Conaf superó en un 191% su meta de entrega de árboles en la Región
PLAN. La institución donó este año 143.915 ejemplares arbóreos en la zona.
En el marco del programa "Un chileno, un árbol", el Gobierno, a través de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), entregó este año 143.915 ejemplares arbóreos para la creación y mantención de áreas verdes en la región de Valparaíso.
De esta manera, la institución forestal superó en un 191.8 % la meta que delineó originalmente para este 2018 en la zona, consistente en la donación de 75 mil plantas, mediante convenios de cooperación con municipalidades, empresas, establecimientos educacionales y organizaciones vecinales.
El director regional, Pablo Mira, explicó que, a nivel provincial, "la Corporación donó 38.010 árboles a Valparaíso, 27.200 a Petorca, 27.129 a Marga Marga, 19.831 a San Antonio, 14.476 a San Felipe, 10.857 a Quillota y 6.412 en Los Andes. También se enviaron 590 plantas a solicitud de otras localidades del país".
"En total, para el desarrollo de diferentes proyectos, se entregaron 86.745 árboles nativos, 3.627 nativos en categoría de conservación y 54.133 exóticos. De éstos, 88.712 (61.39 %) se destinaron hacia áreas periurbanas y 55.793 (38.60%) a sectores urbanos".
Por su parte, la jefa del Departamento de Desarrollo y Fomento Forestal del organismo, Nancy Cortés, sostuvo que "el programa privilegió la distribución de especies nativas como el quillay (Quillaja saponaria), el peumo (Cryptocarya alba), el molle (Schinus latifolius) y el algarrobo (Prosopis chilensis); o con problemas de conservación, como el belloto del norte (Beilschmiedia miersii) o la palma chilena (Jubaea chilensis)".
Además, aclaró que "antes de entregar los árboles evaluamos técnicamente las necesidades hídricas de los ejemplares, el clima y el terreno donde serán plantados, para garantizar su sobrevivencia".