, por la Universidad de Cambridge, Inglaterra, destacando además que "es una universidad acreditada, de 90 años, porque es muy distinto una universidad de una trayectoria importante, de las universidades nuevas que se han creado después de 1981".
Asimismo, recomendó "fijarse en la planta de profesores, nuestra universidad tiene un porcentaje muy importante de profesores con grado de doctor, con posgrados en el extranjero, con altos niveles de desarrollo académico".
El 2019 será el último año en que la PSU y el Sistema Nacional de Admisión esté administrado por el CRUCh, pues a partir del 2020 esa responsabilidad recaerá en el Ministerio de Educación, a través de la Superintendencia de Educación Superior, por lo que desde el próximo año se iniciará un proceso para modificar la actual prueba, cuyos resultados podrían estar el 2020, aunque aún no se han entregado mayores detalles oficiales.
En ese contexto, el rector de la USM, Darcy Fuenzalida, considera "necesario hacer cambios que resuelvan los problemas que se han detectado en esta prueba. Para eso se formó una comisión que está estudiando estos aspectos de la prueba y que durante el próximo año nos va a entregar sus resultados y en función de eso se va a a hacer una mejora a este instrumento que ya lleva bastante tiempo funcionando y se hace oportuno hacerle una actualización".
La idea, añadió, "es que el nuevo proceso de selección logre sincronizar adecuadamente las potencialidades que tiene un estudiante respecto de la carrera que quiere estudiar, para poder predecir o anticipar un resultado exitoso por parte del alumno, porque lo que uno busca en el instrumento es que sea lo más predictor posible, de tal manera que permita que los estudiantes puedan avanzar en sus carreras sin problemas".
Por su parte, el vicerrector académico de la PUCV, Nelson Vásquez, enfatizó que aunque se reemplace a la PSU, "un instrumento estandarizado va a tener que seguir estando, porque por la cantidad de jóvenes que egresa de la enseñanza media, se requiere para seleccionar a los mejores, llámese PSU, llámese como se quiera, igual va a tener que haber un instrumento de estas características".
En su opinión, "la novedad no va a estar en el instrumento, sino en la administración del sistema, y probablemente el 2020 no se van a visualizar los grandes cambios, porque se tiene que pensar en un nuevo instrumento, validarlo y aplicarlo. Para que eso ocurra se requiere más de un año".
No obstante, Vásquez planteó que, independiente del año en que se concrete la nueva prueba de admisión, ésta "tiene que hacerse cargo de la cobertura curricular, de los conocimientos que se entreguen en el sistema escolar de enseñanza media. El gran problema que hoy día existe no es el instrumento, es la calidad de la enseñanza media, porque hay muchos contenidos que finalmente no se enseñan".
Una de las razones de ese déficit, agregó, "es que muchos colegios municipalizados han estado con paros de estudiantes y profesores, y el tiempo que se pierde en eso no se recupera. En segundo lugar está la calidad de los profesores, pues algunos están con un déficit en formación, por lo que sería muy importante que los sostenedores municipales dispongan de programas claros y precisos que permitan a los profesores formarse mejor para aplicar nuevos procesos de enseñanza y una metodología acorde con lo que se requiere actualmente".
En esa línea, Alonso Torres, puntaje nacional 2018 en Matemática, comentó que "los de colegios municipales están en gran desventaja con respecto a los que salimos de los privados, y se nota, por ejemplo, en los preuniversitarios, porque ahí se mezcla gente de municipales y de privados y se nota en los puntajes, en cómo reaccionan, y hay veces que estamos pasando materia, por ejemplo, de segundo medio, y ellos no sabían de qué estaban hablando".
En tal sentido, considera que "en el caso que lleguen a cambiar la PSU, que sea por algo más acorde con lo que se enseña en los colegios. Si es que tomaran como base el currículo del Mineduc, el que de verdad se alcanza a enseñar, ahí por lo menos los de colegios municipales podrían dar una buena prueba, en base a sus conocimientos".
"En la Región de Valparaíso disminuyeron los puntajes nacionales, sin embargo, a nivel nacional se incrementaron, especialmente los de Matemática"
Darcy Fuenzalida, Rector de la U. Santa María"
"Recomiendo que los postulantes busquen universidades en función de (...) una experiencia educativa más integral, y eso tiene que ver con las áreas de acreditación"
Aldo Valle, Rector U. de Valparaíso"
Se acabó el repunte en los resultados
Fuente: EMV