Rodrigo Navarrete N.
"La estrategia que hemos adoptado es abrir todos los días y no cerrar nunca. Estamos dispuesto a eso, a no cerrar y seguir trabajando". De esta manera Gabriel Lineros, encargado del restaurante "La Taberna de Oscar", ubicado en el corazón del Barrio Puerto, da cuenta de la estrategia que asumieron para revertir la compleja situación que generaron los más de treinta días que movilización de los trabajadores eventuales del puerto de Valparaíso.
Pero a poco más de 48 horas de que se haya llegado a un acuerdo entre los trabajadores eventuales y la empresa Terminal Pacífico Sur (TPS), una lenta reactivación del comercio, y también, del turismo, se está produciendo en la Ciudad Puerto, y específicamente, en el Barrio Puerto.
Esto quedó en evidencia durante este fin de semana donde se pudo ver como, poco a poco, los porteños y turistas volvieron a recorrer las calles. Si bien la escena fue muy distinta, un poco más "lenta" a lo que normalmente ocurriría en estas fechas, por la cercanía de las fiestas de fin de año, locales comerciales y restaurantes no dudaron en abrir sus puertas para recibir a los visitantes y turistas y así comenzar a "levantarse" tras un mes complejo.
"A pesar de todo lo que se vivió aquí y todo lo malo que ha ocurrido, sí o sí trabajamos, damos nuestra mejor atención, nuestra mejor comida. La única manera de levantarse es no cerrar y seguir adelante trabajando", insiste Lineros.
Por otro lado, en cuanto a las estrategias para revitalizar el comercio y turismo en el Barrio Puerto y en la ciudad de Valparaíso, esta jornada cerca de 25 asociaciones ligadas al comercio y turismo, junto a la gobernación, el seremi de Economía y Sernatur iniciarán una mesa de trabajo (a las 10:00 horas en Bote Salvavidas), a fin de coordinar en conjunto las actividades y eventos que se desarrollarán de cara al Año Nuevo.
Al respecto, la gobernadora María de los Ángeles de la Paz indicó que, además de esta mesa, "se va a iniciar una campaña de redes con el hashtag "Estamos listos, ven este Año Nuevo a Valparaíso", donde la idea es demostrar que la ciudad está en condiciones para festejar las fiestas de fin de año. No obstante ello, a través de esta mesa, también buscamos planificar el verano y las acciones conjuntas de mediano y largo plazo, para que no sólo sea el año nuevo, sino también planificar las actividades culturales que existen en la comuna durante el verano".
Por su parte, respecto a las cifras de hotelería, la presidenta de la asociación de hoteleros de Valparaíso, Verónica Castillo, señaló que "tenemos una situación bastante compleja porque, efectivamente, el movimiento que terminó hace pocos días no permitió llegar al porcentaje que generalmente tenemos en estas fechas (80% a 90% de ocupación), producto de la inseguridad que provocaba si se hacía o no se hacía el evento de fin de año".
Sin embargo, agregó que una vez que se confirmó el fin de la movilización de los trabajadores "la gente ha vuelto a consultar por reservas hoteleras; entonces, esto mismo nos ha llevado a ofrecer algunas ofertas en hotelería y restaurantes. Si bien, cada hotel tiene sus propios descuentos y ofertas, por reserva directa, es decir, llamando directo al hotel y hacer la reserva, se pueden encontrar hoteles hasta con un 25% de descuento, incluso la noche de año nuevo".
"A través de esta mesa, también buscamos planificar el verano y las acciones conjuntas de mediano y largo plazo"
María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso